953 resultados para Ordenadores en la enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica en la que se proponen una serie de materiales didácticos en Inglés para las edades tempranas clasificándolas según su utilidad y su adaptación en el aula..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los efectos de los programas lingüísticos aplicados en la enseñanza no universitaria en Galicia sobre la competencia, actitudes y usos lingüísticos del alumno, y de proporcionar bases empíricas objetivas para la explicación y la planificación del desenvolvimiento lingüístico escolar. Alumnos de sexto, septimo, octavo de EGB y primero, segundo y tercero de BUP . Dos fases: construcción de pruebas para la evaluación de competencias lingüísticas así como construcción de instrumentos de autoienforme y por otro lado aplicación de las pruebas para la evaluación de los logros de los alumnos en los niveles citados. Escalas de actitudes lingüísticas. Estrategias longitudinales, transversales y de time-long. Los logros de alumnos se evaluan durante tres años consecutivos. Esto facilita la obtención de información descriptiva y de referencias comparativas entre el gallego y el castellano. Se trata en definitiva de contribuir a la optimización del desenvolvimiento lingüístico, cultural y escolar de Galicia dotando de instrumentos estandarizados de medida de competencias y de actitudes lingüísticas en el área de gallego. La búsqueda de relaciones entre los distintos momentos de la evaluación de logros y las variables independientes incluídas en el estudio (análisis de series temporales y análisis de tendencias) permite aproximarnos a la obtención de conclusiones explicativas sobre la competencia, las actitudes y los usos lingüísticos desarrollados por los alumnos en el ámbito de la lengua gallega. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la situación de la Lengua Francesa en nuestro país, con el objeto de dar a conocer, con cifras, la actual implantación de las lenguas extranjeras en la enseñanza no universitaria y de proporcionar a todos los sectores interesados una visión global de la misma. 859 centros. Para ello se consultaron los datos relativos al alumnado y profesorado de Francés e Inglés de EGB y de las Enseñanzas Medias existentes en los centros de estadística de las Delegaciones Provinciales de Educación. El trabajo consiste en una recopilación y posterior análise de dichos datos, practicamente censales, presentados por medio de tablas y gráficos, acompañados de comentarios explicativos de los aspectos más relevantes de los mismos. Los datos para el presente trabajo son relativos al curso 1986-87, y la muestra contempla como variables clasicatorias las siguientes: el nivel educativo (EGB,BUP,FP), la provincia, la zona (habitat) y la titularidad del centro; variables por las que se estructura el presente estudio. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Enseñanza Secundaria parece ir a la deriva en nuestro país. Los padres y madres están desconcertados e inquietos; las universidades se quejan de que les llegan alumnos mal preparados; la formación profesional sigue sin funcionar; y, por encima de todo, destaca la desorientación, el malestar y la desmoralización de un profesorado que está en el ojo del huracán. A eso habría que añadir otro asunto ¿qué ocurre con los estudiantes?, ¿cómo viven la situación? La reforma de la LOGSE aparece a menudo como la culpable de todos estos males..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del español a inmigrantes dentro de una prisión conlleva que el papel del profesor se desarrolle en diferentes frentes. En primer lugar, hay que tener en cuenta la falta de vinculación de estos alumnos con su entorno. Por ello, este profesorado debe ofrecer información sobre organizaciones no gubernamentales y crear un espacio que favorezca el apoyo mutuo. En segundo lugar, hay que abordar las carencias lingüísticas. Para ello es importante el desarrollo de un aprendizaje basado en el diálogo entre los miembros del grupo. Por último, otra función del docente será apoyar a estos alumnos en la búsqueda de cauces informativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión de la educación para la paz como tema transversal supone, en la práctica, que sus contenidos quedan relegados u olvidados frente a los de las materias tradicionales. Observa también una ausencia de enfoque crítico en el estudio de temas como la tolerancia, los derechos humanos o la guerra. Esto se debe a una concepción ideológica basada en el principio del neutralismo de la escuela pública que es aún más acusado en la enseñanza primaria. Por último se justifica la incorporación de la educación para la paz en el currículo de esta etapa educativa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El logo es un lenguaje que aproxima al niño al lenguaje materno dado que sus ordenes, ya incorporadas directamente al ordenador, corresponden a acciones que son perfectamente comprendidas por los niños -adelante, atrás, gira, etc.-, por lo tanto las únicas dificultades que surgen son semánticas. El artículo analiza en qué consiste este programa, sus orígenes, la tipología de lenguajes Logo existentes y su aplicación a la enseñanza en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fue presentado como comunicación oral en el I Congreso Ciudades Saludables de la Comunidad de Madrid en 1998. El autor considera que investigar la salud de una ciudad no se basa solo en conocer el número de centros de salud, sino que debe utilizarse unos indicadores que informen sobre los niveles de salud de la ciudad. Por ello, presenta un enfoque metodológico para el estudio de la salud en la ciudad y lo ejemplifica con los resultados obtenidos de la investigación llevada a cabo sobre este tema en Parla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista