720 resultados para Educación Intercultural Bilingüe


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de dotar al alumno de la capacidad de análisis y comprensión de los conflictos internacionales y de los procesos de paz, centrándose en el problema palestino por su repercusión histórica, mediante la participación activa entre el profesor y el alumno. Está estructurado en material para el profesor y en material para el alumno. Ambos materiales contienen 14 bloques temáticos en torno a los temas transversales de: educación en medios de comunicación, educación para la paz, educación para el desarrollo, educación en derechos humanos, educación intercultural y educación ambiental y el del alumnado además una cronología. Para el profesorado cada bloque temático comprende una introducción explicativa, un mapa conceptual, una propuesta de actividades y un cuadro con valores y actitudes y procedimientos y conceptos. Para el alumnado el material utilizado es: textos, fotos, recortes de prensa, mapas y esquemas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta práctica de educación intercultural. Primeramente se estudia la interrelación de distintas culturas desde la escuela para resolver conflictos sociales, debido a la relación dependiente entre el sistema social y el escolar. Se establece como fin último de la educación la integración de la persona respetando su propia identidad. Finalmente se aporta una propuesta de trabajo basada en el aprendizaje cooperativo y colaborativo, donde los alumnos trabajan en grupo al tiempo que desarrollan su individualidad e identidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido a futuros docentes en formación y a profesores de lengua y literatura, especialmente de Educación Primaria constituido por los siguientes capítulos: Didáctica de la lengua y la literatura: conceptos generales y fundamentos científicos; La lengua y la literatura: su integración en el currículo; Didáctica de la lengua y la literatura desde la diversidad lingüística y la educación intercultural; Didáctica para el desarrollo de las destrezas discursivas: la comunicación oral; Didáctica para el desarrollo de las destrezas discursivas: la comunicación oral; Didáctica para el desarrollo de las destrezas discursivas: la comunicación escrita; Didáctica para la reflexión metalingüística: la lengua como objeto de conocimiento; Didáctica de la literatura y educación literaria. Literatura oral y paraliteratura: su integración en el aula; y Didáctica de la comunicación en la era de la información: los lenguajes de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Cada capítulo finaliza con una serie de actividades para reflexionar sobre los contenidos, crear e investigar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un conjunto de herramientas prácticas para favorecer las relaciones interculturales a través del juego. Está basado en entrevistas con personas de distintas culturas con el fin de aprender y reflejar sus juegos y con ellos establecer lazos y puentes de unión. Asimismo enseña como construir juguetes (muñecas, marionetas, etc.) y proporciona ideas prácticas para organizar juegos, siempre con el fin último de facilitar las relaciones interculturales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan las medidas educativas para la atención al alumnado inmigrante en el sistema educativo español, centrándose, fundamentalmente, en las etapas de Primaria y Secundaria Obligatoria. Se estructura en tres partes. En la primera se presenta una visión de conjunto sobre el modo en que el sistema educativo español, enmarcado en el contexto de la realidad europea, aborda la atención al alumnado inmigrante. En la segunda, se describen en detalle las medidas de atención adoptadas en los sistemas escolares de las diferentes Comunidades Autónomas. Finalmente, en la tercera parte se recogen los trabajos de investigación sobre educación intercultural realizados en España durante los últimos 25 años.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro del participante de la educación básica bilingüe para jóvenes y adultos se incluyen dos partes claramente difeenciadas. La primera parte va dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en torno a cinco ejes organizadores: Mi lindo país, Soy sano y feliz, Nos alimentamos mejor. Lo mejor de mi tierra y Nos ayudamos. Con una metodologia basada en la reflexión-acción pretende el desarrollo de capacidades de lecto-escritura y cálculo en participantes que no poseen las competencias instrumentales básicas. .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nominación Mejor Documental Premios Mestre Mateo 2006. Versiones en árabe, francés, castellano y gallego

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La obra se estructura en dos partes. En la primera se abordan los fundamentos pedagógicos del juego y su devenir en la histora de la educación, dese la antigüedad clásica hasta la contemporaneidad. La segunda parte es una guía que presenta dos categorías de juego: la primera, tendente al desarrollo de la coordinación de los movimientos; la segunda, dirigida al cultivo intelectual. Estas categorías incluyen: 1) Juegos de pelota, tabas y dados, peonzas y perinolas, lanzamiento y precisión, persecución y búsqueda. 2) Juegos de tablero, de construcción, de corro, de suelo, y de simulación. Se presenta, en primer lugar, una iconografía del grupo de juegos a realizar; se señalan sus antecedentes históricos; se indican las virtualidades pedagógicas del juego en cuestión; se incluye una ficha de análisis de un juego prototipo en cada grupo; y, finalmente, se ponen de manifiesto los materiales así como el tiempo, lugar, edad, etc. El juego prototipo se ha elegido atendiendo a la variada gama de áreas curriculares tales como Educación Intercultural, para la Salud, Ciencias Sociales, Lógico-matemáticas, Educación Moral, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor