628 resultados para escuelas de música
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una recopilación de informes de evaluación de diferentes escuelas. Propuestas de informes que son fruto de las preguntas surgidas en la práctica, de la búsqueda de respuestas con reflexiones compartidas. Una mirada, en definitiva, a diferentes maneras de hacer y pensar.
Resumo:
Se muestra en este artículo algunas de las estrategias tomadas por diferentes escuelas en torno a la celebración de las fiestas tradicionales.
Resumo:
Se presenta la relación de la primera etapa de un proyecto de educación musical planteado para ofrecerles a los niños y las niñas, desde el sexto-séptimo mes de la vida prenatal hasta los 6 años, un conjunto de oportunidades que les permitan desarrollar su musicalidad y en particular la capacidad de afinar en el canto. Los resultados parecen demostrar la utilidad de una educación musical temprana que esté apoyada por un ambiente familiar estimulante.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La creaci??n de la Oficina T??cnica para la Construcci??n de Escuelas, posibilit?? la generaci??n definitiva de una arquitectura escolar espec??fica y genuinamente espa??ola. Supuso, adem??s, la creaci??n de modelos de acuerdo al programa pedag??gico de la ILE y la construcci??n en nuestro pa??s de edificios escolares que cumplieran los requisitos educativos, higi??nicos y arquitect??nicos para la ense??anza p??blica. La arquitectura escolar realizada por la Oficina T??cnica fue el resultado de las teor??as desarrolladas durante el siglo XIX y principios del XX. La formalizaci??n definitiva de la arquitectura escolar realizada por la Oficina T??nica se configur?? desde el programa pedag??gico-sanitario racional, mediante el dise??o funcional de la misma, revestido de un estilo nacional-regionalista que pretend??a ser diferenciado para las distintas regiones.
Resumo:
En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.
Resumo:
Los autores se??alan que la historia de la ense??anza de las artes y oficios va unida en Espa??a y en Europa a la historia de los gremios. Concretamente, en Espa??a se sigui?? el ejemplo franc??s, al crearse en Madrid en 1824 en Real Conservatorio de Artes. Este movimiento favorable a la ense??anza popular de las artes y oficios es com??n a toda Europa y surge como una necesidad social urgente, como una reacci??n a la crisis del aprendizaje provocada por la disoluci??n de los gremios, analizando concretamente el caso gallego.
Resumo:
En este art??culo se analizan dos experiencias formativas ocurridas en el primer tercio del siglo XX, concretamente las escuelas de aprendices tip??graficos y de aprendices metal??rgicos. La finalidad de la primera era proporcionar instrucci??n t??cnica elemental a los j??venes que se dedicaran al arte de la imprenta en la secci??n de cajas. La segunda ten??a como objetivo ser el lugar donde completar la educaci??n pr??ctica que los aprendices recib??an en sus centros de trabajo, mediante ciertos conocimientos te??ricos, a fin de perfeccionar su capacidad profesional.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)