482 resultados para Violín y otras cuestiones


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es la prevención, a través del conocimiento de la legalidad básica en materia de responsabilidad penal y civil, que pueda afectar a las actividades realizadas de tiempo libre. Comienza con la definición de responsabilidad, posteriormente establece la diferencia entre el concepto de capacidad jurídica y capacidad de obrar y, finalmente, explica el concepto de incapacitación. El siguiente capítulo aborda la responsabilidad civil y su régimen jurídico. Continúa con los sujetos de la responsabilidad civil, por hecho propio y por hecho ajeno, pluralidad de responsables y concurrencia de culpas. El capítulo culmina con la dispersión de responsabilidades y establece en qué sentido recaen en el profesional, en la entidad prestadora del servicio, en la Administración y en la compañía de seguros. El capítulo siguiente aborda aspectos relacionados con la responsabilidad penal. En primer lugar explica la responsabilidad civil como accesoria a lo penal, la imprudencia y los sujetos de responsabilidad penal, en cuanto a los menores, a la Administración, a la compañía de seguros y a la de los profesionales. La obra se completa con otras cuestiones como la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, el juzgado o tribunales ante los que se puede reclamar, modelos de autorizaciones y ficha médica y, finalmente, normas de interés en materia de acampadas de las distintas Comunidades Autónomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las VII Jornadas de Orientación al estudiante, que se presentan bajo el lema, Conócete, Oriéntate y Decide, tienen como objetivo guiar a los jóvenes en el campo académico y profesional. Se divide en varias partes. La primera, contiene un cuestionario que permite reflexionar al estudiante sobre las asignaturas que más le han gustado, aquellas que les gustaría estudiar, intereses y habilidades personales. Esta parte termina con una serie de itinerarios educativos de tercero y cuarto de la ESO, Bachillerato, Educación de personas adultas y Garantía Social, escuelas taller y casas de oficio. La segunda parte, se centra aspectos legales, Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Ordenación del Sistema Educativo. La tercera parte, comprende los planes de estudios del Bachillerato LOGSE en sus cuatro modalidades. La cuarta parte, se centra en la Formación Profesional. Por un lado se explica la Formación Profesional específica, características de los niveles y relación de familias profesionales en el territorio nacional. Por otro lado, los criterios de prioridad en la admisión de los ciclos formativos de grado superior en la Comunidad de Madrid. La quinta parte se ciñe a las enseñanzas de artes plásticas y diseño; estudios superiores de cerámica; enseñanzas de música y danza y enseñanzas de arte dramático. La sexta parte, se dedica a los estudios universitarios, a los aspectos relacionados con las pruebas de acceso a la universidad; estudios de primero, segundo y de tercer ciclo; pasarelas; simultaneidad de estudios; créditos; diferentes tipos de materias; plazos de matrícula; convocatorias; permanencia; notas de corte y opción preferente y acceso desde los ciclos formativos de grado superior. Por último, incluye información sobre becas y ayudas que convocan los distintos organismos, y otras modalidades de estudio, como Programas de Garantía Social, Formación ocupacional, educación de adultos y otros estudios. Las dos últimas partes comprenden la oferta educativa de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, consejos básicos y directorio de organismos públicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta guía es informar a los tutores, a los orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación y profesionales a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO e información sobre el sistema educativo LOGSE y sobre la ESO; también aporta información sobre la Educación Secundaria no obligatoria, los programas de garantía social y las enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los centros de empleo y desarrollo y los centros base de la Consejería de Servicios Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se exponen los objetivos y características tanto del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid 2005-2008 como del Acuerdo social para la mejora de la calidad y el empleo en el sector de la enseñanza de la Comunidad de Madrid. Esta obra es la culminación de un proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno Regional y las 15 entidades representantes de la comunidad educativa de la región. El sistema educativo se enfrenta a los retos del incremento de la población en edad escolar en todos los niveles de enseñanza y la multiplicación por cuatro del número de alumnos inmigrantes. Los objetivos del acuerdo son mejorar y adecuar la oferta educativa a las necesidades de los diversos niveles y etapas educativas, y a la formación a lo largo de la vida; dotar a los centros de instalaciones y recursos materiales adecuados mejorar la calidad del sistema educativo; aumentar el número de jóvenes de la Comunidad de Madrid que finalizan con éxito la enseñanza obligatoria; consolidar y continuar con el desarrollo del Plan Regional de Compensación Educativa y otras actuaciones dirigidas al alumnado inmigrante; educar en los principios de coeducación y educación en valores teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; promover y facilitar el desarrollo de actuaciones por parte de los centros para formar al alumnado en el marco de los principios y valores democráticos reconocidos en la Constitución Española. De igual manera, se pretende mejorar el nivel de conocimientos y capacitación del alumnado con objeto de elevar su rendimiento académico y facilitar el pleno desarrollo de sus capacidades y proyectos personales; reconocer la importancia del trabajo de los profesionales de la docencia, y del resto de profesionales que desarrollan su labor en los centros educativos, así como adquirir el compromiso de promover su valoración social y su estabilidad en el conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y desarrollar medidas que permitan mejorar la atención al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos, así como conseguir la analogía retributiva de su profesorado con el de los centros público.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía informa a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las primeras Jornadas de Educación Ambiental celebradas en Madrid, en las que se debaten los objetivos y metodología de introducción de la Educación Ambiental en los distintos niveles educativos. Se forman cinco grupos de trabajo que discuten y trabajan diferentes aspectos: granja-escuela, huertos, taller de naturaleza y otras instalaciones; excursiones, sendas y acampadas; experiencias de Educación Ambiental dentro del currículo de los alumnos de EGB; experiencias dentro del currículo de los alumnos de Enseñanzas medias y actividades educativas no escolares de Educación Ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Actas del II Simposio sobre Experiencias Didácticas de Lengua y Literatura Españolas. El objetivo es mostrar la problemática en el desarrollo de una serie de ponencias y comunicaciones. Las primeras se centran en el comentario de textos, el análisis de léxico en obras literarias, la aplicación de medios audiovisuales en Lengua y Literatura, cuestiones de metodología y organización de centros docentes, así como la situación del profesorado ante la E.S.O. Las comunicaciones reflexionan sobre el área de Lengua Castellana y Literatura y el taller de teatro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Equipo Multiprofesional Educación y Drogas (EMED) desarrolla durante el curso 89-90 un programa de prevención escolar de drogodependencias y otras sustancias marginales, basado en la investigación-acción participativa. Se lleva a cabo en diferentes centros y provincias españolas y está patrocinado por la Fundación de la Cruz Roja sobre Toxicomanías (CREFAT) y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Dicho programa se centra en el desarrollo de distintos modelos de intervención, ya sea inespecífica, mediante la actuación precoz sobre los factores que favorecen la aparición de determinadas conductas marginales (fracaso escolar, absentismo, problemas familiares, baja autoestima, dificultad de integración, etc.); o específica, sobre todo en relación con el alcohol y tabaco, a través de la inclusión del tema en el currículo de Ciencias Naturales y Ética. La evaluación final del programa resulta difícil por la corta duración del mismo y la decisión de CREFAT de no promover su continuidad el curso próximo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de orientación dirigido a toda la comunidad educativa y en especial al alumnado que termina la EGB. Esta guía contiene información actualizada sobre planes educativos, tanto de enseñanzas técnico-profesionales como de la ESO. Está estructurado por apartados para facilitar su manejo y comprensión, y un anexo con modelos de instancias, currículos, direcciones importantes y otras informaciones de interés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta: Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la enseñanza de la Filosofía en el bachillerato estructurado en tres partes: desarrollo histórico de la enseñanza de la Filosofía en el nivel medio; razón pura versus razón práctica: un debate contemporáneo en la enseñanza de la Filosofía; filosofía y educación: del buho de Minerva al gallo de Esculapio. Se abordan cuestiones como el papel de la Filosofía en los planes de estudio, la orientación de sus contenidos y la metodología, y muchas otras cuestiones sobre la Filosofía en los planes educativos de los países de Iberoamérica..