616 resultados para CICLO DE VIDA DE LOS DOCUMENTOS
Resumo:
Dos personas narran sus autobiografías y subrayan el alto aprecio que tienen de la diferencia, base y origen de toda apertura histórica del ser y clave determinante de la existencia y el enriquecimiento personal. Aunque pertenecientes a diferentes pueblos y creencias ambos comparten un pensamiento fundamental: sólo las relaciones de alianza, que se establecen entre iguales, pueden llevar a buen puerto en el compromiso con la educación de los pobres de la tierra.
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Se describe un programa educativo cuyo objetivo es que los alumnos asuman más responsabilidades domésticas en sus respectivos hogares. Para ello primero se ha elaborado una encuesta entre 100 alumnos de segundo ciclo de educación primaria para evaluar la participación de los mismos en las tareas domésticas. A continuación se ha reunido a los padres para establecer unas pautas de trabajo conjunto entre ellos y los profesores para alcanzar unos objetivos comunes. Finalmente se ha puesto en marcha la experiencia en la que se valoran los avances de los estudiantes tanto en la escuela como en el propio hogar, obteniéndose resultados satisfactorios que han llevado a una mayor asunción de responsabilidades por parte del alumnado.
Resumo:
Se proporcionan argumentos a favor de la presencia de las ciencias naturales en los últimos cursos de la E.G.B.. El valor formativo y educativo de las ciencias prepara a los niños para el método científico y su enseñanza es necesaria por el importante papel que desempeñan en el mundo actual. Respecto, al método de enseñanza más apropiado para la mentalidad de los alumnos de esta etapa escolar, es el llamado procedimiento activo de percepción directa de las cosas e inducción continua, cuya utilización permite también clases activas.
Resumo:
Se describen las características, objetivos, contenidos y metodología de la enseñanza de la tecnología en el sistema educativo francés, así como la formación específica llevada a cabo por el profesorado. Esta exposición se realiza con la intención de que la experiencia francesa sea de interés para la enseñanza en España.
Resumo:
Contiene: Boletín Oficial del Estado: Legislación; Niveles básicos de referencia de Lengua Castellana: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Comprensión auditiva y visual; Bloque temático número 2: Expresión oral; Bloque temático número 3: Lectura; Bloque temático número 4: Escritura; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Comprensión y expresión oral; Bloque temático número 2: Lectura; Bloque temático número 3: Escritura; Niveles básicos de referencia de matemáticas: preescolar y Ciclo Inicial; Bloque temático número 1: Experiencias con materiales separados y contínuos, iniciación a la clasificiación y seriación; Bloque temático número 2: Exploración del espacio y primeros pasos en Geometría; Bloque temático número 3: Experiencias prenuméricas; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conjuntos y correspondencias; Bloque temático número 2: Numeración; Bloque temático número 3: Operaciones; Bloque temático número 4: Medida; Bloque temático número 5: Geometría y topología; Niveles básicos de referencia de Experiencia Social y Natural: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Niveles básicos de referencia de Educación Artística: preescolar y Ciclo Inicial; Educación Plástica: Preescolar: Bloque temático número 1: Expresión libre de su mundo afectivo; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Expresión a través de la imagen; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Expresión libre del mundo de los objetos; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Concepto de forma; Bloque temático número 4: Representación a través de imágenes consecutivas; Educación musical: Preescolar: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Niveles básicos de referencia de Educación Física: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Conocimiento y Ajuste Corporal; Bloque temático número 3: Percepción y Estructuración espacial; Bloque temático número 4: Percepción y Estructuración espacial; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Toma de contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Esquema corporal; Bloque temático número 3: El espacio; Bloque temático número 4: El Tiempo; Niveles básicos de referencia de Comportamiento Afectivo Social: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Búsqueda de la propia identidad; Bloque temático número 2: Inserción en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y Comportamiento; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Afirmación de si mismo; Bloque temático número 2: Integración en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y comportamiento.
Resumo:
Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Se diseña una prueba de comprensión lectora, que pretende proporcionar información sobre tres aspectos del estudio de la lectura: comprensión, exactitud, rapidez. Se hace una descripción de la prueba para el primer ciclo de la EGB. Se explican las normas de aplicación, las normas de corrección y se facilitan las fichas para realizar la prueba.
Resumo:
Contiene bloques temáticos de Lengua castellana, Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Educación artística, Educación física. Índice. Al documento le precede el Real Decreto 710 de 1982 de 12 de febrero, por el que se fijan las enseñanzas mínimas para el Ciclo Medio de la EGB, y corrección de errores, y la Orden de 6 de mayo de 1982, por la que se regulan las enseñanzas del Ciclo Medio de la EGB
Resumo:
El pdf está incluído en el mismo pdf del artículo Educación plástica : curso medio y superior publicado en esta revista, año 1981, n. 213 ; p. 2-50 n. 213
Resumo:
Dentro de las ideas y propuestas de trabajo para la reforma del ciclo superior de EGB se desarrollan, como punto de partida: el fracaso escolar dentro del sistema educativo, las deficiencias más significativas de los programas renovados, las características y experiencia de la sociedad española, y aportaciones de la psicología a la Reforma; propuesta de currículum; propuesta de acciones; propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; y, por último, una propuesta de trabajo abierta y participativa.
Resumo:
Desde la incorporación de la educación vial a los niveles de Educación Preescolar y Educación General Básica, a partir de 1980, se incorporan una serie de objetivos a los programas de renovación. Se exponen cada uno de estos objetivos según los tres ciclos de la Educación General Básica: preescolar y primero y segundo de EGB; ciclo medio; y ciclo superior.
Resumo:
Se presentan los artículos que conforman este Real Decreto que fija las enseñanzas mínimas para el ciclo inicial, con carácter obligatorio, a partir de 1982. Se incluye un anexo donde se desarrollan los temas que se incluyen en las disciplinas que se imparten en el ciclo medio: lengua castellana, matemáticas, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. Se incluyen también las correcciones de errores del Real Decreto.
Resumo:
Se plantean algunos interrogantes que surgen a la hora de poner en práctica el quehacer docente de los Programas Renovados de Ciencias de la Naturaleza para el Ciclo Medio. Se trata de responder a estos interrogantes, con el fin de aprovechar las posibilidades de potenciar las capacidades del alumno y de ayudar al profesor a sacar el máximo partido de esta área de aprendizaje.