559 resultados para Protección del consumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar la experiencia asturiana en el campo de los cursos de consumo para enseñantes. Descripción de un curso de consumo para enseñantes realizado en Gijón en julio de 1988 y reflexión sobre determinadas constantes en la realización de cursos. Con respecto al curso de Gijón se presentan sus objetivos y se explica cómo fue organizado: bases metodológicas, diseño del proyecto, programa del curso, actividades realizadas y un extracto de las ponencias expuestas en él. Al margen de éste, se hacen una serie de consideraciones a tener en cuenta en la organización de un curso: diseño, selección de participantes y ponencias, elección del lugar, horario y materiales. Fichas de análisis de productos y tiendas. Ficha de estudio de mercado. Encuestas a comerciantes, consumidores y ciudadanos. Productos de la competencia. Visita a una fábrica. Legislación vigente. Comparación de los productos comprados: análisis y comparación de etiquetas, precios, cantidad y relación entre los dos últimos. Pruebas ciegas de sabor. Análisis de laboratorio. Se expone con detalle cómo aplicar la técnica metodológica 'una fábrica en la escuela' en el aula, mostrando como ejemplos las actividades que se realizaron en el curso citado: cómo seleccionó cada grupo el producto, cómo lo elaboró, cómo planteó la campaña publicitaria y cómo presentó el producto al cliente. Se presenta un extracto de las siguientes ponencias: 'Educación del consumidor en Asturias', 'Ecología y consumo: los recursos naturales y las decisiones del consumidor', 'Aspectos socioculturales de la nutrición, problemática de los consumidores referentes a la vivienda', 'Publicidad, nuevas tecnologías en el envasado de productos: los fraudes al consumidor', 'Envases y residuos', 'La Ley General de Publicidad, el lenguaje publicitario, los servicios públicos y el consumidor', 'Salud y seguridad: los accidentes infantiles y los productos de uso y consumo' y 'Lanzamiento de un producto al mercado'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Preparar a una serie de educandos y ciudadanos en general en el tema de las energías renovables, experimentando con los mismos, tanto un reciclaje de conocimientos como una serie de recursos didácticos y prácticas que puedan transmitir a sus centros respectivos. Aspectos teóricos de los diferentes tipos de energías y prácticas aplicadas al entorno y a la escuela. Los aspectos teóricos que se tratan en este trabajo son los siguientes: la energía: concepto, clasificación, evolución. Distintos tipos de energía: solar, de la biomasa, hidráulica, etc. Rentabilidad de las energías renovables, perspectivas de las mismas en Asturias. En la parte práctica se proponen una serie de experiencias y materiales didácticos para aplicar en el aula: la magneto de Faraday, la cocina solar, el panel solar, el generador eólico, la incubadora de pollos, el refrigerador solar, etc. Vid. Bibliografía. Se analizan separadamente los aspectos teóricos referidos a cada tipo de energía, que incluyen estadísticas, gráficos, mapas, y esquemas referidos a cada uno de los temas. Para la parte práctica se analizan experiencias realizadas en escuelas o extraídas de libros y revistas. Esta investigación proporciona un importante material de referencia para el trabajo, sobre energía en el aula. Aporta además una selección títulos de artículos de revista referidos al tema y un vocabulario de términos básicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar un nuevo planteamiento de la Física y la Química en la ESO desde un enfoque ambiental que lleva implícitos dos aspectos. Por una parte es una educación en valores y por otra, considerar como premisa esencial para atender a las necesadades de todos los alumnos el basarnos en un punto de partida conocido por todos, cual es, el tratamiento de problemas que nos están afectando cotidianamente. El currículum del área de ciencias de la naturaleza en la ESO. En el primer capítulo se realiza una introducción teórica de la educación ambiental y de la educación para el desarrollo. El segundo capítulo analiza y describe los elementos básicos del currículum de la ESO en el área de Ciencias de la Naturaleza atendiendo a valores ambientales. El tercer capítulo constituye el núcleo de la propuesta de la investigación y presenta una aproximación a lo que se deben considerar valores ambientales para realizar posteriormente una análisis y exposición de las metodologías y teorías vinculadas a la enseñanza de valores ambientales. Se hace también un enfoque práctico a través de un conjunto de esquemas que proponen distintas estrategias para abordar alumnos con problemas. En este capítulo se pone de manifiesto la utilidad del cooperativismo, a través de ejemplos, técnicas y del propio juego como recurso para la adquisición de valores ambientales así como la atención a la diversidad. En el cuarto capítulo se describen dos actividades, una de ellas referida a la lluvia ácida y una segunda relacionada con la atmósfera terrestre, enfocadas al logro de valores ambientales atendiendo a la diversidad. Cuadros, esquemas. No existe un tratamiento conjunto de la educación en valores, a través de la educación ambiental, con un enfoque sobre la atención a la diversidad. Sería deseable abordar con urgencia el tratamiento de los valores ambientales en la educación y en la investigación, pero para ello es necesario desarrollar nuevas investigaciones en el campo de la docencia aplicada y en el de la investigación didáctica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Consta de 7 comics y al final una guía didáctica para su utilización

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece, mezclando textos y dibujos, información sobre el peligro que se cierne sobre el bosque, un ecosistema amenazado por los que describe como 'enemigos del bosque'(incendios, lluvia ácida, contaminación, talas abusivas, plagas); proponiendo una reflexión sobre las consecuencias de la destrucción del bosque y sobre las soluciones que entre todos debemos adoptar: regular la explotación del medio, ordenación del mismo, favorecer el reciclaje, controlar los incendios forestales, control de residuos tóxicos, paliar la contaminación atmosférica, control de plagas, protección de especies, repoblaciones, concentración del turismo verde en zonas,etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este material se edita dentro de HABITAR, programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros principios de procedimiento que guian el programa.En concreto en el tema 'Los alimentos' existen dos partes diferenciadas: por un lado el aspecto del proceso productivo de los alimentos y por otro lado el aspecto de la alimentaci??n humana, de la nutrici??n. La t??cnica de trabajo es la de 'seguir la pista' con objeto de integrar los diferentes aspectos de la producci??n de alimentos facilitando la puesta en relaci??n de este proceso con las caracter??sticas de los alumnos y su importancia en la nutrici??n humana. Se proponen una serie de actividades como juegos (veo-veo, la habitaci??n vac??a, b??squeda del tesoro, el mercado en clase, platos t??picos, etc.) y otras cuyos materiales se ofrecen agrupados en: 1.-Los alimentos que nos dan los alimentos 2.-En la caseria se producen alimentos 3.-El casta??o y el manzano 4.-Del trigo al pan 6.- La compra equilibrada. Finalmente se ofrecen las gu??as para las visitas a una caser??a, el mercado y una panificadora.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de este tema se centra en la valoraci??n del mar como fuente de recursos alimenticios y econ??micos acercando al alumno a los distintos aspectos del trabajo del hombre en los tres sectores de producci??n, ligados a la pesca. Se propone el m??todo de 'seguir la pista' que consiste en investigar los distintos pasos de un producto, en este caso el pescado, desde su origen hasta que llega a manos del consumidor. El trabajo en el aula y las salidas escolares a los distintos centros de producci??n, lonja, f??brica de conservas y centros comerciales, aportan elementos para trabajar aspectos relativos a la producci??n, industrial, su distribuci??n y su situaci??n en el mercado. Otros aspectos a trabajar son los orientados a desarrollar h??bitos y actitudes consumeristas. Se proponen una serie de fichas y experiencias para trabajar el tema: el trabajo del pescador, tipos de pesca y artes de pesca, localizaci??n de caladeros, etiquetado de productos aliment??cios, an??lisis de etiquetas de conserva. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad se centra en el tema de la ganader??a, uno de los sectores m??s relevantes dentro de la econom??a asturiana y se aborda el hecho como un proceso continuado que se inicia en el sector primario de la producci??n ganadera, pasa por una segunda fase de transformaci??n y elaboraci??n para concluir en la comercializaci??n y el consumo. Los alumnos podr??n ver, conocer y descubrir a partir de varias visitas (caser??a, granja lechera, central lechera, mercado de ganado y centros comerciales) el camino que recorre la leche desde el sector de producci??n hasta que llega a los consumidores. Tambien se abordan algunos aspectos relacionados con la educaci??n consumerista dentro de la unidad. La propuesta de actividades se agrupa en bloques como: 1.- El trabajo del campesino 2.-La vivienda asturiana 3.-El horreo 4.- Tipos de explotaci??n ganadera 5.- El recorrido de la leche 6.- La localizaci??n industrial 7.- Diferentes tipos de leche 8.- Los productos derivados de la leche 9.- El consumo de leche y productos derivados 10.- El etiquetado de los productos alimenticios y an??lisis de las etiquetas. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación facilita información sobre el funcionamiento de los ecosistemas naturales, el origen de las basuras, los problemas de los vertidos, la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, explicando las soluciones aplicadas en Asturias mediante la creación de un consorcio de municipios para la gestión de dichos residuos. A través de una conversación entre un visitante al vertedero central de Asturias y diversos animales, como una rata, una gaviota, un cuervo y un perro, se van desgranando los datos, planteando reflexiones desde diversos puntos de vista (conservacionista, economicista,etc.). El presente documento, ilustrado con fotografías, dibujos y esquemas explicativos, es un apoyo para las visitas organizadas al vertedero y para los programas medioambientales promovidos por la Agencia Regional de Medio Ambiente del Principado de Asturias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El programa presentado en este documento tiene un triple objetivo: ayudar a los maestros a adquirir los conocimientos, metodología y actitudes necesarias para tratar la problemática del medio ambiente en la enseñanza; desarrollar las aptitudes pedagógicas requeridas y favorecer las inciciativas tendentes a infundir una dimensión ambiental a los programas de Enseñanza Primaria. En este programa se plantea el contexto histórico y filosófico de la educación ambiental, aspectos del programa de enseñanza sobre el medio ambiente; métodos, actividades y experiencias pedagógicas; técnicas de evaluación y estrategias que permitan integrar la Educación Ambiental en los programas de estudios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo proporciona el contenido de un curso experimental de educación ambiental para el perfeccionamiento activo de profesores e inspectores de escuelas primarias. El módulo consta de unidades que siguen más o menos un modelo común de presentación de objetivos del curso, un panorama de los esfuerzos internacionales para la promoción de la educación ambiental, los fundamentos del medio ambiente para la formación de los profesionales, una descripción de los problemas ambientales y sus soluciones, y finalmente las estrategias para la planificación, desarrollo, ejecución, gestión y evaluación de la dimensión ambiental en los programas de Enseñanza Primaria. Contiene experimentos y actividades diversas como por ejemplo el estudio de un ecosistema cercano, de los recursos energéticos de su localidad, juegos de simulación; concluye con un glosario de términos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento pretende fomentar la concienciación y el pensamiento crítico en relación al medio ambiente a través de la propuesta de actividades encaminadas a la resolución de problemas ambientales. El objetivo del documento es ayudar a los profesores y estudiantes de Educación Primaria a implicarse activamente en la exploración de su entorno más cercano y comprender ciertos conceptos mediante la práctica de actividades relacionadas con la energía, el paisaje, el aire, el agua, la flora y la fauna. El libro consta de una serie de fichas de experiencias, construcciones de aparatos de observación, juegos de simulación, etc. siempre bajo el esquema de: concepto, contexto, equipamiento, cómo se construye, cómo se utiliza, posibles adaptaciones. La idea fundamental es transmitir la posibilidad de utilizar el medio ambiente como un laboratorio viviente rebosante de materias valiosas y de bajo coste.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta un programa de formación de profesores de Enseñanza Primaria para integrar la dimensión ambiental en los métodos y contenidos de los primeros años de la enseñanza. Este programa ha sido diseñado para ser desarrollado durante cuatro años. En la primera parte se encuentran los principales objetivos del programa y comentarios sobre metas, el papel de la responsabilidad ciudadana y la sensibilidad hacia el medio ambiente. En la segunda parte se aborda el tema de la integración de la dimensión ambiental y de la estrategia para lograrlo. En la tercera, se expone el programa completo, facilitando una descripción global de cada curso, con sugerencias concretas para la incorporación de la Educación Ambiental en los cursos adecuados. La cuarta parte se centra en las principales variables de formación y métodos didácticos. La quinta parte ha sido diseñada para poder presentar, más detalladamente, ejemplos de actividades utilizadas para integrar la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido puede ser consultado a través de Internet www.infoconsumo.es/eecred/

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Más información sobre la Red Europea puede ser consultada a través de Internet www.infoconsumo.es/eecred/