614 resultados para orientación al ego
Resumo:
La diversificación del sistema educativo y la dificultad que experimenta un buen número de estudiantes para identificar con claridad las propias aptitudes e intereses personales y profesionales, justifican la necesidad de una orientación académica y profesional que conjugue el perfil personal del alumno con sus propias aspiraciones ocupacionales y con las ofertas y necesidades del mercado laboral. Este cuaderno recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la enseñanza obligatoria, así como los recorridos formativos que conducen a la obtención de diferentes titulaciones. En cada opción se indican condiciones de acceso, descripción de los estudios, duración y salidas académicas y laborales. Se incluyen también los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formación Profesional Específica, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Personas Adultas.
Resumo:
El trabajo está destinado al desarrollo cognitivo de niños de Educación Infantil con necesidades educativas especiales. Obtuvo la quinta mención de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Consta de un manual y un CD-ROM. El material impreso presenta los objetivos, contenidos y metodología del trabajo. Además, incluye orientaciones técnicas sobre Windows y sobre la aplicación AMPARO (Actividades de Memoria, Percepción, Atención, el Razonamiento y la Orientación). El CD-ROM contiene el material original en distintos formatos, sxw, sdw, doc y html y más de 500 actividades distribuidas en cuatro niveles, de menor a mayor dificultad, en las que se trabaja con imágenes de animales a la vez que se introducen conceptos cada vez más complejo.
Resumo:
El objeto de esta guía es informar a los tutores, a los orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación y profesionales a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO e información sobre el sistema educativo LOGSE y sobre la ESO; también aporta información sobre la Educación Secundaria no obligatoria, los programas de garantía social y las enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los centros de empleo y desarrollo y los centros base de la Consejería de Servicios Sociales.
Resumo:
El objetivo de esta guía es facilitar información a los estudiantes sobre el acceso al Segundo Ciclo de estudios universitarios. La obra contiene información sobre las normas de acceso al Segundo Ciclo aplicables a los estudios cursados en las universidades de la Comunidad de Madrid, las enseñanzas de Segundo Ciclo a las que se puede acceder desde el Primer Ciclo de cualquier titulación oficial y el acceso a enseñanzas de Segundo Ciclo desde las áreas de Humanidades, Ciencias Experimentales y de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Enseñanzas Técnicas.
Resumo:
El objetivo de esta guía es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.
Resumo:
El objetivo de esta guía es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.
Resumo:
Esta guía informa a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.
Resumo:
Jornadas sobre educación que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza. Se recogen las conclusiones de las diferentes mesas de discusión y debate que trabajan sobre los siguientes temas: participación en la organización del centro; participación en actividades extraescolares; participación en el aprendizaje de los alumnos; globalización e interdisciplinariedad; apoyo y orientación pedagógica; innovación educadora e imagen; e innovación educativa desde la administración.
Resumo:
Se dan recomendaciones y pautas para las familias que adoptan niños en la Comunidad de Madrid, y para los profesores que los tienen a su cargo. En esta guía se pretende, que educadores y padres comprendan mejor las necesidades particulares de los niños adoptados. Se centra en las dificultades que presentan los hijos que proceden de la adopción internacional. La guía comienza con una introducción sobre la evolución de la adopción en España y en la Comunidad de Madrid. Describe el proceso de integración de los niños en su nueva realidad familiar y social, teniendo en cuenta que provienen de un país extranjero. La guía también analiza los problemas que surgen cuando el menor adoptivo llega al colegio. También se dedica un capítulo a la prevención de situaciones de maltrato, discriminación y racismo en los centros educativos.
Resumo:
Cuaderno de orientación dirigido al alumnado que termina sus estudios de EGB. Esta guía recoge información actualizada sobre centros de BUP y FP del Municipio de Madrid así como programas, especialidades y ramas que se imparten en cada uno de ellos. También informa sobre el nuevo Bachillerato de la Reforma que está en fase experimental y, por último, ofrece modelos de instancias, currículos, solicitudes, etc. de gran utilidad para el alumnado..
Resumo:
Se trata de un cuaderno informativo de orientación académica y profesional, dirigido a los distintos miembros de la comunidad educativa, que recoge información sobre las posibilidades que en 2012, se ofrecen al finalizar la ESO, así como los recorridos formativos que conducen a la obtención de diferentes titulaciones. Se indican los centros docentes donde pueden cursarse las enseñanzas, las condiciones de acceso, la descripción de los estudios, la duración y salidas académicas y laborales. También se incluyen los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formación Profesional Específica, Enseñanzas de Régimen Especial, Educación de Personas Adultas, Programas de Cualificación Profesional Inicial y otros estudios.
Resumo:
Cuaderno de trabajo elaborado por el Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas como material de apoyo al programa de orientación. Contiene información sobre planes educativos, estudios, profesiones, centros de formación, ayudas al estudio y, técnicas de búsqueda de empleo, que faciliten y mejoren la orientación profesional y vocacional del alumnado..
Resumo:
Cuaderno preparado por el Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas como apoyo al programa de orientación escolar dirigido al alumnado que termina octavo de EGB. Recoge guiones, actividades, objetivos y recursos para facilitar la tarea orientadora tanto de profesores-tutores como de los padres..
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento
Resumo:
En estas jornadas de Equipos Psicopedagógicos se ponen en común diferentes experiencias llevadas a cabo, que se centran en tres aspectos fundamentales: por una parte la actuación con alumnos con necesidades educativas especiales y su integración social y escolar; por otra, el desarrollo de programas de intervención de carácter institucional y sociocomunitario, como alternativa a los modelos psicopedagógicos escolares; y por último, presentación de distintos modelos de intervención en el aula y programas y actividades de prevención.