339 resultados para Lucha antivectorial
Resumo:
Se analiza la situación de la enseñanza de la Historia de España en el vecino país Portugal durante las primeras décadas del siglo XX. Debido a las contiendas que Castilla tuvo con Portugal en la Edad Media, existía un sentimiento de resquemos por parte de los lusos hacia los españoles. Esta situación comenzó a cambiar cuando al coincidir los gobiernos de España y Portugal en la lucha contra el comunismo, allá por los años treinta, empezó a cambiar la actitud de los lusos, lo que se trasladó hasta las escuelas, sus maestros e incluso la perspectiva histórica y la manera de enseñar.
Resumo:
Este tema pertenece al Programa para los Centros de Colaboración pedagógica y se estudia si la concepción religiosa o filosófica del cosmos puede chocar con la concepción científica. Y la evidencia es que existe una lucha entre ciertas concepciones científicas y las tradicionales concepciones religiosas. Este planteamiento se relaciona con el estudio de las ciencias en la escuela primaria, hay que luchar contra el determinismo científico para salvar las aparentes contradicciones entre la religión y la ciencia.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se plantea la relevancia de los docentes por su papel de difusores y de educadores de una serie de valores: amor, comprensión y generosidad; con esta labor cumplen en el reconocimiento de los derechos de los niños y en la lucha por su observancia. Así, en especial se hace referencia a dos artículos de la Declaración de los derechos del niño, el artículo sexto que se refiere a la necesidad de éste de amor y comprensión y a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres; y el octavo, que recuerda que el menor debe figurar entre los primeros en recibir protección y socorro.
Resumo:
Se presenta la labor pedagógica del maestro Mariano Fernández Gómez en la localidad de Santa Cruz del Valle (Ávila). Además, abrió una biblioteca anterior a la de las Misiones Pedagógicas. Se explica la situación de lucha de clases acaecida en las localidades de la Sierra de Gredos en la década de 1930 y de las Misiones Pedagógicas. En abril de 1934 se hizo una exposición en el Ateneo de Madrid con los trabajos escolares de Santa Cruz del Valle. Se exponen las críticas y reseñas de los periódicos sobre dicha exposición.
Resumo:
La ausencia reiterada a clase supone para el alumno una importante dificultad para el cumplimiento de los objetivos educativos y curriculares planteados, abocando a los alumnos a un predecible fracaso escolar. Es por ello que la lucha contra el absentismo escolar constituye uno de los mayores retos que afronta el sistema educativo para garantizar la completa igualdad de oportunidades de los alumnos, sea cual sea su condición social, étnica o cultural. Sin embargo, determinar la magnitud del problema es difícil debido a la ausencia de datos estadísticos, pues no existe una conceptualización oficial clara y rigurosa que se plasme en indicadores estadísticos comunes que determinen el absentismo escolar. Finalmente se concluye con que se trata de un problema grave y se señala que las administraciones públicas no siempre lo reconocen completamente.
Resumo:
Monográfico con el título: 'El pacto educativo'
Resumo:
Se explica la creación, evolución y órganos rectores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y se precisan sus fines generales y específicos y su acción programática, desde su nacimiento en 1949 hasta la actualidad. También, se detallan los proyectos incluidos en el Plan de Acción 1991-1994 de este organismo intergubernamental, así como sus actividades en los campos de la educación a distancia y, sobre todo, de la educación de adultos, encaminadas a la lucha contra el analfabetismo y las causas que lo generan, a promocionar proyectos de educación popular y de educación socialmente productiva y proyectos de educación de adultos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n