531 resultados para Proyección estereográfica
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Música, lenguaje y educación : la comunicación humana a través de la música en el proceso educativo.
Resumo:
Aborda la expresión musical como vehículo de comunicación humana, cercana, íntima y la proyección que tiene en un proceso educativo cada vez más mediado por códigos digitales. Sin despreciarlos ni minimizarlos, conviene que se engloben en una visión del ser humano que se educa, se comunica y en definitiva existe (como la Música) en el tiempo. Se divide en cuatro partes. La primera está dedicada al lenguaje verbal con una atención especial a la relación que existe entre el lenguaje y la capacidad del conocimiento humano. La segunda aborda la cuestión de la música como lenguaje. La tercera estudia a fondo las interacciones de lenguaje musical y verbal en la educación. Y la cuarta trata estas interacciones a nivel profesional, entre la Logopedia y la Educación Musical.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta guía corresponde al campo de conocimiento de humanidades que articula las áreas de comunicación, proyección y análisis social y formación para el desempeño ocupacional. Se trabaja a partir de experiencias personales y presentación de situaciones y hechos que favorecen el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión e investigación.La guía tiene dos partes, en la primera se brinda información sobre la organización del Ciclo Avanzado y orientaciones para el uso de la guía. En la segunda se presentan las cuatro unidades temáticas y las actividades a desarrollar.
Resumo:
La presente obra es una guía de la Exposición 'Un Siglo en Viñetas', celebrada con motivo del centenario del nacimiento del cómic. Propone una serie de propuestas didácticas y de actividades que pueden servir a los profesores para comentar la exposición y para preparar actividades en la clase. Establece un recorrido histórico del mundo del cómic, desde los orígenes hasta los años 90, haciendo hincapié en el tebeo europeo y particularmente en el cómic español. Muestra una serie de actividades como por ejemplo la visita guiada a la exposición, la proyección de películas cinematográficas, concurso de cómics, conferencias y mesas redondas y por último un taller del cómic.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Descripción de una experiencia de educación en el lenguaje cinematográfico. Se parte de la premisa de que, para entender el cine y el funcionamiento de las imágenes, es necesario realizar análisis, coloquios y charlas sobre la película vista. La experiencia se ha llevado a cabo por el Centro de Profesores de Valencia, en colaboración con la Filmoteca Valenciana. Se han realizado ciclos de cine para distintos niveles educativos. Los objetivos de estas sesiones son: 1. Conseguir que el alumno fuese al cine como acto educativo. 2. Aprender a estar en el cine, analizando las películas vistas. 3. Acercarse al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El alumnado abarcaba niveles desde segundo ciclo de EGB hasta Magisterio. Se proyectaron entre 4 y 6 películas por cada nivel educativo y el número de alumnos no superaba los 200. En general, la experiencia tuvo una valoración positiva, excepto en el caso de la proyección de una de las películas, con una temática muy compleja y que fue vista en lengua inglesa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Trayectoria literaria de Mauricio Maeterlinck, escritor belga de proyección internacional, que cultivó con éxito la poesía, los ensayos filosóficos sobre la naturaleza y el misterio del hombre, y el teatro, considerándosele máximo representante del teatro simbolista inspirado por los conceptos de destino, muerte y misterio. Tanto su alma, como su obra, son esencialmente espiritualistas.