807 resultados para Recursos didácticos visuales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de las necesidades de los planes de formación sobre bibliotecas públicas y escolares en las Facultades de Biblioteconomía y Documentación españolas. No en todos los planes de estudio de las universidades españolas existe alguna asignatura optativa relacionada con este tema y la tendencia es que este tipo de bibliotecas desaparezca en la sociedad de la información y de las tecnologías. Presenta un análisis sobre la realidad bibliotecaria, el papel formativo de estas bibliotecas y los servicios que ofrece a la sociedad. Finaliza con un análisis del desarrollo de los contenidos formativos en asignaturas relacionadas con bibliotecas públicas y escolares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de acciones que contribuyen a que el niño llegue a odiar la literatura y analiza sus consecuencias. Las acciones son: presentar el libro como una alternativa a la televisión, presentar el libro como la alternativa a las historietas cómicas, decir a los niños de hoy que los niños de antaño leían más, mantener que los niños tienen demasiadas distracciones, echar la culpa a los niños de que no prefieran la lectura, transformar el libro en un instrumento de tortura, negarse a leer al niño, no ofrecer una elección suficiente y ordenar leer.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los factores que influyen en los problemas lectoecritores de las personas sordas. Después explica los modelos de lectura propuestos por la psicolingüística en las personas sordas. También proporciona algunos datos históricos sobre la enseñanza de la lectoescritura a las personas sordas. Ejemplifica las características de la lengua española escrita por personas sordas adultas. Y expone, a grandes rasgos, el funcionamiento interno de las lenguas de signos, así como su estudio en relación a otras áreas de conocimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre cómo la narración de cuentos y la recitación de poesía influye positivamente en el espíritu de los alumnos de infantil y primaria. Considera que ayuda a crear en el alumnado el hábito de la atención, establecer mayor confianza con el profesor. Y narra su experiencia en este tema. Este artículo es un resumen de otro publicado en la Revista de Pedagogía, n. 87 de 1929.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta diez reflexiones para el debate sobre las bibliotecas escolares. Se parte de que en la escuela no se lee, a pesar de los planes de fomento a la lectura y los de desarrollo de bibliotecas escolares, y de que lo más importante es que niños y jóvenes adquieran amor por la lectura. Quiénes deben fomentar la lectura recreativa y el placer de leer; con qué medios cuenta el estado para ello; y cual debe ser el papel del docente y del bibliotecario, son algunos de los puntos sobre los que se gira la reflexión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una guía para la elaboración de un proyecto de biblioteca escolar. En un primer apartado expone los motivos por los que crear una biblioteca. Después presenta los pasos a seguir para la elaboración del proyecto: analizar la situación inicial, definir los usuarios de la biblioteca, establecer los objetivos, determinar los ámbitos de actuación y planificar las tareas; y, diseñar el proceso de evaluación. Incluye dos anexos: mapa guía para elaborar el proyecto y cuestionarios para el análisis inicial de la biblioteca escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de promover actividades de animación a la lectura especialmente diseñadas para un sector educativo muchas veces olvidado: la Educación de Personas Adultas. Las actividades dirigidas a este sector deben tener un enfoque específico y distinto. Se anima a las bibliotecas para que los tengan en cuenta cuando diseñan sus actividades de animación a la lectura y se dan algunas sugerencias para ello. También se incluye una breve explicación de qué es la educación de adultos, la oferta educativa para los adultos y la dificultades y falta de recursos con las que se enfrentan.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un extracto de la obra 'La literatura infantil: ensayo sobre ética, estética y psicopedagogía de la literatura infantil' publicada en 1938. Concretamente sobre la parte en la que se analiza qué se entiende por teatro infantil, por quién debe ser representado y qué lugar ocupa la dramatización representada en la escuela en la educación estética.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de Pep Bruno como cuentacuentos. Expone cómo empezó a desarrollar esa faceta profesional en el mundo de la animación a la lectura y de la oralidad; su modo de trabajo y sus vivencias con niños y adultos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre las actividades de animación a la lectura llevadas a cabo en la biblioteca municipal 'Miguel de Fuenllana' de Navalcarnero (Madrid). Se centra en los cuentacuentos, en las ocasiones y formas en que se han llevado a cabo y en la reacción del público asistente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, a modo de cuento narrado en primera persona, la experiencia de Victoria Martínez como bibliotecaria del Centro de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Valencia. Se exponen las labores llevadas a cabo en la biblioteca; las actividades de animación a la lectura; su modo de trabajo y sus vivencias con niños.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los puntos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo actividades de animación a la lectura en las bibliotecas. Se centra en las bibliotecas públicas, incluidas bibliotecas móviles y bibliobuses, de Castilla-La Mancha. Se expone cómo se han desarrollado los programas de captación de lectores jóvenes y cómo ha sido la participación de usuarios en los programas de animación, desde 1993 a 2004. También se plantean los principales problemas a los que se enfrentan las bibliotecas al llevar a cabo una actividad de animación: las dificultades económicas, la falta de personal, el espacio y el medio de difusión de la actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre la importancia de la oralidad en el desarrollo no solo verbal sino total del niño. Se pone de manifiesto el importante papel que juegan las bibliotecas y sus actividades narrativas para contribuir en este desarrollo y en el fomento de la afición a la lectura. Como ejemplo, narra la experiencia de distintas bibliotecas de Guadalajara y su maratón de cuentos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el proyecto dedicado a la difusión y el uso de la lengua inglesa en la comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. Ha sido diseñado por el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y se centra en dos actuaciones. La primera es la creación de una sección inglesa dentro de la Biblioteca Municipal, denominada Kidinglés, en la que sólo se habla inglés, y que contiene libros, juegos, música y carteles en ese idioma dirigidos al público infantil. La segunda es la programación Yes, inglés, que consiste en la realización de talleres en un aula y que permite a los niños participar en actividades lúdicas y el uso de recursos informativos y didácticos para el aprendizaje del inglés.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la educación intercultural como un instrumento socializador necesario para el conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural y para la creación de personas democráticas, libres e iguales. Analiza el papel de la biblioteca pública como centro difusor de los materiales para la educación intercultural y como centro promotor de actividades que potencien la convivencia cultural. Se propone un proyecto de trabajo dirigido a los padres adolescentes, para atraerlos al uso de la biblioteca y en el que se preste información y orientación. Se describen los destinatarios, el contexto y la problemática, las necesidades de información, el personal y agentes implicados, las metas y objetivos perseguidos, la metodología empleada, las actividades y temporalizacion, el presupuesto y los métodos de difusión y evaluación empleados.