442 resultados para Maestras republicanas
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A ra??z del expolio art??stico sufrido durante de la Guerra Civil Espa??ola, el Tesoro Art??stico Nacional es trasladado a la Sociedad de Naciones de Ginebra para evitar su destrucci??n. Una vez acabada la guerra en Espa??a, los materiales se devuelven a Espa??a, excepto una selecci??n de nuestras obras maestras que son cedidas durante un per??odo de tiempo para una exposici??n en esta ciudad. La Exposici??n de Ginebra el verano de 1939 puso de manifiesto el desconocimiento general en Europa de Museo del Prado y de nuestro Patrimonio Art??stico, al mismo tiempo que despert?? un sorprendente inter??s por parte de todo tipo de p??blicos. De lo acontecido se extrajeron dos conclusiones: una, las nefastas consecuencias de los desplazamientos en la conservaci??n de las obras; y dos, la utilizaci??n del Museo del Prado como instrumento propagand??stico para atraer a las masas turistas.
Resumo:
Se plantea una Reforma del Plan de Educación Nacional, basado en un programa integral de educación formado por Escuelas elementales, de párvulos, reduciendo en número de niños por clase, cuya edad esté comprendida entre los cuatro y seis años, y con maestras especializadas en estas edades, pues aquí empieza la educación del niño y es la etapa más importante; Escuelas primarias, donde se impartirán bases fundamentales de leer, escribir y contar, a las que puede añadirse otras enseñanzas; Escuela intermedia, entre la primaria y el bachillerato o Bachillerato elemental, una mezcla entre las dos, que sirva de puente, para evitar que los niños empiecen demasiado pronto la secundaria pues es una carga excesiva, y subiría el nivel cultural de pueblo, por la obligación de estudiar 3 años más. La enseñanza elemental estaría divida entonces en 2 partes, la primaria dividida en cuatro cursos y la intermedia en tres. Para ello es necesario incrementar el número de Escuelas normales para formar más maestros para esta organización educativa, así pues las Escuelas normales, de catorce a dieciséis años, deben ir enfocadas a la cultura del futuro maestro pero sin perder de la vista, que luego estos conocimientos los tendrán que transmitir ellos a sus alumnos, por tanto lo más importante en estas escuelas es formarlos como transmisores de conocimientos.
Resumo:
Se tratan los fines y objetivos de la enseñanza de la literatura en la universidad, desde principios morales a través del estudio de las obras clásicas, a labores de formación filosófica y religiosa con el análisis de obras maestras, así como adquirir mediante el estudio de la literatura nacional adecuados conocimientos sobre nuestra cultura.
Resumo:
Se hace un repaso biográfico sobre Lorenzo Luzuriaga de sus últimos 50 años, desde su ingreso en 1909 en la Escuela Superior de Magisterio hasta su muerte en 1959. Como hecho destacado se expone el exilio que sufrió Luzuriaga poco después de iniciarse la guerra civil española, debido a sus ideas republicanas. Se destacan los años de formación que son decisivos en su vida, y los encuentros con personas que van a determinar el perfil intelectual, la ideología política, la formación científica y el talante humano. En cuanto a su obra, es un reflejo fiel de los problemas sobre educación y situación económica, política, social y cultural con que se enfrenta entonces España. Destaca su obra 'Escuela Única', el más importante intento de renovación del sistema educativo, que se trata de una renovación alfabetizadora y cultural en un empeño de generalización de la educación. El carácter renovador de esta escuela es la 'Escuela Activa', cuyos elementos definitorios y prácticos de su concepción son tres monografías importantes: 'La pedagogía del equipo', 'El juego y el trabajo en la educación', y 'La escuela y el ambiente'. En 1957, viaja a España libre de responsabilidades políticas, donde sólo permanece unos meses.
Resumo:
Se presenta un estudio comparativo entre Australia y Nueva Zelanda en cuanto a reforma educativa, las políticas y la reestructuración. Para ello, se presenta el contexto general, es decir, el escenario de los cambios. Se realiza un análisis crítico de los aspectos de la política educativa en Australia, donde las escuelas son objeto de discusión y enfrentamientos. En el caso de nueva Zelanda, es el Estado el que establece las líneas maestras de la política escolar, pero son las comunidades escolares locales las que las ponen en práctica en las escuelas.
Resumo:
Se reflexiona en torno al fenómeno de la escuela normal francesa. La introducción de dichas instituciones aparece reflejada en la ley del 9 de agosto de 1879. Según dicha ley 'toda provincia tiene que poseer una Escuela Normal de Maestros y una Escuela Normal de Maestras, ambas suficientes para asegurar el reclutamiento de loa maestros y maestras que la enseñanza primaria en la provincia exija'. En su momento fue una ley ambiciosa, que el gran aumento de población tras la segunda guerra mundial, lleva a la necesidad de un replanteamiento. El gran aumento poblacional exige una formación adecuada de una cantidad razonable personal de enseñanza. Se trata la esta cuestión, en concreto el reclutamiento y formación, así como la incorporación de los aproximadamente 4.000 maestros y maestras. También se analiza la situación de las escuelas normales en Francia, donde se estoma que hay 161 de magisterio. El objetivo primordial de todas las Escuelas Normales, es la de convertirse en un centro permanente de adaptación del cuerpo de la enseñanza. Siguen, para ello, tres caminos, y en este punto se vuelve a la cuestión del reclutamiento. Estos tres caminos son: reclutamiento directo antes del Bachillerato; reclutamiento después del Bachillerato y cursillos de formación de maestros 'reemplazantes'. A continuación se habla de los alumnos, de las condiciones para ingresar en una de estas escuelas normales y de la función del maestro y de las escuelas normales de magisterio.
Resumo:
Estudio acerca de la formación y selección de los futuros educadores en sus tres capítulos primarios: educadores de párvulos, de niños y de niñas. Se parte de la idea de que el rendimiento vital de un individuo no debe medirse por la cantidad de conocimientos que posee, sino por la facilidad y eficacia de sus reacciones morales y sociales constructivas ante situaciones nuevas. Para finalizar se ofrece un ejemplo concreto de una planificación de una escuela formadora de maestras de párvulos.
Resumo:
Uno de los hechos más importantes de la política internacional española en 1977 es el ingreso de España en el Consejo de Europa y se convierte en el vigésimo miembro. Nació en Londres en 1949, suscrito inicialmente por los países de Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Gran Bretaña, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Conviene recordar que aunque el Consejo de Europa sea la única organización en que todos los estados democráticos de Europa pueden cooperar en pie de igualdad, coexisten ahí áreas geográficas o tipos de estados diferentes. Todo ello, junto a las peculiaridades nacionales, permite deducir ya una conclusión importante, no puede haber una armonización homogénea; no vale un patrón común ni puede ser armónico el ritmo de avance hacia el fin previsto. Habrá que añadir otras condiciones que se imponen por sí mismas como consecuencia de la diversidad y de la mutabilidad de los sistemas educativos; así, será mejor armonizar ciertos momentos críticos (por ejemplo el nivel de conocimientos al terminar la escolaridad obligatoria, criterios para acceder a la universidad, las condiciones para otorgar títulos) que tratar de armonizar los sistemas educativos en cuanto tales. Pero debe proponerse a largo plazo que la definición de la política educativa interna de cada país miembro del consejo tenga en cuenta sus relaciones con los demás países miembros, así como las necesidades y los fines del conjunto europeo, aproximar en lo posible los niveles finales de los grandes ciclos en que se dividen los sistemas educativos europeos; armonizar el contenido fundamental de cada ciclo de modo que sea visible su homologación. A corto plazo convencer a las autoridades de los diferentes miembros de la harmonización de los fundamentos y líneas maestras de sus sistemas educativos para formar adecuadamente al personal. La nueva posición de España es que se deje nuestra cultura en el mismo plano de protagonismo que las restantes de Europea, etcétera.
Resumo:
El dibujo fue el primer protagonista de la escuela nueva de esas inquietudes innovadoras. Los aspectos teóricos apenas cuentan lo importante es mantener la imaginación infantil en estado puro. No es necesario acercarse al modelo, las obras maestras deben dejarse para una etapa posterior. El dibujo entra en el campo pedagógico como vehículo de comunicación infantil y como instrumento terapéutico. El dibujo cumple una función socializante muy de acuerdo con las tendencias educativas del primer cuarto de siglo XX. Pronto se convierte en preocupación general 1900-1960 etapa en la que se celebran congresos y reuniones internacionales para tratar la enseñanza del dibujo, en particular, o la enseñanza estética, en general. Desde el primer Congreso en París de 1900 se votó por la obligatoriedad de su enseñanza a todos los niveles. Es el dibujo de imitación basado en la observación y del dibujo geométrico o representación matemática exacta de las figuras. Dibujar es evaluar relaciones. En 1908 gran importancia al dibujo creativo frente al imitativo. En 1912 es establece un programa de dibujo. A partir del Congreso de 1968 la educación artística es parte integrante en la formación general del hombre. Finalmente prevalece la idea de que el educador artístico no ha de ser más que un informador de técnicas para que el dibujo no pierda su valor emocionalmente individual, pero consiga convertirse en instrumento de juicio y comunicación. Aunque estas ideas de René- Jean Clot hoy se nos quedan cortas.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la Ratio Studiorum jesuítica y sobre la importancia, en general, que tiene la formación intelectual dentro de las actividades educativas y el fin mismo de la educación, el cual, ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. En este sentido, se hace una primera disertación sobre los esta evolución. Se parte del s. XVII y de figuras como los pedagogos 'voluntaristas' e 'intelectualistas', a cuya cabeza se encontraba Herbart. Las 'escuelas naturalistas', las 'escuelas sociales', las 'estatistas' o 'nacionalistas', las 'individualistas', son también comentadas en comparación con el fin de la educación para la Compañía de Jesús: 'la formación de los discentes ha de abarcar el aspecto religioso, literario, la educación social, patriótica y física, es decir, lo que constituye una formación completa'. Seguidamente, se examina de manera cronológica el desarrollo de la Ratio Statorium como un tratado de educación y plan de estudios que es dónde se sustenta la Filosofía de la Educación Jesuítica. En un principio, en 1599, la Ratio se constituía como una metodología o didáctica dirigida al dominio del latín para luego penetrar a fondo en las obras maestras de la latinidad. En 1832, se cambia de pensamiento y de prioridades y entran en funcionamiento figuras fundamentales como el Rector y Prefecto que intervendrán en el correcto funcionamiento de las clases. Se descubre que es necesario que sea más de un profesor el que se encargue de las diferentes materias impartidas en los cursos superiores. Se impone la unidad del método y la unidad de discente en la que, parece lo más deseable que haya una homogeneidad de nivel entre los alumnos. Se defiende el sistema de emulación y la existencia de Academias para el 'cultivo' de los mejores alumnos. Se tienen en cuenta las notas conseguidas a lo largo del curso con las que se hacía también media con el examen final de curso. Se aconseja que en el tribunal examinador de final de curso fueran el Prefecto de Estudios y otros dos profesores que no tuvieran vinculación académica con los examinados, los que lo formaran. Y finalmente, se insiste en la necesidad de la vocación para desempeñar la tarea del maestro.
Resumo:
Se describe la experiencia didáctica llevada a cabo en uno de los talleres realizados dentro de la programación del Departamento de Programas Educativos de la Fundación de Cultura de Gijón para grupos escolares de segundo ciclo de Educación infantil (4 y 5 años), en el Museo Nicanor Piñole. Con la colaboración de maestros y maestras, se pretende, además de un acercamiento al museo, dar a conocer la obra de Piñole y sentir el placer de expresarse y representar mediante técnicas artísticas. En el diseño de cada experiencia didáctica se plantea una metodología activa y participativa basada en la observación, la experimentación y en la producción.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED