465 resultados para PROGRAMA AGENDA DE CONECTIVIDAD – 2000-2003 - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Adjunta una sección orientativa sobre bibliografía y unos anexos que ilustran las referencias de las diversas secciones del escrito
Resumo:
Permite ver cómo se han ido formando los continentes a los largo de millones de años. Explica cómo se forma el paisaje así como el modo en que las personas y los asentamientos humanos lo cambian. Por último se examina cómo los cambios en el medio ambiente están afectando a los paisajes del mundo e incluye la discusión de por qué el clima puede cambiar en el futuro. El estudio de casos se utiliza para abrir la posibilidad de comparar y contrastar lo aprendido.
Resumo:
La enseñanza eficaz de estudiantes superdotados y talentosos es una prioridad en la agenda de los sistemas escolares de todo el mundo. En este manual, escrito por destacados especialistas internacionales en este campo, se hace un análisis en profundidad de la práctica de las escuelas juzgando como pendiente la enseñanza efectiva de estos estudiantes. El libro se divide en tres partes: política, teoría y práctica de la educación para superdotados y talentosos; estudios de casos donde se examinan una gama de entornos educativos y sus circunstancias; conclusiones.
Resumo:
Este recurso ha sido escrito para ayudar a los alumnos a superar las pruebas para el nivel 2 del curso Edexcel BTEC en la especificación de 2010 de deporte. Este programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Comprende veinte capítulos y ofrece una cobertura completa de todos los niveles de la cualificación al incluir: objetivos de aprendizaje claros y puntos clave de aprendizaje; consejos de expertos en evaluación; estudio de casos prácticos relacionados con la evaluación y también los conocimientos y actividades que permiten obtener una calificación de aprobado, notable o distinción.
Resumo:
NIPO: 176-89-033-X. Como proyecto, obtuvo el premio de programas de ordenador de 1988
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Los casos de síndrome de Down debidos a trisomía parcial del cromosoma 21 se dan con una frecuencia muy baja. No por su rareza sino por su particularidad citogenética, estos casos aportan una información muy valiosa para el establecimiento de correlaciones entre el genotipo y el fenotipo. Estudiando el alcance citogenético de cada trisomía parcial y las características clínicas de la persona, se puede determinar qué regiones del cromosoma 21, cuando se encuentran en trisomía, son responsables de una determinada característica clínica. Mediante el estudio detallado de estos casos y estableciendo comparaciones entre ellos, se ha llegado a la construcción de un mapa fenotípico que asigna a las diferentes regiones del cromosoma 21, los diferentes rasgos clínicos del síndrome de Down. Se recoge el estudio citogenético y clínico de seis nuevos casos de síndrome de Down debidos a trisomía parcial del cromosoma 21, para contribuir a la construcción del mapa fenotípico; han permitido, además, ofrecer consejo genético a las familias.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2003
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El estudio internacional consistió en veintitrés estudios de casos de trece países. Cada país cuenta con un estudio, a excepción de Noruega y Canadá (con dos cada uno) y Estados Unidos (con ocho). En conjunto los veintitrés cubrían innovaciones en la enseñanza de las asignaturas de matemáticas, ciencias y tecnología. Algunos se centraron en el aula, otros a nivel estatal. En algunos casos se aspiraba a un cambio sistémico en otros, en asuntos específicos. Pero es un proyecto muy complejo. La primera fase fue obtener informes de los países miembros sobre las innovaciones fundamentales en estas asignaturas. La segunda fase, estudio de casos en profundidad, sobre las innovaciones o reformas curriculares más importantes en este campo en sus países.