544 resultados para Historia de los conceptos
Resumo:
Las cinco ponencias presentadas al 'IX Encuentro sobre aspectos didácticos de Lengua y Literatura en la Enseñanza Secundaria' (Zaragoza, 1993) están relacionadas con la práctica docente, sobre la cual facilitan bibliografía específica y, ocasionalmente, materiales de trabajo. 'La lengua en la educación secundaria: una fundamentación disciplinar' es un útil estudio de los conocimientos lingüísticos, psicológicos y pedagógicos que debe tener en cuenta el profesor del área, y su vinculación con la práctica docente concreta. 'Psicolingüística y enseñanza de la lengua' hace un recorrido crítico por la historia de la psicolingüística evolutiva y señala su ligazón con las sucesivas teorías lingüísticas y sus implicaciones didácticas. 'El lugar de las tipologías textuales en la didáctica de la lengua' plantea la contribución de éstas a la enseñanza y aprendizaje de los usos lingüísticos sociales que necesita el alumno, incluyendo como ejemplo el Proyecto Curricular de Lengua en la ESO de la Comunidad valenciana. 'Aspectos pragmalingüísticos y conversacionales' revisa los conceptos y autores clásicos de referencia de la pragmática, deteniéndose particularmente en la cortesía, y plantea en un apéndice la interrelación lengua-estructura social. Por último, 'Coherencia y cohesión textual' hace una introducción al estudio del texto y del discurso, analiza la coherencia y cohesión textual y expone un modelo interactivo de comprensión lectora, haciendo algunas sugerencias didácticas y de materiales.
Resumo:
Esta unidad didáctica sobre Electricidad está básicamente dividida en 2 partes fundamentales: una introducción para detectar los conceptos previos que el alumno posee antes de estudiar el tema y una segunda parte donde se elabora el tema propiamente dicho. Dentro de los objetivos básicos a conseguir destacamos los siguientes: favorecer el trabajo en grupos; incrementar el nivel de participación en clase; despertar el interés por la historia de la Ciencia a través de lecturas de textos históricos; crítica de concepciones erróneas surgidas en el pensamiento científico; relacionar las transformaciones energéticas con la producción de corriente eléctrica; fomentar discusión de las ideas en el desarrollo de las actividades; que el alumno sepa abstraerse para el estudio científico; etc. .
Resumo:
Curso básico de ajedrez estructurado en unidades didácticas que comprenden dos partes fundamentales: el núcleo básico de conocimientos, con los conceptos y actividades orientativas que ayudan a madurar los conocimientos y a practicar las aptitudes; e información complementaria que pretende ser una iniciación a la historia del ajedrez, incluyendo algunas partidas de los campeones del mundo.
Resumo:
Este trabajo, realizado por el Grup Astre, recibió el Premi Baldiri Reixach 1997
Resumo:
Esta guía trata el tema de los títeres en la escuela desde una perspectiva creativa, participativa y de educación en valores. Se trata de acercar los títeres al aula tanto en su soporte técnico como evidenciando las infinitas posibilidades de crecimiento personal y de grupo que el teatro de títeres puede aportar. Se propone potenciar la creación, la fantasía, el humor, la denuncia, el encuentro consigo mismo y el trabajo cooperativo, para que los alumnos construyan una personalidad más armoniosa y positiva. Se hace un recorrido por los diferentes tipos de intereses que se pueden construir con los materiales más secillos, reflexiona sobre las posibilidades de cada uno de ellos en cuanto movimiento, expresión, etc, y sugiere las formas de utilización, actitudes, valores y hábitos que han de estar presentes tanto en el proceso de creación como en el momento de la representación. Se expone la historia de los títeres, el uso de títeres en educación infantil, primaria y secundaria, el texto en los títeres, modelos de títeres, obras creadas por los niños y la construcción del teatro de títeres.
Resumo:
Contiene: 1. Procedimientos - 2. Tratamiento de la información - 3. Explicación multicausal - 4. Indagación e investigación
Resumo:
Esta unidad didáctica sobre Electricidad está básicamente dividida en 2 partes fundamentales: una introducción para detectar los conceptos previos que el alumno posee antes de estudiar el tema y una segunda parte donde se elabora el tema propiamente dicho. Dentro de los objetivos básicos a conseguir destacamos los siguientes: favorecer el trabajo en grupos; incrementar el nivel de participación en clase; despertar el interés por la historia de la Ciencia a través de lecturas de textos históricos; crítica de concepciónes erróneas surgidas en el pensamiento científico; relacionar las transformaciones energéticas con la producción de corriente eléctrica; fomentar discusión de las ideas en el desarrollo de las actividades; que el alumno sepa abstraerse para el estudio científico; etc. Se estimulará la elaboración de un cuaderno de trabajo donde se reflejará el seguimiento de la Unidad Didáctica en estudio, valorando el orden, resúmenes esquemáticos, limpieza, etc..
Resumo:
Ponencias presentadas en el VII Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10-15 de septiembre de 1992)
Resumo:
Trabajo que intenta demostrar que los alumnos de primaria, antes de acceder a la instrucción formal de determinados contenidos de las ciencias y de los conceptos científicos que se les pretende enseñar, ya poseen sus propios juicios e ideas previas y que en muchos casos estas ideas son muy diferentes a las aceptadas por la ciencia. Hace un análisis de estas ideas preconcebidas o representaciones de los alumnos, sus características, su origen, cómo se interaccionan con la enseñanza y las estrategias utilizadas para explorar estas ideas previas. Por último incluye experiencias realizadas en este sentido, con dos conceptos científicos : disolución y concentración.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Contiene: guía didáctica, bibliografía, vocabulario y documentos. En la carpeta además: Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Formación del Profesorado
Resumo:
Fecha de publicación aproximada
Resumo:
Trabajo realizado para que el alumnado conozca la historia de los Juegos Olímpicos a través de los textos históricos de los poetas griegos y latinos y a través de las cerámicas, pinturas y esculturas. El objetivo es que el alumno conozca las distintas fuentes de información de la investigación histórica, favorecer y desarrollar su capacidad de observación de manera que pueda establecer paralelismos entre el mundo antiguo y el actual, y reflexionar sobre como nuestra cultura tiene en la cultura griega el foco inicial de muchas actividades desarrolladas en la actualidad..
Resumo:
Guía sobre la utilización pedagógica de los parques de Zaragoza. Su objetivo es dar a conocer la flora del entorno más cercano y concienciar sobre su conservación y protección. La obra se estructura en tres grandes apartados: el primero recoge la historia de los parques, las fichas de las especies y un glosario botánico; el segundo contiene actividades y juegos diversos a realizar con el alumnado y, el tercero contiene los planos de los parques.
Resumo:
Método de aprendizaje compuesto por una serie de cuentos y actividades dirigidos a niños en la etapa de educación infantil. Se basa en la narración e interpretación de las lecturas y en la posterior realización de actividades básicas para el desarrollo del lenguaje. Se pretende que de una forma lúdica los niños aprendan y afiancen los conceptos básicos, fundamentales para el aprendizaje y para el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo.