420 resultados para SU(3) symmetry


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No consta publicación.- En el CD se incluye la memoria en Word y anexos con los documentos de los alumnos (material entregado) archivo fotográfico y vídeos informativos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los anexos figuran las escalas de evaluación para profesores y alumnos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar la Reforma Educativa, a partir de una reflexión crítica y analítica sobre sus fundamentos, programas y los resultados obtenidos en quinto nivel y su contraste con las opiniones que sobre los programas renovados tienen los maestros que los imparten. Hipótesis: 1. Los programas renovados en la EGB. Son un instrumento mediacional en los resultados. 2. Los programas renovados inciden favorablemente en los resultados escolares (junio-septiembre) en quinto nivel. 3. La opinión favorable hacia los programas renovados, se relaciona positivamente con el rendimiento escolar de los alumnos. Alumnos de quinto de EGB, de centros escolares públicos y privados, que funcionarán en el 78 y 84, de Murcia capital, pedanías y Alcantarilla. Se recogieron las calificaciones entre Junio y Septiembre de 6.417 alumnos en 1.978 y de 6.517 en 1.984. Se vieron 115 colegios que tuvieran quinto nivel en el 78 y en el 84. Fueron recogidas las opiniones de 92 profesores de quinto nivel sobre las programaciones del 70 y del 81, lo que supone a un nivel de confianza del 95'5 por ciento, un error muestral de 3'818 por ciento. Estudio comparativo del fracaso escolar antes y después de la Reforma. Estudio descriptivo de la Reforma Educativa. Estudio de la opinión de los programas del 70 y del 81. La variable independiente utilizada para la primera hipotesis puede llamarse 'programa', para la segunda hipótesis fue los 'programas renovados', para la tercera, se consideró la 'opinión profesores'. Para los tres casos se consideró como variable dependiente el 'rendimiento escolar'. Calificaciones de junio y septiembre de 1978 y 1984 de quinto nivel. Cuestionario dirigido al profesorado compuesto de 44 ítems encaminado a contrastar los siguientes aspectos: datos del profesor, opinión comparativa de los programas del 70 y del 81, aspectos concretos de metodología y criterios de evaluación, aspectos organizativos, pedagógico-didácticos, etc. Para los datos referentes al fracaso escolar se utilizaron: porcentaje de fracaso en cada año y zona; porcentaje total de fracaso escolar en la muestra estudiada en el 78 y 84; aplicación de la T de Student. Para los datos referidos a la opinión del profesorado se utilizaron: porcentaje de cada respuesta en cada ítem; porcentaje de cada respuesta en los ítems 11 al 27; cruces de variables y prueba de Chi cuadrado; índice de correlación de Pearson y épsilon para porcentajes. Se utilizaron los siguientes programas: BMPD, BMDP4F y BMDPN. La tasa de fracaso escolar en el año 84 es menor que la del 78, por tanto, se confirma la primera hipótesis. En ningún caso se confirma que las diferencias entre los fracasos del año 84 y 78 sean significativas estadísticamente, por lo tanto no puede confirmarse la segunda hipótesis. En general, la valoración favorable hacia los programas renovados sólo incide parcialmente en el descenso de la tasa de fracaso escolar, por lo que la tercera hipótesis sólo se confirma en parte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio científico de los efectos de la palabra complementada (cued speech) en la compresión verbal, o más concretamente, en el aspecto de la recepción de la palabra hablada, en el aprendizaje verbal del niño sordo profundo frente a otros sistemas oralistas de rehabilitación. Compuesta por 20 niños sordos profundos, alumnos del centro de rehabilitación del lenguaje y audición 'Príncipe de Asturias' de Cartagena, diagnosticados con sordera bilateral profunda. Todos ellos eran sordos prelocutivos y todos han tenido antes de la aplicación de las pruebas aquí presentadas al menos 5 años de rehabilitación logopédica de orientación oralista. Las edades fueron entre 7 y 10 años. Todos estaban escolarizados en ciclo inicial o medio de EGB. Diseño intrasujeto. Las variables controladas independientes fueron: A) Aplicación individual. B) Control auditivo y momento auditivo óptimo. C) Disposición positiva del sujeto para el trabajo. D) Evitación del aprendizaje. E) Preparación psicológica del sujeto. F) Explicación de la tarea a realizar y sus objetivos. Se le presentaron al sujeto 66 logotomas para cada una de las siete combinaciones del experimento. Los grupos de palabras fueron 6 y cada grupo comprende 18 palabras. La evaluación se realizó mediante dos pruebas 'ad hoc': 1. Logotomas o silabas sin sentido. 2. Palabras clave dentro del contexto lingüístico, y que a su vez se subdivide en dos tipos: A) Palabra clave en contexto previsible. B) Palabra clave en contexto poco previsible. Tabla de frecuencias absolutas. Equipo de vídeo para pruebas lingüísticas (recepción). Audiómetro modelo Amplaid 30. Equipo Suvag. Estadística no paramétrica (pequeños grupos). Se utilizó un ANOVA, que permitió calcular una 'F omnibus': prueba de T para los logotomas y palabras clave. El tratamiento estadístico y de textos se llevó a cabo mediante el software: Display writer 3, dBase III, Microsta estadística y epistat estadística. El cued speech es válido para llevar al niño sordo profundo a un nivel de recepción de la palabra similar al del niño oyente de su misma edad. Es más eficaz al simultanearlo con la lectura labiofacial. El cueed speech se revela independiente de los restos auditivos. La recepción verbal captada por el niño sordo mediante varias vías simultaneamente, mejora los resultados. Entre esta simultaneidad se revela como más eficiente la pareja labiolectora T kinemas (complementos manuales). El cued speech nos llega con un soporte técnico de avanzada tecnología. La recepción lingüística ofrecida al niño sordo profundo mediante varias vías de información mejora los resultados, y en concreto se confirma que las dos vías con las que se alcanzan los resultados más elevados son el uso simultáneo de la lectura labiofacial y los complementos del cued speech.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, descubrir y valorar las actitudes de los maestros y maestras de la Comunidad de Murcia ante su tarea profesional. Hipótesis: 1. Los profesores de Enseñanza Primaria muestran actitudes negativas, en porcentajes elevados, hacia su propia actividad profesional; 2. Las actitudes de los profesores de EP pueden estar relacionadas con las siguientes variables: edad, sexo, antiguedad como docente, antiguedad en el centro, situación administrativa y laboral ciclos en los que enseña y especialidad que posee; 3. Las actitudes de los profesores de EP están condicionadas por la situación geográfica de los centros, las caraterísticas sociales del alumnado y la naturaleza de dichos centros. Población: profesorado de centros públicos y concertados de EGB en la CA de Murcia. En el curso 1991-92, ascendía a un total de 5697. La muestra invitada fue de 700 y los profesores que finalmente respondieron el cuestionario fue de 547 (NC=95,5 y error= 5). Planteamiento de la investigación y obtención de la muestra. Elaboración del cuestionario-escala de actitudes que evaluara los siguientes rasgos: nivel de satisfacción en relación con la profesión y la disposición que manifiestan en relación con el treabajo docente en equipo, la formación, la valoración social de su actividad, el interés familiar por la enseñanza, la relación con los alumnos, la presión social o administrativa , los cambios personales en el trabajo, el interés por la calidad de la enseñanza y la acción educativa del maestro. Grado de fiabilidad y validez estadística de la prueba. Aplicación y recogida de datos. Variables: sexo, edad, antigüedad como docentes, antigüedad en el centro de trabajo, situación laboral y administrativa, ciclos en los que enseñan y especialidades. Escala-cuestionario tipo Likert sobre actitudes del profesor ante su actividad profesional. SYSTAT (versión 4.0). Correlación para medir la asociación entre las variables independientes y las dependientes, Chi cuadrado para estimar la asociación entre dichas varaiables y el coeficiente de contingencia. Tablas de frecuencias para evaluar la significatividad de los cruces entre variables. Los profesores manifiestan una alta satisfacción en sus tareas y se declaran abiertamente preocupados por la mejora de la calidad de la enseñanza. El profesorado refleja una actitud muy positiva hacia el trabajo en equipo. La opinión del profesorado sobre la capacidad educativa de la escuela es ambigua y consideran muy necesaria la presencia de la familia. Con respecto a las actitudes ante el cambio la mayoría adopta una actitud positiva. En cuanto a la percepción del reconocimiento social, la mayoría no reconoce la escasa valoración social de la profesión. La mayoría de los docentes estima que las relaciones con los alumnos son buenas (distinto en secundaria) así como con los compañeros de profesión. Los profesores de EP no muestran actitudes negativas, en porcentajes elevados, hacia su actividad profesional. Todas las variables propuestas en las hipótesis se han mostrado estadísticamente significativas con alguno de los items propuestos, siendo la variable edad la que más lo ha sido (seguido de la variable sexo). Las actitudes de los maestros no están condicionadas, en alto grado, por la situación geográfica de los centros, sí lo están en aquellos centros catalogados socialmente como desfavorecidos. En el ámbito de los centros concertados se observan actitudes ligeramente más positivas que en los públicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la problemática inherente al ámbito psicomotor de los sujetos ciegos de la Región de Murcia, de edades comprendidas entre los cuatro y los seis años y sin ningún otro déficit asociado. Diseñar y aplicar un programa de intervención psicomotríz para el desarrollo de habilidades psicomotoras en niños ciegos. Valorar las mejoras que este tipo de programa producía en los niños. 18 niños, 14 de ellos videntes (grupo de control) y 4 ciegos (grupo experimental). El grupo de control fue elegido al azar (escolarizados en un colegio público de Molina de Segura, de clase media-baja). El grupo experimental lo componían la totalidad de la población ya que eran los únicos en la Región de Murcia, en el intervalo de edad mencionado y sin déficit asociado a la ceguera. Los cuatro estaban escolarizados, tres en centros públicos de integración y el cuarto en un centro privado-concertado ordinario. La investigación se divide en dos partes, la primera, teórica, se ocupa de fundamentar el concepto de psicomotricidad, el de ceguera y el desarrollo perceptivo, cognitivo, motor y lingüístico de los niños ciegos en comparación con los videntes. Seguidamente, se presenta el programa de habilidades psicomotoras a aplicar en la segunda parte e la investigación (empírica). Esta segunda fase se desarrolló en tres fases: la primera de detección y cuantificación de los problemas psicomotores que plantean los sujetos ciegos, en la segunda, se diseñó y aplicó el programa (tratamiento) de habilidades psicomotoras y en la tercera se comprobó la situación de los sujetos a los que se les había aplicado el programa respecto de la situación inicial. Escala WPPSI (Weschler, 1956) para evaluar la inteligencia. Balance Psicomotor (Vayer, 1974) para evaluar el desarrollo psicomotor. Test Goodenough (1970), para evaluar la imagen corporal de los niños videntes y la Prueba de Imagen Corporal de Cratty y Sams (Cratty, 1968) para los ciegos. Para evaluar el posible impacto del tratamiento psicomotriz en los niños ciegos respecto a los videntes, se realizó un diseño cuasiexperimental pretest-tratamiento-posttest con grupo de control. Debido a las diferencias existentes entre los grupos de control y el grupo experimental, no se aplicó un ANOVA mixto, sino pruebas t de Student, entre los dos grupos, tanto para el pretest como para el posttest. Para poder detectar el efecto significativo del programa aplicado en una muestra tan pequeña se utilizó el tamaño del efecto (Rosenthal, 1991) que, aunque no es una prueba de significación estadística, sirve para deducir en qué medida el programa ha podido afectar a un sujeto del grupo experimental. El tratamiento de intervención psicomotriz mejoró notablemente el grupo de ciegos respecto a los videntes, confirmando las hipótesis de la investigación. Esta mejoría es más significativa en el caso de las conductas motrices de base. A pesar de las mejoras obtenidas el nivel de desarrollo de los niños ciegos, sigue estando por debajo de el de los sujetos videntes. Esto confirma la necesidad de estimular tempranamente a los niños ciegos de 0-3 años y la importancia de iniciar, en este momento, programas específicos en las áreas más problemáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer una secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación que puedan servir de guía, tanto al profesorado de la ESO (segundo ciclo) para elaborar su programación de aula, como al alumno, para planificar y llevar a cabo actividades que le permitan satisfacer sus propias necesidades. Determinar el nivel de aptitud física, es decir, la valoración cineantropométrica de la capacidad motora y fisiológica. Baremación de dichas capacidades en alumnos y alumnas de la Comunidad Autónoma de Murcia. Estimular la adopción de estrategias adecuadas para elevar el nivel de aptitud física de los escolares en relación con la salud. Universo: todos los alumnos-as de 14, 15 y 16 años matriculados durante el curso 1990-91 en centros públicos de BUP y FP de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: 30.762 alumnos. Muestra: 615 alumnos-as (589 necesarios para un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del 4 por ciento). Planteamiento del problema y marco teórico (el currículo de la Educación Física en la ESO, aptitud física). Selección de la muestra y de las técnicas de exploración (valoración de las características morfológicas, de la capacidad motora y fisiológica). Recogida y análisis de los datos. Discusión de los resultados de acuerdo a los objetivos propuestos y conclusiones. Variables antropométricas: talla, peso, espesor de la piel, diámetros óseos, composición corporal (peso grasa, peso óseo, peso residual, peso muscular), somatotipo. Variables motoras y fisiológicas (equilibrio, golpeo, flexión, salto, dinamometría manual, abdominales, suspensión, velocidad y resistencia). Tallímetro, balanza, plicómetro, paquímetro y cinta métrica metálica para las medidas antropométricas. Batería Eurofit: Test de Equilibrio Flamenco, golpeo de placas, flexión de tronco adelante en posición de sentado, dinamometría manual, salto de longitud sin impulso, abdominales, suspensión con flexión de brazos y Course Navette 10 por 5 metros para la capacidad motora y fisiológica. Elaboración de tablas normativas (diferenciadas por sexo), expresadas en centiles que permiten la valoración de la aptitud física del alumnado, tanto del componente cineantropométrico como del motor y fisiológico. SYSTAT y Programa de Alimentación y Deporte (ASDE, S.A.), para la confección de la somatocarta. Estadística descriptiva: media y desviación típica. Significación estadística: T de Student, ANOVA, fiabilidad (consistencia interna de la prueba), correlación de Split-Half, coeficiente de SPearman-Brown y coeficiente Guttman. 1. Los análisis realizados ponen de manifiesto que los valores obtenidos en cada uno de los componentes del somatotipo son diferentes al agrupar a la población teniendo en cuenta el sexo; 2. El somatotipo de los varones se sitúa en la categoría 4 (endo-mesomorfo) y el de las mujeres en la 2 (meso-endomorfo). Si se tiene en cuenta la edad, el de los hombres evoluciona de la categoria 4 a la 5 (predominio del componente muscular) y el de las mujeres de la 1 a la 2 (predominio del componente peso); 3. Existen diferencias significativas en todas las pruebas de la Bateria Eurofit (excepto la de equilibrio) entre los varones y mujeres. La propuesta curricular gira en torno a dos ejes: la adquisición de hábitos de vida físicamente activos y la autonomía progresiva del alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué respuestas psicofisiológicas muestran los sujetos en ambiente natural y artificial y comprobar si existen diferencias significativas entre ellas. Explicar los rendimientos de los sujetos ante un examen y una tarea de laboratorio, en función de la activación psicofisiológica (electrodérmica y cardiovascular) que éstos muestran antes, durante y después del examen o tarea. La investigación pretende aportar nuevos datos referentes a cómo los alumnos ven facilitadas o dificultadas sus capacidades atencionales y su esfuerzo cognitivo ante exámenes y tareas que requieran esfuerzo mental. Población de 636 sujetos pertenecientes a las licenciaturas de Pedagogía y Psicología. Muestra al azar de 60 sujetos que aceptaron participar voluntariamente. Los requisitos de la muestra fueron: no mostrar personalidad ansiosa (cuestionario de ansiedad), no estar recibiendo tratamiento psicoterapeútico ni farmacológico, no padecer enfermedad cardiovascular, sensorial ni psíquica, no haber fumado más de 15 cigarrillos, ni consumido medicamentos, café (más de 3 tazas) ni alcohol en las 24 horas anteriores a la sesión experimental. La muestra se dividió en dos grupos de 30 sujetos: grupo examen (experimental) y grupo no-examen (control). Las edades oscilaban entre los 18 y 41 años y se repartieron hombres y mujeres al 50 por ciento. El marco teórico comienza con una panorámica de aquellos trabajos de investigación realizados sobre el tema de la activación psicofisiológica vegetativa de la atención, seguida de aquellos otros que estudiaron la relación existente entre la activación psicofisiológica vegetativa, el esfuerzo mental y el rendimiento. La revisión de la literatura científica termina con una revisión más específica de los trabajos relacionados con el estudio. La parte experimental se desarrolló seleccionando la muestra y recogiendo los datos a través de los instrumentos de medida que se relacionan a continuación. Los resultados se interpretan en función de hallazgos de investigaciones anteriores. Conclusiones e implicaciones de los resultados en la realización de futuras investigaciones del ámbito educativo. Plígrafo de 4 canales, monitor ambulatorio semiautomático, transductor pletismográfico, generador de tonos puros, cabina experimental, magnetófono de cuatro pistas, interfono. Statc-Trait Anxiety Inventory (STAI) de Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970 (Tea, 1986), para medir la ansiedad. Cuestionario de Síntomas Físicos de Gómez Amor (1987). Cuestionario para la valoración de las asignaturas de cada uno de los cursos de las licenciaturas de Pedagogía y Psicología (elaboración propia). Cuestionario para seleccionar la muestra (EP). Cuestionario para conocer las vivencias personales de la sesión de laboratorio (EP). Listas de calificación de las asignaturas. Hoja de registro del rendimiento en la tarea que recoge las palabras recordadas por los sujetos en cada una de las sesiones de laboratorio. Todos los sujetos asistieron a tres sesiones de registro psicofisiológico: dos en situación de laboratorio (situación de antes y después), iguales en duración y composición para los dos grupos de sujetos, en las que se midieron los índices electrodérmicos y cardiovasculares y una en situación natural (situación de durante) intercalada entre las dos anteriores y distinta para los grupos examen y no-examen, en la que se registraron únicamente medidas cardiovasculares. SYSTAT 5.0. El producto educativo se identifica con lo acontecido al individuo como resultado de un proceso de intervención sistemática que llamamos educación (De la Orden, 1990). Si, como afirma Entwistte (1988), el modo estratégico de enfocar un aprendizaje determina, en última instancia, el resultado final de dicho aprendizaje, sería deseable que, en investigaciones futuras se estudiará cómo influyen, en las respuestas psicofisiológicas, los estilos de enseñanza y evaluación desarrollados por el profesor en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer hasta qué punto el cine español ha sido capaz de reflejar la sociedad en la que ha sido realizado y comprobar si ésta ha sido educada por las películas que se han visto en cada época. El cine español en nuestro país a lo largo de tres décadas y media (1966-200) 152 películas seleccionadas entre las que tuvieron mayor número de espectadores. Establecimiento de las bases teóricas y delimitación del campo de estudio. Clasificación temática y cronológica de las películas seleccionadas: la familia, la pareja, el sexo, la mujer, el hombre, España y el mundo, política e instituciones y la educación. Análisis de los aspectos cinematográficos contextualizados en el marco histórico y político del tardofranquismo, la transición y la democracia (socialismo y primera legislatura popular) El cine como reflejo de la realidad, el aprendizaje a través del cine y la modificación de conductas en el espectador y el reflejo de la realidad española en el período cinematográfico estudiado. Bibliografía y filmografía. Investigación teórica. Reflexión que parte de la comparación entre la realidad sociocultural española y su reflejo en la cinematografía de la época. Categorías interpretativas cinematográficas históricas y culturales con referencias bibliográficas, fichas técnicas de las películas y sinopsis de sus argumentos. 1. La familia se transforma en la cinematografía española desde la tradicional familia numerosa de los 60 hasta las familias divididas rotas o monoparentales 2. El matrimonio no sale bien parado en el cine de la época franquista. Las películas exhiben esposos amargados proclives a la infidelidad, aunque con final moralizador 3. El clima de libertad conquistado por la democracia tiene reflejo claro en el tratamiento que da la cinematografía a las cuestiones relacionadas con el sexo, que rompe radicalmente con la etapa anterior 4. La mujer prisionera de sus estereotipos evoluciona en el cine pero no lo que cabría esperar 5. En cuanto al hombre la evolución cinematográfica es más calara desde el hombre ideal 6. En cuanto a las relaciones con el mundo el cine español consumió un capítulo importante con el turismo, relacionando el sueño español del desarrollo con la ensoñación sexual que venía de la mano de la libertad 6. La política estuvo proscrita en el cine del franquismo 7. En el cine se ofrece una visión precisa de la educación reglada en España durante el último tercio del siglo XX. El cine configura un discurso bifronte en el que se dan cita dos tipos de referencias bien distintas pero que se complementan: el cine como reflejo de la realidad y como productor de la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la eficacia de un modelo de habilidades y estrategias de pensamiento en la mejora de la consistencia lingüística de un grupo de alumnos (N=54) de edades comprendidas entre los 8 (inicio de la intervención) y los 11 años (fin de la intervención), seleccionados por su bajo rendimiento en el área del lenguaje.. Se ha trabajado en la comprobación de la hipótesis de que si el Programa de Habilidades y Estrategias de Pensamiento aumenta: a) la capacidad de razonamiento analógico, b) la inteligencia académica c) el rendimiento en el área del lenguaje. Este programa recoge los presupuestos del aprendizaje estratégico de la corriente conocida como 'enseñar a pensar'. está basado en los modelos de desarrollo de habilidades de pensamiento como el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein, dentro de la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (TMEC) y el Programa Odyssey de la Universidad de Harvard. El estudio se lleva a cabo durante tres cursos académicos y participan 54 alumnos pertenecientes a un centro público de la Universidad de Murcia. Instrumentos: test de Raven, Prueba de Inteligencia de Wechsler (WISC), Batería Pedagógica 3, sobre evaluación de la lengua castellana (Fernández Pózar, 1983) Materiales de entrenamiento para los alumnos PEI (Feuerstein, 1980), Programa Odyssey (Herrstein, 1980) y materiales de aprendizaje estratégico (mapas conceptuales, redes conceptuales). Evaluación de alumnos pre y post test. Elmodelo de trabajo propuesto supone una serie de innovaciones y cambios en cuanto al clima en el aula, conducta del profesor, currículo, control y evaluación de todos los cambios cualitativos que se producen en el aula, entrenamiento del profesorado e implicación de los padres en la dinámica escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación que trata de analizar si la práctica habitual de actividad físico-deportiva puede modificar, de alguna manera, el hábito de consumo de tabaco en los adolescentes. Las hipótesis planteadas fueron: 1. La adquisición de sobrepeso se producirá, tanto en varones como en mujeres, en las etapas iniciales a la adolescencia e irán aumentando con el transcurso de la edad. 2. Los adolescentes que presenten mejores conductas relacionadas con la salud tendrán mayores niveles de práctica deportiva. 3. La adquisición del hábito de tabaco se producirá, tanto en varones como en mujeres, en las etapas iniciales de la adolescencia. 4. La edad de inicio en el consumo de tabaco, tanto en varones como en mujeres, tendrá una relación directa con el aumento de la cantidad de tabaco consumida. 5. Con el transcurso de la edad aumentará, tanto en varones como en mujeres, la proporción de fumadores habituales, así como de la cantidad de tabaco consumida. 6. La práctica deportiva regular y voluntaria, tanto en varones como en mujeres, será un factor disuasorio determinante para la no adquisición del hábito de consumo de tabaco, no obstante, no ejercerá un efecto significativo sobre la cantidad de tabaco consumido. La muestra estuvo constituida por 344 alumnos y alumnas entre 14 y 17 años, de primer y segundo curso de enseñanza secundaria, y primer curso de bachillerato escolarizados en centros públicos de la Región de Murcia. Se realizó un proceso estratificado y polietápico a través de encuestas personales para conocer la relación entre los niveles de actividad física y el hábito de consumo de tabaco de los adolescentes. Se valoraron las conductas relacionadas con la salud de los adolescentes, y por otro lado, la evaluación de los efectos de los niveles de actividad física habitual. Para medir las conductas relacionadas con la salud se utilizó el cuestionario creado para el estudio del PROCES-JOVEN de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia y el 'Inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA), para la evaluación del nivel de actividad física habitual . Dada la gran información que ofrece el cuestionario, este informe solo presenta los resultados más destacables, tanto a nivel cualitativo como descriptivo o inferencial. Los resultados llevan a la consideración de que es la continuidad y la regularidad en la practica de ejercicio físico-deportivo la variable que mayor efecto posee sobre la reducción del hábito de consumo de tabaco, sin embargo, no se han hallado idénticos resultados sobre la variable 'cantidad de tabaco consumida' entre adolescentes con ese hábito. Es decir, la práctica fisico-deportiva previene sobre el contacto con esta sustancia tóxica, pero no afectan a la evolución, mantenimiento y cantidad de tabaco consumidas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Situa y analiza las medidas de atención a la diversidad que se proponen y se desarrollan en los centros de Galicia desde los diferentes ámbitos de la vida escolar, desde dentro (centrada en la práctica educativa) y desde fuera (contribuciones externas); abordando la problemática conceptual, curricular, organizativa y didáctica que envuelve la atención de la diversidad en la etapa de primaria. En el marco teórico se realiza un análisis histórico, conceptual y legislativo de atención a la diversidad y se aborda la situación contextual actual y las respuestas educativas que se pueden y deben trabajar en los centros de educación primaria. En el marco empírico se realiza una investigación empírica a través de un estudio para identificar las actuaciones que se estén realizando en los centros de primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. Finalmente se describe la aproximación metodológica que compone el estado de la investigación, la delimitación del problema (objetivos, variables, hipótesis) y la sistematización (población y muestra, instrumento de evaluación: elaboración de un cuestionario, procedimiento: metodología bimetódica, análisis de datos y diseño de la investigación). Como conclusiones finales: 1) El sistema educativo gallego tiene una clara preocupación por la diversidad con una ligera tendencia de valoración de las diferencias fentre a la exclusión y a la discriminación. 2) El concepto de atención a la diversidad no se tiene claro y se construye sobre los presupuestos teóricos y prácticas preexistentes en el campo de la educación especial. 3) La atención educativa al alumnado diverso es casi siempre llevada a cabo por tutores con la ayuda de los especialistas a tiempo parcial. 4) La diversidad es diferente según el tipo de necesidad y la integración del alumnado diverso en el sistema ordinario es prácticamente total con la provisión de resursos en función del tipo y grado de necesidad específica del alumno. 5) Es evidente el predominio de los diagnósticos, informes psicopedagógicos y refuerzos y adaptaciones curriculares, frente a una menor colaboración en los programas con familias y asesoramiento en la organización de las aulas. 6) Las medidas de atención a ladiversidad en los centros dependen de la etapa y del tipo de alumnado. 7) Las medidas ordinarias son mejor valoradas que las extraordinarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las posibilidades de la promoción de la inteligencia emocional en niños en la etapa 0-3 años. Se trata de aprender a interpretar y a expresar progresivamente las propias emociones y sentimiento, comenzando a comprender, aceptar y respetar a los demás. Teniendo en cuenta la revisión documental sobre la evolución de la inteligencia emocional y las posibilidades de las acciones formativas para incidir positivamente en sus desarrollo, se formula la siguiente hipótesis: la inclusión en el curriculum ordinario de Educación Infantil de objetivos, contenidos, actividades dirigidas a la mejora de la capacidad de comprensión y expresión de emociones produce diferencias significativas que se mantienen al menos a corto y medio plazo. Se ha llevado a cabo un estudio de intervención sobre la expresión y compresión de emociones básicas (alegría, tristeza, miedo y enfado) en niños preescolares de 2 y 3 años. El trabajo de suficiencia investigadora se divide en dos bloques, en el primero se realiza una revisión teórica a lo largo de la historia sobre la emoción, como se ha manifestado en los distintos momentos históricos. En el segundo bloque se presenta una propuesta de intervención en el ámbito educativo para niños preescolares. El diseño de investigación se lleva a cabo en tres partes, en la primera se realiza una evaluación inicial, en la segunda se desarrolla la intervención mediante la puesta en práctica de un programa educativo, y en la tercera parte, se realiza una evaluación final. Se ha obtenido una muestra aleatoria de 46 individuos, 26 niños y 20 niñas, en su mayoría pertenecientes a familias españolas. Todos ellos acuden a los centro de preescolar de carácter privado ubicados en Burgos y Valladolid. En lo que concierne a la muestra hay dos grupos, uno experimental sobre el que se ha llevado a cabo la investigación, y otro de control. A la vista de los resultados se puede afirmar con rotundidad que es posible intervenir positivamente en el desarrollo de alguno aspectos de la inteligencia emocional desde la más tierna infancia, por lo tanto el objetivo que se perseguía se ha alcanzado. La hipótesis que se plateaba ha sido confirmada ya que se detecta una clara diferencia entre los resultados del grupo experimental sobre el control, ya que si bien en ambos grupos se ha detectado un desarrollo de la capacidad de entender y expresar emociones, lógico por el propio desarrollo del niño, el análisis del estudio de medias confirma nuestra hipótesis. La forma de comunicación en la respuesta no afecta al resultado, ya que en todos los casos se mantuvo constante el porcentaje de acierto dentro de la misma emoción, grupo y momento del estudio. De todas las emociones, la alegría resulta ser la más comprensible para los niños, ya que se obtienen resultado cercano al 90 por ciento de acierto en el grupo experimental, y en el grupo de control del 40 por ciento. Por el contrario la emoción del miedo solo consigue llegar al 40 por ciento de acierto en el grupo experimental, siendo por tanto la emoción de más difícil comprensión ene le estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia que tiene la comprensión de lo que se lee para que el aprendizaje sea significativo y lleve al éxito escolar y personal. Aproximación a la comprensión y velocidad lectora y su enseñanza. En el primer capítulo trata el concepto de lectura y la variedad de acepciones que posee, con la intención de poner de relieve que no hay un consenso generalizado ni tan siquiera acuerdos parciales al respecto. En el segundo capítulo, comprensión y velocidad lectora, se centra en la comprensión fundamentalmente porque considera que la velocidad está supeditada a ella. Si bien se necesita de una cierta velocidad en la lectura, ésta nunca debe ir al margen de la comprensión. En el capítulo tercero aborda el problema de la enseñanza de estos dos objetivos de la lectura desde el punto de vista de algunas investigaciones que han dado resultados positivos en estos aspectos. No se debe pensar que es un estudio desde el análisis de los diversos métodos existentes, sino simplemente se trata de poner de manifiesto que la comprensión y velocidad lectoras pueden y deben ser objeto de enseñanza. Estudio teórico. 1) La lectura es una actividad muy compleja, dado que en ella intervienen factores fisiológicos, neurológicos, sociológicos, motores, etc. A pesar de los múltiples estudios realizados sobre la actividad lectora, aún no está del todo claro sobre cuál es nuestra conducta cuando estamos leyendo. 2) Conocimiento y comprensión están estrechamente unidos, ya que comprender un texto consiste en relacionar la información visual con la información que dicho texto nos proporciona de tal forma que podamos atribuirle significado. 3) El aprendizaje es el resultado de la comprensión más que la causa, por lo que aprender a leer quizás no sea más que una tarea de comprender la lectura. 4) El aumento de la velocidad lectora no es un fin en si mismo, sino que se encuentra supeditado a la comprensión. En absoluto serviría leer con mucha rapidez si no se comprende nada. Está también subordinada a los fines que nos propongamos con la lectura. 5) La comprensión lectora no es una suma de significados individuales, ya que lo normal es que leamos frases o unidades lingüísticas más amplias dotadas de significado. La comprensión lectora exige establecer asociaciones correctas entre los significados de las palabras e integrarlos en un todo coherente. 6) Para que se dé el proceso lector se requiere una intención o motivo que nos movilice a encontrarle significado al texto leído. Sin motivo no nos implicamos en la construcción del significado y la lectura puede resultarnos una tarea aburrida.