537 resultados para Hombre-Influencia del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores pretenden dar a conocer el medio caducifolio, t??pico de la Cordillera Cant??brica a trav??s de la Reserva Biol??gica de Muniellos y sensibilizar, de un modo divertido, al alumno sobre temas como el peligro de extinci??n del oso, la contaminaci??n de los rios, la escasez de montes naturales... proponen realizar un recorrido por el bosque de Muniellos dado su inter??s geol??gico y biol??gico as?? como por sus posibilidades pedag??gicas, se ofrecen unas recomendaciones iniciales para la utilizaci??n de la gu??a cuaderno as?? como para realizar el itinerario, se adjunta un mapa para dar una idea general de la Reserva y se dan las explicaciones oportunas de dicho mapa. A partir de ah?? comienza la explicaci??n y actividades a realizar durante todo el itinerario estudiando: el bosque, el robledal, las plantas con o sin flores, el acebo, el hayedo, el suelo, las rocas, las sendas, las lagartijas, invertebrados, renacuajos, babosas, las colmenas, el oso, el corzo, las centrales electricas, las aves, y, por ??ltimo, se ofrecen las claves para la determinaci??n de los ??rboles de Muniellos por sus hojas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos son de Berroso, Guillermo; Cueto, Emilio; Fern??ndez, Pilar; Ferrer, Margarita

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos son de Berroso, Guillermo; Cueto, Emilio; Fern??ndez, Pilar; Ferrer, Margarita. Se trata de una publicaci??n parecida a la de 1989

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende divulgar el conocimiento de la vida y costumbres del oso y los problemas que le amenazan para frenar, sensibilizando, el proceso de extinci??n. Por ello los autores dividen su trabajo en 6 partes: ??qu?? es un oso?, la alimentaci??n en cada ??poca del a??o, la hibernaci??n, el uso del espacio y la actividad, el pasado y presente del oso en la Cordillera Cant??brica, el oso y el hombre. Para terminar se incluyen dos propuestas de trabajo para facilitar la realizaci??n de tareas desde la escuela. La primera, elaborado por Fernando F. Rojero, est?? dirigida a EGB, se centra en aspectos biol??gicos y culturales dise??ando actividades motivadoras que el profesor seleccionar?? adecu??ndolas al nivel y conocimiento de sus alumno. En la segunda parte, realizada por Raquel Posada, se propone un cuestionario sobre biolog??a y ecolog??a que pretende ayudar a profesores de medias a introducir conceptos generales de zoolog??a y ecolog??a partiendo del ejemplo del oso pardo. Al final se propone un itinerario por el occidente asturiano, as?? como otra posible activiadad sobre da??os y conservaci??n del oso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del medio natural a trav??s de la Reserva Biol??gica de Muniellos en la que encontramos uno de los medios m??s interesantes dentro de la Cordillera Cant??brica. Este estudio gu??a-cuaderno est?? pensado para Ense??anzas Medias, cambiando y ampliando casos y actividades de la misma gu??a que est?? destinada a Ciclo Superior de EGB, la estructura es la misma y en ella se estudian y se sugieren actividades sobre los alrededores, las formas de vida, sus casas, en el bosque se estudia el suelo, el hayedo, el robledal, una clave para la determinaci??n de los ??rboles por las hojas, se ofrecen adem??s unas actividades para realizar en el aula despu??s de la salida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Caminando Asturias es una acci??n enmarcada en el Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares que promueve la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia de Asturias. Est?? orientado a promover actividades de car??cter formativo y convivencial, fomentando la pr??ctica de los mejores valores humanos que siempre se dan en pleno medio natural, las relaciones sociales y de compa??erismo, al tiempo que contribuye a una adecuada educaci??n medioambiental. En este sentido, trata de potenciar el estudio y disfrute de los recursos naturales, como un elemento que contribuye a la Formaci??n Integral de los alumnos. As?? mismo, se pretende fomentar las pr??cticas de educaci??n no formal, ni reglada, vertebradas a trav??s de las actividades extraescolares y complementarias. Por ??ltimo, como objetivo b??sico se busca fomentar y facilitar la participaci??n de las familias en las actividades de los centros docentes. El programa se dirige a alumnos de los colegios p??blicos e institutos de ense??anza secundaria, a sus familias y a sus profesores, y va preferentemente dirigido a alumnos y alumnas matriculados en el tercer ciclo de Primaria (quinto y sexto) y de la ESO (primero a cuarto). Este d??ptico recoge la informaci??n, itinerario y mapa de la ruta a pie entre el Mirador del Fitu (El Fito) y la Majada del Bustacu, que discurre en la zona oriental de la Reserva de la Sierra del Sueve.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub. precede al t??t.: Proyecto Educativo GENESIS : Asturias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub. precede al t??t.: Proyecto Educativo GENESIS : Asturias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario did??ctico de la Comarca de la Babia y la cabecera del Valle de Somiedo, permite comparar las dos vertientes de la Cordillera Cant??brica que, formando parte del mismo sistema, presentan unas caracter??sticas muy diferenciadas desde el punto de vista ambiental y paisaj??stico. El an??lisis se realiza partiendo del concepto de 'paisaje' como imagen de territorio, que depende de tres factores principales: sustrato, clima y manejo del territorio. Tambi??n permite observar distintos ejemplos relevantes de la intervenci??n humana en el paisaje y en la conservaci??n del manejo de recursos naturales y ecosistemas especialmente importantes y bien representados. Esta gu??a va dirigida fundamentalmente al profesorado de Ciencias Naturales. Se hace referencia a las localidades de la comarca de la Babia y del Valle de Somiedo. Se plantean actividades did??cticas para cada una de las localidades pretendiendo llamar la atenci??n sobre los aspectos m??s interesantes observables y servir de ayuda para incidir en aspectos conceptuales, as?? como para la eventual elaboraci??n, por parte del profesorado, de gu??as o pr??cticas de campo para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa 'Rutas Cient??ficas', dirigido a los alumnos que cursan materias cient??ficas en Bachillerato y en Ciclos Formativos de Grado Medio, es un programa de Cooperaci??n Territorial promovido por el Ministerio de Educaci??n, Pol??tica Social y Deporte con el fin de alcanzar los objetivos educativos de car??cter general, reforzar las competencias b??sicas de los estudiantes, y complementar los conocimientos cient??ficos que se adquieren en el aula mediante la realizaci??n de un itinerario de inter??s cient??fico-tecnol??gico por una comunidad aut??noma distinta a la de origen. En este cuaderno de trabajo del alumnado se presentan las actividades que ??ste ha de realizar a lo largo de los itinerarios propuestos en Asturias en torno al tema: Explotaci??n y conservaci??n de los recursos naturales de Asturias. Los objetivos que el programa establece son: a) Recuperar y aumentar el inter??s por los estudios cient??ficos y t??cnicos. b) Conocer centros de investigaci??n con desarrollo aplicado de los conocimientos cient??ficos, laboratorios, museos de ciencias, parques naturales, centros de observaci??n, empresas diversas de ??mbito cient??fico tecnol??gico, etc.; y c) Fomentar la convivencia y cooperaci??n del alumnado, respetando las diferencias culturales y ling????sticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario 'Explotaci??n y conservaci??n de los recursos naturales de Asturias' pretende contribuir al conocimiento de los sistemas de explotaci??n, tradicionales y actuales, de los recursos naturales m??s representativos de Asturias. La publicaci??n, dirigida al profesorado de Bachillerato y de los Ciclo Formativos de Grado Medio, recoge los resultados de los ejercicios y actividades propuestas a los alumnos de otras comunidades aut??nomas durante la realizaci??n de las distintas rutas por la geograf??a asturiana planteadas en el marco del desarrollo del programa 'Rutas Cient??ficas' a lo largo del curso 2009-2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos son de Barroso, Guillermo; Cueto, Emilio; Fern??ndez, Pilar; Ferrer, Margarita. Se public?? en otro formato en el a??o 1989

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos son de Barroso, Guillermo; Cueto, Emilio; Fern??ndez, Pilar; Ferrer, Margarita