572 resultados para Manuscritos literarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de siete unidades didácticas en las que se recogen tanto aspectos lingüísticos como literarios, incorporando el estudio de estos últimos ya desde el primer momento. Los títulos obedecen a actividades sugeridas como metas, como actividades globalizadoras. Se propone ofrecer a los alumnos una meta para cuya consecución se precise formación e información para motivar al alumno a conocer, investigar y trabajar, con el fin de realizar proyectos que tiendan a plasmar de forma creativa dicha meta. Se sugiere una amplia variedad de actividades que muestran una forma de trabajo y actuación flexible. El primer volumen muestra, de modo orientativo, las líneas de trabajo que ha venido siguiendo el 'Taller de Lengua y Literatura', las orientaciones para la evaluación y temporalización de las unidades. El segundo volumen contiene las siete unidades didácticas: 1 y 2) Bienvenidos al universo de Cortázar I y II; 3) El gran teatro de tu mundo; 4) El amor en el túnel del tiempo; 5) Letra y música; 6) Soledad, dolor y denuncia (poesía española del s. XX); 7) Museo de épocas de la poesía española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un programa de mínimos para un alumnado que necesita unos procedimientos distintos, adaptados a su particular nivel de desarrollo previo. Consta de un planteamiento didáctico en el que se presentan los elementos que integran el currículo y de una colección de seis unidades didácticas que resumen de un modo práctico los contenidos curriculares correspondientes a dicho ámbito. Se ha seleccionado una metodología que compense las carencias de este grupo de alumnos y permita el desarrollo individualizado hasta el nivel que cada alumno pueda alcanzar, se propone formar grupos reducidos para que el seguimiento sea más personal y cercano; se han elegido amplias áreas histórico-literarias, designadas con una terminología tradicional y dispuestas cronológicamente: se pretende conseguir una clarificación en la visión cronológica de la historia y literatura, combinar la continuidad y la variación histórica, descubrir los rasgos distintivos de cada época, etc. Se parte de medios audiovisuales y literarios para abordar los periodos cronológicos, para motivar e informar al alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Educar en valores es un proyecto educativo preparado por la Asociación Animadores Siglo XXI bajo la dirección y coordinación de Alfonso Francia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de lengua castellana y literatura establecido por la Administración educativa gallega con caracter orientativo para falicitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato conozcan los aspectos linguísticos, sociolinguísticos, estratégicos y discursivos necesarios para comprenden y producir mensajes adecuados a la situación de comunicación y que potencien su capacidad creativa e imaginativa a partir de los modelos literarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de lengua gallega y literatura establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato conozcan los aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos de la lengua gallega adecuados a la comunicación y que potencien su capacidad creativa e imaginativa a partir de los modelos literarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Selección bibliográfica de literatura infantil y juvenil con el objetivo de que sirva de referencia para iniciar o completar los fondos bibliográficos de bibliotecas infantiles y juveniles. Los aproximadamente mil libros que configuran la selección se organizan por edades en cinco apartados: de 0 a 3 años, de 3 a 8 años, de 9 a 11, de 12 a 14 años, y desde 15 años. Dentro de cada edad se han seleccionado libros literarios, informativos y cómic. Los libros del apartado de literatura se organizan por orden alfabético del apellido del autor y en el caso de anónimo por el título; y en el apartado de libros de conocimiento se organizan por el número de la Clasificación Decimal Universal, y dentro de cada número, por orden alfabético de autores. La bibliografía se completa con 6 índices que facilitan la localización de los libros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica de lengua y literatura valenciana sobre el concepto de decadencia, dirigido a los alumnos del segundo curso del bachillerato ling????stico. La unidad se divide en tres partes: el concepto de decadencia en el Renacimiento, en el Barroco y en el Neoclasicismo y Pre-romanticismo. Y tienen como objetivo fundamental la comparaci??n de distintos textos literarios en castellano y en catal??n de estas etapas hist??ricas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica sobre la historia de la literatura desde los or??genes hasta el Siglo de Oro a trav??s de textos literarios, dirigido a los alumnos del segundo curso de bachillerato ling????stico. Se estructura en seis unidades, en cada una de ellas se estudia una ??poca hist??rica o un movimiento literario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa La ciudad para la escuela

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Método para la enseñanza de la lengua y cultura inglesas, destinado a los alumnos de primer curso de bachillerato LOGSE. Se desarrolla en trece unidades didácticas y cinco unidades creativas. Comprende : Libro de texto para el alumno, libro del profesor, cinta de vídeo y cinta de audio. Uno de los objetivos del método es poner a los alumnos en contacto directo con la lengua y cultura inglesas a través de los materiales llamados -auténticos- : textos periodísticos, publicitarios, literarios, cinematográficos ; también con estos materiales seleccionados se trabajan los temas transversales : educación ambiental, educación para la salud, educación sexual, educación para la paz, educación para la igualdad de oportunidades y educación del consumidor. El libro del profesor propone para cada unidad las orientaciones y sugerencias didácticas y metodológicas que ayudan al desarrollo de los temas transversales en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encuadernado con : La utilización de textos literarios ingleses en el aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende un acercamiento a la redefinición de la lengua, buscando un lenguaje que no discrimine por razón de sexo. Se articula en dos partes, una teórica y otra práctica. En la teórica aborda la lengua y la coeducación, centrándose en el lenguaje y haciendo una síntesis de distintas aportaciones que se han hecho en la actualidad apoyando la responsabilidad de la lengua en la reproducción de las discriminaciones sexistas. La segunda parte, de carácter práctico, recoge análisis de género en los textos literarios; se inicia con una contextualización histórica y sigue con un análisis de cuentos de hadas tradicionales desde un punto de vista psicológico, artístico y por la forma de transmisión, ofreciendo modelos alternativos a los personajes tradicionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En cub. : X aniversario do Seminario Permanente de Educación para a Paz

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material correspondiente al primer m??dulo de la asignatura de lengua valenciana para el bachillerato no ling????stico, denominado la narraci??n. Se estructura en cuatro partes: 1. Textos, textos, textos ... an??lisis de tipolog??a textual, 2. Elementos de la obra narrativa, se estudian de forma te??rica y pr??ctica los elementos que forman la obra narrativa, 3. La narraci??n con im??genes: c??mic y cine, estudio de elementos ling????sticos, literarios y visuales o audiovisuales, y 4. Reflexi??n ling????stica.