769 resultados para Educación universitaria


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar prospectivamente el aumento de opciones en los ltimos niveles de Enseanzas Medias, que se espera tengan una positiva repercusin en la adscripcin del alumnado a los diversos estudios universitarios y en su rendimiento en los mismos. Analizar cules son las caractersticas del alumnado capaces de predecir su demanda -bruta y final- de estudios universitarios. El alumnado de la UPV que cumpla los siguientes requisitos: haber realizado estudios de COU en la Comunidad Autnoma Vasca, haberse inscrito para realizar las pruebas de acceso, haber realizado la preinscripcin en la UPV, y haber realizado la matrcula en la UPV. En este estudio se analiza el recorrido de dos cohortes de alumnos universitarios desde las Enseanzas Medias hasta la finalizacin del primer ciclo de Enseanza Universitaria. Dichas cohortes las constituyen: 1. Los alumnos ingresados en la UPV en el curso 1983-84, cuyo seguimiento ira desde su ingreso en primero de BUP -1979- hasta la finalizacin de su tercer ao de carrera -1986- y 2. Los alumnos ingresados en la UPV en el curso 1984-85 cuyo seguimiento ira desde 1980 hasta 1987. Variable dependiente: demanda y rendimiento acadmico en Educación Superior. Variables independientes: caracterizacin sociodemogrfica, datos curriculares previos, rendimiento en las pruebas de acceso a la Universidad, demanda bruta de estudios universitarios, demanda final de estudios universitarios, matrcula final en los estudios elegidos en primera opcin de preinscripcin y rendimientos en los tres primeros aos de Enseanza Universitaria. Registros administrativos de la UPV. Anlisis descriptivo bsico, univariado o bivariado, para obtener una panormica general de las caractersticas del alumnado de la UPV. Anlisis de correspondencias mltiples realizados mediante el paquete SPAD desarrollado por el Centro Francs de Informtica Aplicada Cesia, Lebart -1981-, y que pretenden obtener las dimensiones o estructura bsica de cada conjunto de variables empleadas en la caracterizacin del alumnado. Existe una amplia concordancia entre la opcin elegida en COU y la demanda de estudios Universitarios. El sexo se revela como una importante variable predictora de determinadas titulaciones. La profesin del padre, los estudios de la madre y el tipo de centro donde curs COU tienen relacin significativa con la demanda. La correlacin entre la nota media del expediente acadmico de las Enseanzas Medias y los indicadores de rendimiento en los tres primeros cursos de Enseanza Universitaria es de aproximadamente 0,40 por ciento. La demanda de estudios universitarios vendra fundamentalmente explicada por el rendimiento acadmico previo, el estatus, el sexo, el herrialde de procedencia y las opciones elegidas en BUP y COU.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situacion actual de la Educación de Adultos en la Comunidad Autnoma Vasca y su evolucin desde la Ley de Educación de 1970. 281 profesores de la Comunidad Autnoma Vasca pertenecientes tanto al mbito pblico como privado, y 789 alumnos que asisten a centros de EPA de dicha Comunidad en el ao 1984-85. Estudio descriptivo dividido en cinco grandes apartados: el primer captulo est dedicado a aclaraciones conceptuales, en el segundo captulo se lleva a cabo un estudio de la Educación de Adultos tanto en lo relativo a los centros y alumnado, como al desarrollo legislativo, en el tercer captulo se expone la tipologa psicosocial del alumnmo-adulto y las funciones a desarrollar por el formador de adultos, el cuarto captulo integra el proceso y resultados de una investigacin entorno a los motivos, proceso instructivo, intereses y expectativas tanto de los profesores como de los alumnos, siendo las variables estudiadas similares, con el fin de comparar los resultados aportados por dos perspectivas diferenciadas -profesor/alumno-, y el ltimo captulo responde al intento de marcar lneas abiertas al futuro a corto y largo plazo en materia de adultos. Dos inventarios: uno para los profesores y otro para los alumnos. Tablas de contingencia, anlisis de correspondencias, Cluster jerrquico. El tratamiento de datos fu realizado por un ordenador Fujitsu 400-M3, utilizndose el paquete Estin. De un total de 281 profesores pertenecientes a las tres provincias, se observa que el 53,3 por ciento -150- son profesores definitivos en Educación Permanente de Adultos, un 27 por ciento -76- son interinos, un 5,3 por ciento -15- son contratados y un 6 por ciento -17- se encuentran en otras situaciones. De un total de 789 alumnos, el 63,9 por ciento cursan sus estudios en Vizcaya, el 21,3 por ciento en lava y el 14,8 por ciento en Guipzcoa. Sobre los estudios que realizan actualmente los alumnos se observa que un 60,3 por ciento se encuentra en graduado, un 1 por ciento en alfabetizacin, un 8,7 por ciento en neolectura, un 14,6 por ciento en certificado y un 13,7 por ciento en pregraduado. Mencionar algunos temas que a lo largo del trabajo han ido surgiendo, no pudiendo abordarlos por exceder de los objetivos preestablecidos, pero que sera interesante trabajar sobre ellos: propuestas curriculares para los distintos niveles de la Educación de Adultos, anlisis cuantitativo y cualitativo del xito y/o fracaso de los adultos en los niveles de Enseanza Media, etc.. Fecha finalizacin tomada del cdigo del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar las diferencias en cuanto al horizonte escolar de los alumnos que provienen de un centro pblico y los de un centro privado. 59 alumnos de octavo de EGB que pertenecen a diferente origen socio-econmico, de los que unos cursan sus estudios en un centro pblico (A) y otros en un centro privado (B). Es un trabajo emprico en el que no se especifican las variables de la investigacin. Cuestionario ad hoc en el que se recogen los datos personales, y los referentes a los estudios: preferencias, orientacin y tipo de centro. Porcentajes que sirven para cuantificar las respuestas dadas en el cuestionario. Tablas. En la clase A (pblico), los alumnos que presentan un mayor nivel acadmico piensan hacer BUP y los que estn en un nivel intermedio, en general no saben lo que elegirn. En la clase B (privada) hay menos que piensan hacer BUP que en la clase A, 20 por ciento frente a 41.37 por ciento, y ms que van a estudiar REM. A) 31.03 por ciento B) 53.3 por ciento, pero la consideracin que para ellos tiene es diferente. El 58.62 por ciento de la clase A piensan hacer carrera universitaria frente al 83.33 por ciento de la clase B. El 68.96 por ciento de la clase A no tiene elegida la profesin del futuro, frente al 23.33 de la B, bastantes de ellos relacionados con estudios universitarios. Si aceptamos que la renovacin de las Enseanzas Medias supone una alternativa integradora frente a las dos ahora existentes puede ser positiva en el sentido de que puede ofrecer diferentes alternativas para una diversidad de capacidades e inclinaciones creadas o innatas. Esta va significa diferentes cosas para unos y otros alumnos, teniendo en cuenta que ahora sta no es la alternativa nica. Fecha finalizacin tomada del cdigo del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo muestra el papel que puede ejercer la mentora (mentoring) como estrategia de orientacin en la Institucin Universitaria. Para ello, en primer lugar, se parte del anlisis de las necesidades del alumnado universitario de nuevo ingreso y de la situacin de los servicios de orientacin en la Universidad, para as argumentar los beneficios del mentoring en la ayuda al estudiante en general, y en su transicin a la Universidad en particular. Seguidamente, se abordan tanto las caractersticas que rodean a la mentora (concepto, objetivos, modelos, ventajas y desventajas), cuanto el proceso seguido en su desarrollo (el ciclo de la mentora). Tambin, se describen algunas experiencias universitarias a nivel internacional y nacional. Finalmente, y a modo de conclusin, se comentan, brevemente, los elementos claves para el xito de la mentora en la Universidad as como los elementos que dificultan su desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Innovar no es slo hacer cosas distintas sino hacer cosas mejores. Y mantener los cambios hasta tanto se haya podido consolidar la nueva cultura que los cambios (cuando son cambios y no meros sucedneos) conllevan necesariamente. Este artculo trata de algunos dilemas tericos y prcticos que estn presentes en la innovacin de las prcticas docentes en la universidad. Innovar en la docencia se ha convertido en una exigencia institucional sometida a muchas presiones y no pocas contradicciones. Por eso resulta importante tomar ser consciente de las posibilidades y limitaciones reales que enmarcan el espacio de la innovacin y mejora de la docencia en la universidad. En el marco de ese propsito analtico se van repasando distintos modelos de innovacin en la universidad en funcin de su contenido, de su modalidad y del nivel de impacto. Finalmente se entra a considerar el aspecto crucial de cualquier intento de innovacin, pero ms si cabe en la universidad: la formacin del profesorado universitario. Varios factores influyen de forma clara y constatada en la efectividad de los actuales programas de formacin pedaggica del profesorado universitario: la mentalidad del profesorado (incluyendo en ella tanto sus creencias pedaggicas como sus actitudes hacia el desempeo docente); su disponibilidad de tiempo (o la densidad de su agenda); la existencia de referentes y ejemplos de buenas prcticas; las propias estrategias de formacin que se sigan. El artculo concluye con el anlisis de dos retos bsicos y urgentes que tiene abiertos en este momento la innovacin docente: el reto de los mtodos docentes y el reto de la documentacin, intercambio de experiencias y reajuste de las prcticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actual sociedad de la informacin ha supuesto enormes avances respecto al anterior modelo de la sociedad industrial. Sin embargo, la universidad sigue funcionando del mismo modo que lo haca antes. Las capacidades de seleccionar la informacin ms relevante de entre un enorme cmulo de datos y de procesarla para aplicarla adecuadamente en cada situacin resultan hoy mucho ms necesarias que la posibilidad de almacenar conocimientos. En este contexto, es importante resaltar aquellas iniciativas que, a la luz de estas nuevas exigencias, se estn llevando a la prctica para mejorar la docencia universitaria. Es el caso de aquellas asignaturas que promueven el uso de las bases de datos en la red o los intercambios a travs de forums. El aumento de las interacciones entre alumnos, alumnas, profesorado e incluso otras personas interesadas en un campo concreto pueden enriquecer enormemente los proceso de enseanza-aprendizaje, muy en la lnea del aprendizaje dialgico. Apoyadas en las posibilidades que ofrecen las tecnologas de la informacin y la comunicacin, estas propuestas contribuyen adems a la democratizacin y transparencia de la institucin universitaria, ya que establecen un marco ms horizontal al cual todo el mundo puede acceder y participar en pie de igualdad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, este artculo muestra las diferentes definiciones relativas a cmo desarrollar una enseanza democrtica en el mbito educativo. Para ello, presentamos unos principios pedaggicos sobre cmo atender la educación democrtica, desde una perspectiva crtica, en las aulas universitarias. A continuacin explicamos cmo es una enseanza democrtica en el escenario universitario, referida a cuestiones morales, de control y poder del profesorado sobre los estudiantes, la atencin a la diversidad, los conocimientos del profesor y la negociacin entre profesor y estudiantes. Para concluir, presentaremos una experiencia prctica de formacin universitaria del profesorado de Educación Fsica, a partir de un proceso de democratizacin basado en acuerdos de negociacin, metodologas activas desde un trabajo colaborativo y la autoevaluacin a partir de los compromisos de los estudiantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se presenta una experiencia de mentora en la universidad que utiliza como herramienta esencial un portal web diseado ad hoc . Siguiendo la iniciativa surgida en el Departamento de Didctica y Organizacin Escolar y Mtodos de Investigacin y Diagnstico en Educación de la Facultad de Educación de Sevilla en el curso 2001-2002, un grupo de profesores pertenecientes al Departamento MIDE de la Facultad de Educación de la UCM, adapt e implant la experiencia en dicha Universidad. La descripcin de la Red de Estudiantes Mentores en la Universidad Complutense (REMUC) incluye: cmo surge la idea del proyecto, sus objetivos, las fases que fueron necesarias para hacerlo realidad, la estructura y elementos que lo componen, el modelo de intervencin en que se sustenta, y las herramientas que utiliza. As mismo se incluyen los resultados obtenidos durante el desarrollo, su evaluacin y las conclusiones derivadas de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo aborda el tema de la tutora universitaria, enmarcndola en la coyuntura actual de la enseanza superior, donde se vive una sucesin casi continua de movimientos y cambios que emanan bsicamente de los acuerdos de Bolonia. En este mar de turbulencias, parece que una de las tendencias a seguir apunta al nfasis que quiere ponerse en los procesos de aprendizaje del alumnado y en la labor tutorial que debe realizar el profesorado universitario. Para facilitar esta tarea, se ha diseado el programa VELERO, con el que se pretende facilitar los procesos de adaptacin y desarrollo personal, acadmico y profesional del alumnado de nuevo ingreso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diseo curricular realizado por dos profesoras de la Escuela Universitaria de Formacin del Profesorado de EGB de Logroo y publicada por la Escuela Universitaria de Magisterio de Teruel de la Universidad de Zaragoza en 1989 en la Revista Interuniversitaria de Formacin del profesorado, 6 vol. Establecen como objetivo la necesidad de crditos especficos de educación ambiental en la formacin de profesores de enseanza primaria y secundaria. Justificacin de la necesidad de la educación ambiental en el nuevo sistema educativo. Concepto. Conocimiento del medio. Anlisis de la ponencia del Consejo de Universidades sobre la formacin del profesorado de educación infantil y primaria. Diseo curricular. Anlisis de los contenidos que deben incluirse en los crditos. Resultados : fundamentacin de la necesidad de incluir los crditos segn los siguientes puntos de vista: conclusiones de proyecto de sntesis, anlisis de los currcula de la enseanza primaria y secundaria, la ponencia de los planes de estudio de la formacin de profesorado. Es manifiesta la necesidad de incluir crditos especficos de educación ambiental en los currcula de los futuros profesores, que les proporcionen las bases tericas y prcticas sobre ciencias medioambientales con las que puedan desarrollar los principios de educación ambiental incluidos en los currcula de la enseanza primaria de forma integrada. Se propone que se incluyan 9 crditos en los planes de estudios de los profesores de enseanza primaria, que debern ser troncales de la universidad. Se proponen dedicar seis crditos optativos en la formacin de profesores de educación infantil.