664 resultados para CABLEADO ESTRUCTURADO
Resumo:
Este programa audiovisual trata el bloque de contenidos 'El Paisaje', establecido por el Currículo de Enseñanza Primaria. Está estructurado en tres bloques: el primero, de carácter introductorio, presenta un juego de ficción como elemento motivador; el segundo trata el paisaje natural y el tercero el urbano. El material audiovisual se acompaña de una guía para orientar al profesor que quiera aplicar el programa en el aula como material de apoyo en el aprendizaje de los contenidos.
Resumo:
Este programa audiovisual contiene material didáctico aplicable al segundo ciclo de Educación Infantil, entendiendo por material didáctico todo elemento de juego y de trabajo válido para desarrollar capacidades y habilidades que permitan nuevos aprendizajes. Ha sido diseñado para los ámbitos de experiencia o áreas de 'Comunicación y representación' y 'Medio físico y social', y va dirigido a potenciar el desarrollo de capacidades como cognitivo lingüístico, relación interpersonal, actuación inserción social y equilibrio personal. Formalmente está estructurado en seis bloques de corta duración que permiten el uso independiente de cada una de las partes.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
De los cuatro volúmenes que constituyen la obra, se dispone del 3õ y 4õ
Resumo:
Dirigido a personas vinculadas al mundo de la formación, animadores, educadores, mediadores, monitores, profesores, voluntarios que participan en las entidades, agentes que asumen responsabilidades dentro de los equipos en el ámbito de las organizaciones de voluntariado, escuelas de animación sociocultural, centros de ocio y tiempo libre. El libro está estructurado en tres partes. La primera acerca y fundamenta aspectos para contemplar la animación de voluntariado. La segunda efectúa una radiografía a la figura de los animadores de voluntariado y cómo ponderar la formación desde claves de proceso. La tercera más práctica, ofrece distintas propuestas con actividades, recursos y materiales para cultivar en la acción.
Resumo:
Dirigido a personas vinculadas al mundo de la formación, animadores, educadores, mediadores, monitores, profesores, voluntarios que participan en las entidades, agentes que asumen responsabilidades dentro de los equipos en el ámbito de las organizaciones de voluntariado, escuelas de animación sociocultural, centros de ocio y tiempo libre. El libro está estructurado en tres partes. La primera acerca y fundamenta aspectos para contemplar la animación de voluntariado. La segunda efectúa una radiografía a la figura de los animadores de voluntariado y cómo ponderar la formación desde claves de proceso. La tercera más práctica, ofrece distintas propuestas con actividades, recursos y materiales para cultivar en la acción.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta obra es un conjunto de juegos pensados y elaborados para consolidar y ampliar el aprendizaje y la práctica de la lengua inglesa. Está enfocada para estudiantes de Primer y Segundo curso de Secundaria obligatoria. Está diseñada para que el profesor la utilice como material complementario o de forma independiente, sin necesidad de un libro de texto. Consta de 15 juegos que van enseñando progresivamente al alumno a desenvolverse en situaciones cotidianas. Cada juego está estructurado para que el alumno practique y sea capaz de reproducir las estructuras lingüísticas en cuestión. Permite también que el profesor descubra rápidamente si los contenidos del juego le son de interés: el tiempo que empleará, las destrezas que se practicarán, el material neceario, etc..
Resumo:
Propuesta para el ámbito lingüístico y social de los programas de diversificación curricular. Parte del currículo de estas áreas para la etapa secundaria, teniendo en cuenta todos los contenidos de las mismas. Su finalidad es servir de orientación al profesorado a la hora de establecer el currículo de este ámbito, como referencia para la elaboración de las programaciones, facilitando así su tarea de organizar, planificar y desarrollar estos programas en sus respectivos centros. No se trata de presentar un currículo especial de aplicación exclusiva para los programas de diversificación, sino de una organización y adaptación de los currículos de las áreas correspondientes con vistas a orientar el desarrollo integrado de dichos programas. Se ha estructurado en capítulos que recorren los distintos elementos del currículo, desde sus planteamientos iniciales hasta la programación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Estudio del progreso de la competencia comunicativa de los alumnos en inglés mediante un desarrollo curricular altamente estructurado y cerrado frente a un desarrollo curricular más abierto y flexible
Resumo:
Recopilación de cuentos y relatos dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, a sus profesores y a sus padres, con instrucciones 'ad hoc' para su lectura y comentario de texto. Esta estructurado: 1. Repaso a los orígenes del cuento y exposición de sus características fundamentales. 2. Recorrido por su situación en los países de los escritores antologados. 3. Nota bibliográfica de cada escritor. 4. Relato. 5. Propuesta de actividades didácticas sobre el mismo, que abarca aspectos lingüísticos y literarios como propuestas creativas, lúdicas, reflexiones y debates sobre temas transversales. 6. Propuesta de taller literario para el profesor que decida profundizar en la naturaleza del cuento e incitar al alumnado a la literatura. 7. Glosario de voces hispanoamericanas. 8. Referencias bibliográficas.
Resumo:
Manual sobre el Lenguaje de Signos Español (LSE) dirigido a profesores y estudiantes de Educación Especial que persigue dos objetivos: 1.Romper las barreras entre los alumnos mudos y oyentes. 2.Despertar en los futuros profesores el interés por la comunicación con las personas sordas, poniéndoles en situación de comprender que tienen la capacidad de aprender a comunicarse. Se estructura en tres partes: 1.Se hace una síntesis de los diferentes métodos de enseñanza del LSE. 2.Se realiza una aproximación a la Lengua de Signos, su estructura, sintaxis, léxico, etc. 3.Se ofrecen unas unidades temáticas básicas para que las sigan los alumnos, acompañadas de un soporte gráfico de signos ordenados alfabéticamente. El contenido de las unidades temáticas se ha estructurado en diez bloques siguiendo un orden, experimentado y modificado para que sea didáctico y de utilidad, tanto para la práctica diaria como para la relación social.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación