485 resultados para Dialectologia castellana
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrecen recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la Lengua y Literatura castellana para los alumnos de Educación Primaria. Se analiza el por qué son necesarios las TIC en el área de Lengua; y aporta ejemplos, con enlaces a páginas web, de cada uno de los tipos de herramientas que se usen como: procesador de textos; hojas de cálculo; programa de presentaciones; bases de datos; programas de comunicación; herramientas web; editores gráficos; herramientas de autor; recursos multimedia; y recursos en la red.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica la cooperación española con iberoamérica iniciada con el régimen franquista y que ha dado lugar a numerosas instituciones de apoyo como la Agencia Española de Cooperación Internacional o la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional. Se expone además el concepto de Cumbres Iberoamericanas, que es una reunión anual de los Jefes de Estado de los países de Europa y América de habla castellana y portuguesa y cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional e impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regional. Se explican sus características y algunos momentos de estas cumbres. Se explica como ha evolucionado la cooperación española con el cambio de siglo, llegando a crear la Ley de Cooperación. Por último se presenta la situación de los últimos años en cuanto a la cooperación con iberoamérica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantean, a través del Seminario permanente de Lengua Castellana y Literatura del CDL de Madrid, unas reflexiones acerca del comentario lingüístico de un texto poético, de cómo se puede interpretar un texto argumentativo, elaborar una argumentación con coherencia, y cómo se pueden extractar las ideas básicas un texto ensayístico. Todo ello con el fin de que pueda serles útil a los profesores que imparten la materia de Lengua Castellana y Literatura en segundo curso de Bachillerato, cuyos alumnos realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad.
Resumo:
El autor reflexiona sobre la necesidad de valorar, antes de su utilización en el aula y en función del principio constructivista del aprendizaje, las múltiples aplicaciones TIC, además de conocer las versiones de los programas de software libre y los recursos colaborativos de la web 2.0. A partir de estas reflexiones, presenta diversas propuestas de trabajo para llevar a cabo en el área de Lengua Castellana, en todos los cursos de Primaria. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Alumnos le Lengua y Literatura castellana de un grupo de primero de Bachillerato del Instituto Vega del Táder, de Molina de Segura, dentro de la semana cultural del centro realizan una serie de exposiciones orales y en Powerpoint sobre obras literarias que tienen cono tema o motivo de inspiración el arte o los artistas plásticos. Con esta actividad se pretende fomentar la lectura, propiciar el uso de las nuevas tecnologías, y desarrollar la expresión oral.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
La Real Academia de la Lengua inició su andadura en 1713 por iniciativa de Don Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena y Duque de Escalona. Se trata de una institución cultural española dedicada a trabajar al servicio del idioma nacional. Felipe V aprueba su constitución el 3 de octubre de 1714. Esta institución nace con el objetivo de fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza. Se plasmó su finalidad con el emblema: `Limpia, fija y da esplendor´. La institución se actualiza en función de las diferentes épocas que le toca vivir. La Academia, según sus estatutos, tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española no quiebren la esencial unidad. En 2010 se presenta la nueva edición de la `Ortografía de la lengua española´. Por otro lado, Soledad Puértolas, novelista y ensayista, entra en la Real Academia y ocupa el sillón `g´. Y el Premio de la Real Academia Española de 2010 fue para el escritor y profesor mexicano Don Hernán Lara Zavala.
Resumo:
La escuela del centro hospitalario 'La Paz' continúa desarrollando esta experiencia lúdico-pedagógica que tiene como finalidad potenciar el uso habitual de medios audiovisuales en las aulas integradas por niños hospitalizados con enfermedades largas y crónicas. Los objetivos son: producir mensajes utilizando diferentes recursos expresivos; convertir el entorno hospitalario en un lugar accesible y próximo para que el niño mitigue su ansiedad y obtenga nuevas experiencias de aprendizaje; y acrecentar la autoestima del niño a través de un aprendizaje significativo. La actividad central del proyecto consiste en la elaboración de programas televisivos (informativos, musicales, programas culturales, etc.) y en su emisión a través de vídeos a todos los niños hospitalizados. Esta experiencia permite integrar diversas áreas curriculares, fundamentalmente lenguaje, temas transversales y medios de comunicación. La evaluación considera la experiencia muy positiva al permitir que los alumnos con problemas de movilidad participen en la experiencia a través del visionado y crítica de los programas emitidos, favoreciendo así su integración y ayudando a los enfermos a sobrellevar su estancia en el hospital. La memoria incluye, además del desarollo de dos unidades didácticas ('Los microbios patógenos de Luna' y 'Ramón y Cajal, sus estudios sobre el cerebro'), el modelo de encuesta utilizado en la evaluación de los alumnos.