402 resultados para indicador preventivo
Resumo:
Se analizan los objetivos educativos de la Unión Europea a partir del Consejo Europeo de Lisboa de 2000. El propósito principal son sistemas diferentes, objetivos compartidos. En el 2002 se establecen tres estrategias con trece objetivos a alcanzar en el 2010: mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación-formación en la Unión Europea; facilitar el acceso de todos a los sistemas de educación-formación; y abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior. Las formulaciones se rebajan en el Consejo de Educación de 2003. Se eximen de compromisos concretos como las tres clave evaluadas en las pruebas de PISA que queda reducida a la lectura. En 2005, los datos estadísticos de la Unión Europea ofrecen un estancamiento en los cinco indicadores: menos abandono escolar prematuro; más titulados en el ámbito científico; más graduados en Secundaria Superior; mejor competencia lectora; y más formación permanente. Se destaca, en el caso de España, el empeoramiento en tres indicadores, en el primer, tercer y cuarto indicador, mientras que el segundo mejora, y el quinto está estancado. Se recogen los datos en varias tablas.
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se ponen de manifiesto las diferencias existentes entre la estructura de los costes de la educación a distancia y la correspondiente a los sistemas de educación presencial, con el fin de que se permitan llevar a cabo evaluaciones sobre los resultados o el grado de eficacia con que cumplirían los objetivos previstos, antes, durante y después de su ejecución. Así, con independencia del método o procedimiento, las evaluaciones de los resultados de este tipo de actividad consiste en comparar los costes con la cantidad y calidad de los bienes o servicios prestados. Se pretende también, mostrar la utilidad que los indicadores de costes de la educación a distancia revelan en el proceso para indagar las economías requeridas por los distintos medios de la tecnología educativa. Esto constituye un elemento fundamental a tener en cuenta en el momento de la formulación del objetivo de la población a la que se pretende beneficiar con el proyecto.
Resumo:
La educación a distancia tiene como objetivo el mismo que el sistema educativo formal: proporcionar una formación y preparación profesional que influirá en el desarrollo socioeconómico y cultural del país. Se precisan aquí los objetivos específicos que debe alcanzar este tipo de enseñanza con el fin de determinar el beneficio que proporciona. Como no es fácil establecer un tipo de evaluación para comparar los rendimientos de los sistemas presencial y a distancia, se suele contemplar, como indicador fundamental, el contenido de las pruebas académicas, es decir, se pueden comparar los rendimientos. No se trata de contraponer la enseñanza presencial y la teleeducación, sino de optimizar los efectos y analizar las incidencias de las situaciones, elementos y factores de aprendizaje. Se propone aportar los resultados de las investigaciones para analizar los costes de los diversos medios de la educación a distancia y su incidencia para el logro de los objetivos educativos.
Resumo:
Se presenta una experiencia de eventos problemáticos y de las soluciones que se tomaron en una situación concreta y determinada, donde el balance general ha sido positivo. El problema se origina cuando un gran número de repetidores de 14 años no habían completado sus estudios, lo que impedía el flujo de admisiones en primer curso de la segunda etapa. La solución propuesta consistía en arbitrar para ellos un plan específico compensatorio de sus carencias básicas que consistía en: un plan preventivo que evitase la acumulación de repetidores, y un programa correctivo compensatorio que reinserte culturalmente a este grupo marginado. Los cambios introducidos exigen a su vez una serie de modificaciones en la organización del trabajo escolar y en el modo de disponer los elementos integrantes del mismo.
Resumo:
Se presenta una investigación cuyo objetivo consiste en experimentar un programa diseñado para prevenir la deserción escolar en Formación Profesional. Se justifica la necesidad de aplicar programas preventivos debido a la elevada tasa de abandono en Formación Profesional y sus repercusiones negativas para los propios desertores, y para el resto de la sociedad. La investigación se sitúa en el horizonte de la Psicología Comunitaria, cuyo modelo educacional y de intervención defiende el derecho de todo individuo a poder desarrollar competencias o habilidades que le capaciten para prevenir y resolver sus problemas. Esta intervención constituye un intento de atención primaria. Antes de poner en marcha programas de este tipo, se realiza un análisis previo de las principales variables psicosociales que se encuentran en la base del problema, en este caso, la deserción escolar. También se intentan mejorar otros factores como la actitud hacia los estudios, la adaptación escolar, el clima social del centro docente, los hábitos de estudio y las consultas a los profesores dentro y fuera del aula. Debido a los cambios de actitudes logrados mediante la aplicación de estos programas se propone depurar el valor preventivo de estas técnicas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen y título en castellano y en inglés
Resumo:
Se destaca la falta de información que tienen los jóvenes estudiantes sobre el SIDA para actuar de forma adecuada en las situaciones de riesgo, hecho que se agrava aún más en los colectivos marginales debido a la carencia de apoyos educativos adecuados a sus necesidades. El problema más grave surge cuando llega la noticia de la existencia de un alumno seropositivo en la escuela, pues ataca a las bases más profundas del sistema educativo. En este caso, el sistema educativo no facilita respuestas educativas rápidas a los problemas sociales. Se señalan una serie de criterios que orienten la intervención del educador. Y la reforma educativa abre nuevas posibilidades de actuación ante la problemática del SIDA, pues ofrece un marco más integrador y exige la flexibilidad del sistema como mecanismo preventivo y normalizador. Se presentan una serie de principios que delimitan el plan de intervención en el centro educativo.
Resumo:
Se estudia el desarrollo económico y de los recursos humanos en España, en el periodo comprendido entre 1956 y 1971, a través de una serie de indicadores, tomados de la obra Education, Manpower and Economic Growth, de Harbyson y Myers, y de los datos del II Proyecto Regional Mediterráneo. Se trata de valorar si la posición de España, respecto a otros países, en la clasificación de los citados autores, se corresponde con la realidad, y establecer comparaciones entre nuestro país y terceros países con unas condiciones similares. Esta posición responde a la de país semiavanzado, lo cual se acompaña de una serie de datos sobre el nivel económico y educativo de España avanzada la década de los 50. Posteriormente se analiza la evolución de España entre 1958 y 1963 y se compara con la situación de Italia en 1960. Los indicadores de desarrollo económico aparecen esquemáticamente en una tabla.
Resumo:
Se describe la situación de la educación sexual en los Estados Unidos. La característica esencial es la falta de uniformidad en los diferentes Estados. Esta uniformidad afecta a su obligatoriedad, ya que mientras en unos estados la educación sexual es obligatoria, en otros no se imparte; también afecta a su contenido y al modo de impartir las clases. Por otro lado se pone de manifiesto la importancia de la cuestión sexual en Estados Unidos, en un momento en que parece producirse una invasión de lo sexual, y de un desplazamiento hacia la moral hedonista, sobre todo en los más jóvenes, que tendrá consecuencias negativas. Se dan una serie de datos para demostrar estas afirmaciones, recogidos de distintas publicaciones norteamericanas. También se hace referencia a las tres etapas en que Curtis E. Avery, divide la educación sexual en EstadosUnidos. La primera etapa es en los años anteriores a los 50, de clara oposición a una educación sexual en las escuelas. Del año1950 al 1960, tras quedar en evidencia una creciente actividad sexual entre los jóvenes, se impulsa una educación sexual que suponga un remedio preventivo. La tercera etapa se inicia hacia1965, cuando se hace evidente la necesidad de una educación sexual más completa. Posteriormente se señalan los nuevos enfoques que sigue la educación sexual en estos últimos años de la década de los 60: integración de los múltiples valores que integran la educación sexual, que van más allá de los contenidos puramente biológicos; valor positivo, a quienes corresponde el cometido de la educación sexual y programación. Por último se señalan una serie de medios auxiliares, como los documentales, y los discos y cintas magnetofónicas.
Resumo:
Presentación de un estudio sobre los centros de orientación psicopedagógica y la familia española. El problema de la infancia y adolescencia inadaptada tiene cada vez mayor seguimiento. Afrontado en su integridad, interesa a varias disciplinas, por lo que requiere de una íntima colaboración entre diversos especialistas. No solamente urge abordar el análisis de las causas externas que favorezcan el florecimiento de una juventud que denominamos inadaptada, sino que es preciso contar con el instrumento adecuado para lograr un diagnóstico causal que abarque los elementos individuales, sociales, familiares, culturales y educativos que van implícitos en el problema. Se analizan las necesidades de la infancia, las de la familia, soluciones a los principales problemas de la educación de la infancia inadaptada y los principales centros de orientación, sus tipos y sus funciones. Por último se señala que se cree necesaria y urgente la implantación de Centros especializados, con libre iniciativa para la constitución de equipos de pedagogos y psicólogos que, abriéndose en este campo experimental, logren poner al servicio de las familias un instrumento preventivo de los problemas de inadaptación.
Resumo:
Existe una preocupación por identificar la importancia cuantitativa de los fenómenos educativos, con la ayuda de la tasa de escolarización por grupos de edad. Si se quiere aceptar una esquematización evolutiva, en su tercera fase, iniciada al correr los años sesenta, se caracteriza por una actitud mucho más crítica, en relación con los esfuerzos realizados en materia educativa. El propio éxito de las actividades comenzadas a favor del desarrollo educativo, el crecimiento de los efectivos escolares a todos los niveles, ha llevado a numerosos países a plantearse cuales son los límites económicos y financieros que hay que asignar a esta política. Es lógico que un sistema educativo tenga asignadas tres finalidades: cultural, social y económica. El problema fundamental se encuentra en la elaboración de una serie de indicadores que muestren realmente de qué manera el sistema educativo funciona o influye en la sociedad en sus diferentes aspectos. Esta es una de las condiciones para poder hablar de política educativa. El concepto de indicador sólo tiene sentido cuando se pone en relación con uno o varios objetivos definidos con la mayor precisión posible. La definición de objetivos, constituye en las ciencias sociales, en la política socio-económica la primera y más importante dificultad.
Resumo:
Se ha registrado una alta tasa de crecimiento en el profesorado, especialmente hasta comienzos de los años ochenta. A partir de la Ley General de Educación de 1970, era obligatorio escolarizar a toda la población en edad de EGB y esta era numerosa por la alta tasa de natalidad que existía. En la actualidad el sistema educativo demanda menos profesores, registrándose una tendencia al estancamiento de los efectivos. La escolarización de la población es total entre los seis y los catorce años, y se están logrando altas tasas entre cuatro y seis años y catorce y dieciséis, por lo que extendiendo la escolarización obligatoria entre cuatro y dieciséis años tampoco la demanda entre profesionales va a ser significativa. Situación distinta sería si se redujere el número de alumnos por aula, se dota a los centros de profesorado de apoyo, se escolariza adecuadamente a los alumnos con deficiencias, se planta la educación de adultos. Factores importantes cara a una política de calidad de la enseñanza. Por otra parte, en España los índices de natalidad han sufrido un notable descenso. Asimismo, la edad del profesorado en ejercicio es media, por lo que la entrada en el sistema de jubilaciones y bajas biológicas es normal. En definitiva, este conjunto de variables hacer que la profesión de maestro no tenga una línea expansiva cara al futuro. Si a esto se añade el elevado número de estudiantes de magisterio, se explica la alta tasa de paro entre estos titulados. Tendencia común con los países de nuestro entorno, alta tendencia de feminización de la enseñanza básica y también en Europa: Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y también, Estados Unidos y Rusia. No ocurre lo mismo en secundaria, ni en la universidad y cabe entender el hecho de la feminización de la enseñanza como indicador de la pérdida de prestigio y al consideración social de la profesión de maestro. Si se mejora el estatus y prestigio de la profesión resultará más atractiva para los hombres. Es esencial que el oficio de enseñante deje de ser un oficio blando, sin tecnología, artesanal, difuso. Mientras que cualquier persona instruida crea poder convertirse en enseñante, la profesión docente se encontrará en situación de inferioridad social respecto a otras profesiones.