468 resultados para Instrumentos musicales mexicanos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios 'IRENE : la paz empieza en casa' 2007, mención honorífica. Incluye innovación, anexos (entrevista, cuestionarios ...)y resumen en papel y en CD en formato word.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear instrumentos de evaluación que favorezcan el análisis y seguimiento de los procesos de los alumnos en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Se realiza un análisis de los aspectos teóricos de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, presentando la normativa existente, el papel de la evaluación en el currículum y su uso como estrategia de atención a la diversidad. Se procede al estudio de los modos e instrumentos empleados para la evaluación y se presentan los criterios a seguir para su desarrollo. Para Educación Primaria los criterios analizados corresponden a las areas de lenguaje, matemáticas y conocimiento del medio. Los criterios presentados para ESO son los de las áreas de Lengua y Literatura, de Ciencias Sociales y de Matemáticas. De acuerdo con estos criterios se elaboran sendas unidades didácticas iniciales para Educación Primaria y ESO y se procede a la creación de las fichas de recogida de datos y seguimiento. Se adjunta la unidad didáctica inicial 'La quincena de las sorpresas' para el tercer ciclo de Educación Primaria. Se constata la utilidad del trabajo en equipo y la conveniencia de los instrumentos elaborados para evaluar, recoger datos, sistematizar, interpretar datos y buscar respuestas educativas. La experimentación de los instrumentos y su grado de validez se posterga al curso 1996-1997, por lo que se recomienda la continuidad de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar estrategias y actividades de evaluación de los aprendizajes del alumnado. Aportar criterios para la elaboración de instrumentos y actividades de evaluación que puedan emplearse para el contraste y el análisis. 28 alumnos de 7õ de EGB en el curso 1992-93, que se convierten en 29 alumnos de 8õ de EGB en el curso 1993-94, pertenecientes a una escuela pública de Barcelona. Se realiza una introducción teórica en la que se analiza la evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza. Para el análisis de la práctica educativa se procede a la observación de dos secuencias didácticas de matemáticas y ciencias sociales y a su resistro en video y audio. Se elabora y aplica un instrumento de análisis para identificar las formas de organización de la actividad del profesorado y el alumnado en el aula y su potencialidad para la evaluación reguladora. Para el análisis de los contenidos actitudinales se registran las sesiones preparatorias del viaje de fin de curso de 8õ de EGB. La propuesta de criterios e instrumentos de evaluación se elabora en 15 sesiones de discusión, sistematizando la información obtenida. Porcentajes. Las formas de organización de la actividad observadas permiten la regulación de la enseñanza y el aprendizaje del alumnado mediante el uso de actividades habituales. En el proceso educativo, las actitudes, valores y normas se han de considerar atendiendo a todos sus componentes y a su doble dimensión personal y social y han de aparecer junto con otros procedimientos, hechos y conceptos. La evaluación inicial se refiere a la constatación de conocimientos previos del alumnado y a su disposición para el aprendizaje. Los exámenes se presentan como una ocasión de aprendizaje y enseñanza, tanto en los contenidos como en los procedimientos. Los medios presentados hacen que el profesorado disponga de información útil para regular la enseñanza y que el alumnado tenga oportunidad de progresar en la autorregulación de su aprendizaje. Se observa el seguimiento de un esquema general que se mantiene: motivar, ofrecer un esquema organizador de los contenidos, revisar y establecer balances de lo aprendido. Se constata la existencia de una estrecha relación entre los criterios de enseñanza y los empleados en la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la opinión del profesorado de Educación Secundaria acerca de los diferentes aspectos de la evaluación. Analizar los procedimientos y estrategias utilizados, así como las necesidades de formación en evaluación que siente el profesorado. Planteamiento de hipótesis. Primer estudio: 31 profesores y 19 profesoras pertenecientes a centros públicos y privados de Educación Secundaria de Granada, con edades comprendidas entre 28 y 54 años. Segundo estudio: 288 profesores-as pertenecientes a centros públicos y privados de Educación Secundaria de Granada. Primer estudio: Para conocer las creencias del profesorado se realizan entrevistas semiestructuradas y se lleva a cabo un tratamiento cualitativo de los datos. Se plantean cuestiones acerca de qué se entiende por evaluación, cuándo, cómo y qué se debe evaluar, y cuáles son las técnicas e instrumentos que se deben utilizar. Segundo estudio: Se pasa un cuestionario al profesorado con 20 ítems en los cuales se analizan los siguientes aspectos: cuándo realiza el profesorado evaluación inicial, continua y final; finalidad y procedimientos utilizados en cada una de estas evaluaciones; diferencias en relación a los tres aspectos anteriores en función de las materias que se enseñan; y necesidades de formación del profesorado. Se lleva a cabo un estudio descriptivo y otro comparativo entre las diferentes áreas curriculares a las que pertenece el profesorado. Programa AQUAD, tablas. Primer estudio: Las creencias sobre qué evaluar se agrupan en 9 categorías: conocimientos, habilidades, actitudes, valores, procedimientos, aptitudes, factores personales, capacidad crítica y expresión, siendo considerado el conocimiento el principal objeto de evaluación por el 99 por ciento del profesorado. La finalidad fundamental de la evaluación es la de conocer si el alumnado promociona o no al siguiente nivel. Se apuesta por el examen o prueba objetiva como instrumento necesario para evaluar, y no se hace referencia a las características personales del alumnado, al proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. Respecto al concepto de evaluación, los términos contemplados son: valorar, sancionar, observar y seguir el proceso de construcción de conocimiento del alumnado. Segundo estudio: Aunque aparecen diferencias significativas en la evaluación inicial, continua y final en función de las materias que se evalúan, en general se atribuye a la evaluación una función sancionadora que determina la promoción del alumnado. El examen es el procedimiento más utilizado, seguido de otros, pero con carácter complementario. Respecto a la formación, la totalidad del profesorado manifiesta la necesidad de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construir y proporcionar herramientas conceptuales y procedimentales que permitan al profesorado la profundizaci??n en las culturas democratizadoras de los centros escolares. Se estudia el problema de la democracia en la escuela considerando en qu?? medida las subjetividades se implican en una aventura cultural que les compromete en un proyecto p??blico y si los funcionamientos responden simplemente a un esquema formal participativo prefijado o, por el contrario, buscan en los encuentros con el otro la posibilidad de profundizar y radicalizar la esfera p??blica. La metodolog??a seguida es la de grupos de discusi??n, la cual permite estudiar la producci??n discursiva del profesorado en su acoplamiento al orden social que es la escuela como instituci??n. En cuanto al dise??o t??cnico, la investigaci??n se lleva a cabo en 4 fases. Primera fase: Se realiza una b??squeda bibliogr??fica y documental acerca del tema y se recopila informaci??n entre el profesorado, mediante entrevistas, sesiones de discusi??n, guiones y cuestionarios. Segunda fase: Se elaboran instrumentos y materiales para el an??lisis de la cultura democr??tica en las pr??cticas de aula, claustro, equipo directivo, ??mbitos informales y Consejo Escolar. Tercera fase: Se experimentan y evaluan los materiales, mediante grupos de discusi??n integrados por profesorado de centros escolares y expertos. Cuarta fase: Se confecciona el informe de la investigaci??n. Grupos de discusi??n. La democracia es un concepto socialmente vaciado de contenido, que carece de presencia viva en las escuelas porque no se le da un sentido pr??ctico. En la escuela y en el trabajo del profesorado, el conocimiento se concibe como una herramienta que adquiere su significaci??n dentro de un proceso discursivo de b??squeda e intervenci??n en la realidad, un instrumento para enriquecer la deliberaci??n. La democracia escolar est?? sectorizada y cada sector se mueve en una relaci??n de poder frente a los otros sectores. El encuentro no es asambleario; no hay relaci??n dial??ctica que integre la reflexi??n sobre la acci??n. Al igual que en la sociedad, la democracia en la escuela es formal y representativa; posibilita la participaci??n, pero tambi??n favorece el desencanto, el aburrimiento y la inercia. Lo que ocurre en el centro escolar es un reflejo de lo que se vive en el m??s amplio sistema social y cultural. Con la elaboraci??n de las citadas herramientas se pretende construir la ciudadan??a en la escuela p??blica y conceptualizarla como un espacio pol??tico democr??tico en el que el sujeto cree y recree, en la interacci??n con los otros, la posibilidad social de su desarrollo aut??nomo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Búscar, diseñar y contrastar sistemas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de la Educación Física que sean realmente formativos y educativos, así como acordes con las propuestas de la Reforma Educativa que se está implantando. Se parte de un problema didáctico a resolver. La aplicación de las técnicas de evaluación se realizó en diferentes cursos de Primaria y Secundaria de distintos centros (fundamentalmente de Segovia y algunos de Palencia, Salamanca y Valladolid), y en una escuela universitaria de formación del profesorado de Educación Física. Investigación educativa de corte etnográfico en la cual la recogida de datos se realiza a lo largo de dos cursos académicos (1996-1997 y 1997-1998) en que se han puesto en práctica los sistemas e instrumentos de evaluación, analizando y evaluando la credibilidad y calidad educativa, especialmente durante el primer año. El análisis de los datos se va realizando de forma simultánea con su obtención. Las interpretaciones definitivas y la elaboración de los informes finales han tenido lugar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1998. Los instrumentos de evaluación desarrollados en este trabajo consisten básicamente en fichas individuales de seguimiento, en listas de control para el grupo-clase y en cuadernos para la autoevaluación y diarios de profesores, cuando se trataban de los niveles de Primaria y Secundaria. En el caso de los futuros profesores, se utilizan cuestionarios, encuestas, entrevistas y cuadernos de campo. Asimismo, se emplea el análisis de documentos (producciones y trabajos del alumnado, programaciones del centro y del profesorado). Para llegar a la confección de los instrumentos definitivos en Enseñanza Primaria, se partió de unos instrumentos-base en cuyas categorías o contenidos se distribuían los criterios de evaluación establecidos por el MEC en los curricula correspondientes. Análisis de datos mediante la definición de categorías previas (criterios y condiciones de credibilidad y calidad educativa) y análisis estadísticos simples. La mayor parte de los instrumentos de evaluación diseñados cumplen en un alto grado la práctica totalidad de los criterios de credibilidad y calidad educativa, especialmente estos últimos. Una característica que suele repetirse es la de su estrecha adecuación al contexto educativo para el que han sido diseñados, lo que permite que puedan ser instrumentos transferibles a otros contextos tras las necesarias adaptaciones, dado lo complicado de su aplicación directa. Por ello se entiende que es más importante comprender el planteamiento general que los instrumentos en sí o por separado, y cómo este planteamiento se traduce en una propuesta concreta para cada contexto educativo y cada docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un instrumento de evaluación conductual en el que se plasmen los contenidos actitudinales relacionados con el ámbito de los valores para facilitar la tarea del docente e intervenir en los aspectos en los que se detecte un nivel inferior.. Se construye un trabajo de investigación basado en: la definición del objetivo y el objeto, selección de fuentes de información, revisión teórica, analisis de diferentes cuestionarios que existen en el mercado y las reuniones con un grupo de profesionales que ejercen la docencia en contextos socioculturales muy diferentes. Parte de una serie de items sobre las conductas directamente observables que son indicadores de exito o de fracaso y se recogen atendiendo a su validez en función de las opiniones de los docentes. Las respuestas a estos items estan categorizadas en una escala Likert.. Se presenta un documento que consta de cinco cuestionarios, uno para cada ciclo de la escolaridad obligatoria, en los que se evaluan las conductas consideradas como indicadores críticos de cada una de las dimensiones que conforman la personalidad moral. El instrumento presenta dos modalidades de formato, una en soporte papel y otra en soporte informático..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Favorecer la implicación de todo el profesorado en el ciclo de recogida de datos y retroalimentación; elaborar colectivamente propuestas de mejora y evaluarlas; discutir las consecuencias prácticas que se derivan para la educación de los pasos metodológicos seguidos; valorar la contribución de las fuentes de experiencia relacional y las técnicas de recogida de información com instrumentos de coordinación pedagógica entre las etapas. La hipótesis principal es que la coordinación pedagógica entre las etapas puede ser fomentada y tratada incidiendo, mediante la utilización de instrumentos técnicos y relacionales, en la gestión del contexto organizacional y comunicativo del centro desde tres ángulos complementarios: la gestión de las reuniones, la gestión de la relación tutorial y la gestión del currículum lenguaje-comunicación. 1 Centro Público de Barcelona que acoge las etapas educativas de la educación infantil, la enseñanza obligatoria y la postobligatoria. Se ha optado por un modelo de investigación-acción, con una primera fase diagnóstica y una segunda fase de experimentación de los instrumentos y su validación. Instrumentos relacionales. Como resultado, puede decirse que la experimentación ha provocado un intercambio constante entre profesores y etapas en la elaboración, aplicación y revisión de los instrumentos. El centro ha incorporado actividades e instrumentos utilizados durante el proceso del proyecto en su programación anual ordinaria. Los elementos elaborados pueden servir de pauta para impulsar la coordinación entre centros, ya que recogen temas relevantes y permiten analizar la práctica educativa y plantear medidas para la coordinación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Desarrollar en los alumnos una actitud positiva hacia la diversidad cultural desde actividades artísticas y lingüísticas. 2) Favorecer procesos comunicativos y de socialización a partir de herramientas expresivo-musicales. 3) Realizar tareas de asociación de la expresión verbal y escrita con distintas actitudes educativas y culturales. 50 niños de primer curso de educación primaria, 29 mujeres y 21 hombres, procedentes de dos centros públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla (24 de un centro y 26 del otro) y con una edad media de 79.08 meses (6.59 años). Durante el primer trimestre del curso se pasaron las distintas pruebas de evaluación a 50 niños, en 4 ó 5 sesiones de 20 minutos. Después de la fase pretest, se dividió aleatoriamente a los niños en dos grupos: el experimental, que recibió el entrenamiento fonológico-musical y en socialización; y el grupo control, que sirvió de comparación para determinar los efectos de dichos programas en los niños del grupo experimental. Durante el segundo trimestre, se pasó al grupo experimental las 16 sesiones que forman parte del entrenamiento fonológico-musical y en socialización y mientras el grupo de control no tiene relación con estas actividades. Y en el último trimestre se evaluaron las habilidades fonológicas y se pasó una batería de socialización. Utilizaron en las tareas de evaluación: la Prueba de Evaluación del Retraso en Lectura PEREL (Maldonado et al. 1992), pruebas de conciencia fonológica y la Batería de socialización para profesores (BAS-1) de Silvia y Martorell (1989). En el programa de entrenamiento en conciencia fonológica usaron tareas de segmentación de sílabas, de producción de rimas y de identificación de fonema inicial, medio o final. Y, en el programa de entrenamiento en socialización utilizaron técnicas de trabajo en equipo. Con el programa de intervención en conciencia fonológica consiguieron mejorar las tareas de lectura, añadir una sílaba al comienzo de una palabra, detectar rimas y sustituir el fonema inicial por otro. Y, con el programa de socialización, se observó una mejora en liderazgo, jovialidad, sensibilidad social y respeto-autocontrol. Respecto a la efectividad de la intervención fonológica, se deducen que el uso de canciones infantiles y juegos lingüísticos, asociados a actividades expresivo-musicales, favorecen la motivación del niño y potencian actitudes positivas hacia el aprendizaje. Respecto al programa de socialización, la propuesta es útil para entornos multiculturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela es el lugar donde se establecen las primeras relaciones sociales. Cualquier modificación que la Pedagogía u otras disciplinas produzcan en esas relaciones conduciría a una transformación decisiva de las sociedades del porvenir. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación muestra un resumen sobre los soportes de la Psicología Social y la Dinámica de Grupos aplicada a la educación, con la intención de que puedan ser útiles a los educadores. La Psicología Social es una disciplina que permite la modificación de la conducta de los niños y de los adultos, subrayando el papel decisivo que desempeñan las variables sociales en la formación y desarrollo de la personalidad. La escuela es ante todo un agente de socialización más que un agente de escolarización, es un medio profunda y directamente socializante por el hecho mismo del estar juntos. El estudio y aplicación de la Dinámica de Grupos puede reportar al maestro resultados valiosos, siempre que se sepa manejarlo: la organización del grupo, la productividad y el logro de los objetivos, así como la colaboración de cada uno de los alumnos, es función del educador y de los métodos que emplee. El único modo de saber con seguridad si las técnicas de grupo son válidas en el proceso enseñanza-aprendizaje es llevarlas al mundo real del alumno y aplicarlas con asiduidad en el salón de clases. El juego es uno de los instrumentos del niño para transformar y modificar el mundo, es la expresión simbólica de su actividad interior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa un sistema de intervención escolar basado en los sistemas de ayuda entre iguales (programa de alumnos ayudantes), cuyas metas principales son la mejora de la convivencia y la reducción de los conflictos entre el alumnado. Concretamente se analiza el cambio en el clima escolar del aula y del centro, el cambio de las habilidades sociales de los alumnos, valorar el funcionamiento del programa para conocer el grado de satisfacción del alumnado y del profesorado, así como del equipo directivo. Se parte de una primera hipótesis que espera cambios en el clima del centro y del aula durante los dos cursos escolares en los que se ha desarrollado la intervención. La segunda hipótesis que se pretende comprobar es la mejora de las habilidades sociales de los alumnos implicados directamente en la intervención. Se utiliza un diseño 'pre-post cuasi-experimental con encuesta, con un grupo de cuasi-control, aplicándose de forma complementaria técnicas cualitativas de obtención de información'. La población participante en el estudio de clima de clase corresponde a un total de 1085 elementos (778 alumnos, 65 profesores, 242 familias) y la población participante en los grupos de discusión son 49 alumnos ayudantes y 23 no ayudantes, y en cuanto a los profesores participantes, serían 8 y dos miembros del equipo directivo. Los instrumentos utilizados son cuestionario para alumnos, cuestionario de profesores, cuestionario de familias, cuestionario de habilidades sociales, grupos de discusión y entrevista con el equipo directivo. En cuanto al clima escolar según el alumnado no se observa cambio en las faltas de respeto de los alumnos a los docentes (52 por ciento) y en las agresiones verbales entre alumnos (84,4 por ciento). La posibilidad de contar con ayuda de otros muestra que la mayoría del alumnado puede apoyarse en algunos compañeros (61 por ciento), en la familia (39 por ciento), hermanos o amigos mayores (24 por ciento) y en los profesores tutores (20 por ciento). Indican, asimismo, que se respetan las diferencias individuales y culturales y que en las clases las relaciones de amistad son buenas. Respecto al clima escolar por parte del profesorado sienten que se respetan entre sí, pero no por el alumnado. Aún así, más de la tercera parte del profesorado informa no haber sufrido ninguna agresión, al tiempo que la mitad señala agresiones y malos modos entre alumnos, falta de orden y disciplina y faltas de respeto. Las familias tienen una opinión positiva sobre el trato que reciben en el centro, el nivel de comunicación con el tutor, la accesibilidad del equipo directivo y el conocimiento de las normas de convivencia del centro. La conclusión general es que, a pesar de que los indicadores cuantitativos de clima escolar informan de un retroceso de la convivencia, y aunque el programa no consigue disminuir las tasas de maltrato, ha habido casos donde la intervención se ha desarrollado con éxito, como muestran los instrumentos cualitativos. De la valoración de su relevancia para el desarrollo social y moral del alumnado directamente participante, se considera que el programa del alumno ayudante ha funcionado bien.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la baja cultura musical de la población española y evaluar la aptitud musical de los escolares para dilucidar si la deficiente formación musical se debe a causas aptitudinales o a otros factores. Partiendo de una concepción operativa analítica de la aptitud musical, intenta ofrecer baremos y comparar la muestra utilizada y los resultados con los mismos en EEUU. Pretende aportar sugerencias valiosas a la hora del diagnóstico y de la planificación educativa. Muestra de niños: 4664 entre 9 y 15 años, estudiantes de EGB de toda España. Muestreo monoetapa, probabilístico, aleatorio-mixto y de estratificación múltiple. Criterios de selección: zona geográfica, sexo, curso, edad y nivel socioeconómico. Mortandad experimental: 1-2. Muestra de adultos: 585 profesores de Música o de Expresión Dinámica de EGB y BUP. Criterios de clasificación: edad, sexo, lugar de procedencia y conocimientos musicales. 1. Analiza los hábitos musicales de la población. 2. El concepto de aptitud musical, viendo su evolución a través de la edad. Analiza perfiles de diferentes profesiones musicales. Reseña diferentes pruebas evaluativas de este ámbito, especialmente de la capacidad auditiva. Analiza la batería de Seashore aplicándola a la muestra y procede a un análisis descriptivo, comparando los resultados con estudios americanos, y elaborando baremos. Como variables independientes maneja sexo, edad, curso, región geográfica de procedencia y nivel socioeconómico. Variables dependientes: tono, intensidad, ritmo, tiempo, timbre y memoria tonal. Concluye cotejando los resultados y sus aportaciones teóricas con estudios de otros autores. 1. No existen diferencias en función del sexo. Respecto a la edad, lento incremento de las aptitudes musicales conforme aumenta esta. Marcada independencia de las variables evaluadas, salvo el caso de la memoria tonal, por incluir ésta aspectos cognitivos, aparte de los musicales. La prueba de más facil resolución fue la de ritmo, más difícil la de tono. Con adultos la más difícil fue la de timbre. Grandes diferencias individuales para un mismo nivel, y un efecto de la clase social en favor de las capas altas. Los resultados por zonas no son claros. Superioridad en la escala de intensidad de los niños de origen rural. Respecto a la comparación con la muestra americana, la española es superior en ritmo, tiempo y memoria total, e inferior en tono y timbre. 1. El test es discriminativo y evalúa variables independientes, no es prudente utilizar una puntuacion global. Adjunta los baremos obtenidos con la muestra. Su validez y fiabilidad es aceptable. 2. Las aptitudes musicales, que incluyen funciones acústicas, motoras e intelectuales, maduran hacia los 15 años y, siendo las aptitudes de la población buenas, la baja cultura musical cabe atribuirla a factores ambientales y educativos. Aporta datos valiosos a la hora de programar contenidos, que deben seguir un orden progresivo, según los niveles de dificultad y momento de adquisición de habilidades específicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un repaso a las distintas teorías sobre el rol del profesor y los sistemas de selectividad para los aspirantes a profesores de EGB, se plantean la creación de un modelo de pruebas que midan nueve destrezas docentes, que los autores consideran fundamentales. Éstos servirían de instrumentos de selección-evaluación durante y al final de los estudios de profesorado de EGB. 27 maestros de Ciencias Naturales de la provincia de Tarragona. En primer lugar, construyen una escala de observación de las 9 destrezas y sus conductas integrantes, validándose mediante dos criterios: 1. Criterios de expertos (subjetivo) y 2. Experimental. La contrastación experimental se realizó mediante un procedimiento de observación directa en el aula en las clases de Ciencias Naturales de sexto de EGB. A partir de esta observación se configuran dos grupos de profesores (a y b) con puntuaciones extremas máximas y mínimas en las destrezas buscadas. Se eligieron aleatoriamente dos profesores de estos grupos a cuyos alumnos se sometieron a la situación experimental. El diseño del experimento corresponde a los diseños pretest-tratamiento-posttest. En la situación de pretest y posttest se medía el rendimiento, nivel de conocimientos de los alumnos y el tratamiento era una clase sobre un tópico en Ciencias Naturales. Escala de observación de competencias docentes elaborada ad hoc. Prueba de rendimiento elaborada ad hoc. Índices de fiabilidad: coeficiente de correlación de Spearman Brown. Prueba de significación estadística 'T' de Student. No existen diferencias significativas producidas por el nivel de destrezas docentes en el nivel de conocimientos de los alumnos. Sin embargo, a medida que se exige un nivel mejor en la adquisición de conocimientos se empieza a notar las influencias de las destrezas docentes de cada muestra. Este instrumento de evaluación puede ser utilizado en el momento de entrada en las escuelas de profesorado de EGB, a lo largo de la formación y en el momento final de ésta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo enmarcado en un proyecto más amplio que pretende una evaluación global de la Educación Preescolar en Barcelona. En este estudio se intenta, en primer lugar, analizar los programas didácticos de los centros de Preescolar para determinar, entre otras cosas, la importancia real de la actividad libre en la programación general, y elaborar un catálogo guía de la Enseñanza Preescolar en Barcelona. 1049 centros de Preescolar de Barcelona recogidos en el catálogo guía. Muestra de 12 centros para la observación de conductas didácticas. Muestra de 12 directores-as de los centros anteriores, 36 maestros y 104 alumnos (3,4 a 5 años). Aunque los análisis se limitan a 72 protocolos. 20 centros elegidos según las variables privado-público y continuidad-no continuidad (para el análisis de planificación). Consta de dos partes diferenciadas: A) Elaboración de un catálogo de centros: recogen información sobre la titularidad, continuidad de la enseñanza con la EGB, localización geográfica, régimen de enseñanza, niveles de enseñanza, alumnos y clases. B) En la muestra seleccionada se estudia la planificación teórica (directrices pedagógicas, objetivos educativos y tiempo dedicado a las actividades libres) y la planificación realmente efectiva. En este caso se complementa con información procedente de la Dirección, profesores y mediante la observación directa de situaciones didácticas y entrevistas con los alumnos. Hojas estandarizadas de recogida de datos sobre características de los centros, protocolos de observación estructurada para situaciones didácticas y entrevistas semiestructuradas. Datos directos. Porcentajes. El porcentaje de colegios según titularidad se reparte en un 67,36 de centros privados, un 13,35 de centros estatales y un 10,29 de centros religiosos, aunque los porcentajes relativos varían según el distrito. Por otro lado, del total de centros analizados, la mitad están destinados a niños de más de 3 años. En relación con las plazas escolares, se observa un déficit general. Por edades, en el segmento 0-3 años el déficit se estima en un 70,97 (con marcadas diferencias según el distrito). En el intervalo 3-4 años, el déficit es del 22,79. En el tramo 4-6 años el déficit se reduce al 1,74. Estos datos indican una falta de planificación global y una discriminación social grave. No se aportan datos sobre el estudio de programación didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en un programa más amplio que intenta desarrollar instrumentos diagnósticos. En esta parte se elaboran programas de contenidos atendiendo a criterios psicológicos y lógicos y se intenta construir un banco de ítems que sirva de punto de referencia para el diseño definitivo de instrumentos. Alumnos de EGB de colegios públicos y privados seleccionados teniendo en cuenta el nivel socio-económico. Proceso de construcción de instrumentos de evaluación. En este trabajo se abordan las siguientes partes: Elaboración de programas para las asignaturas de Ciencias y Matemáticas para los cursos sexto, séptimo y octavo de EGB. Aplicación de pruebas de evaluación para los contenidos de un trimestre. Elaboración de un banco de ítems. Análisis estadístico. Estadística descriptiva. Porcentajes. Índices de discriminación (correlación tetracórica). Índices de dificultad. El trabajo presenta todo el material elaborado. Se analizan 223 ítems correpondientes a la programación de un trimestre, ofreciendo tablas de índices de dificultad y discriminación por cada ítem.