556 resultados para Educación religiosa-Manuales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a las múltiples ventajas que ofrece un fichero para la preparación de un tema, en concreto, se trata el 'fichero catequístico', sus sistemas de clasificación, el temario del fichero catequístico, los elementos del fichero catequístico, el manejo del fichero, cómo hacer su fichero y, por último, se aportan algunos testimonios sobre este fichero catequístico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce textualmente la charla que el Dr. Antonio Añoveros, Obispo de Cádiz-Ceuta, pronunció a los alumnos del Curso Preuniversitario del Instituto Nacional de Ceuta. Los temas que se abordaron fueron: las relaciones entre padres e hijos, relaciones con personas de distinto sexo, elección de carrera, prácticas religiosas, libertad de los hijos y autoridad de los padres y derechos y deberes de cada uno en la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen los principios generales para la Educación como 'Maestría espiritual' y para la Dirección espiritual como 'educación sobrenatural', y se exponen algunas aplicaciones prácticas para los religiosos educadores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo del VIII Congreso Nacional de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), celebrado en el Colegio 'Jesús-María' de Madrid, cuyo tema central trata sobre 'La enseñanza de la Iglesia en esta hora del Concilio Vaticano II'. Algunos de los actos celebrados son: el discurso de Monseñor Romero de Lema, sesiones de estudio, conferencia del Rector de la Universidad de Madrid y la sesión de clausura bajo la presidencia del Arzobispo de Madrid-Alcalá, doctor Morcillo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso histórico sobre la enseñanza en Mahón y en la isla de Menorca, en general, con motivo de la celebración del primer centenario de la creación del Instituto de Mahón. De este modo y valiéndose de documentos del Archivo Histórico, se describe la evolución de la enseñanza en la capital desde la Edad Media hasta el siglo XX.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la primera Encíclica publicada por S. S. Pablo VI, 'Ecclesiam Suam', en el año 1964, basada en una doctrina de comprensión y concordia frente al mundo moderno, el 'mandato' de la Iglesia en el mundo contemporáneo. Consta de varias partes: I. La Conciencia de la Iglesia. II. La Renovación de la Iglesia. III. Diálogo de la Iglesia con el mundo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción al castellano de la última Encíclica publicada por S. S. el Papa Juan XXIII el día 11 de abril de 1963, en el quinto año de su pontificado, documento éste que se constituyó de gran importancia para el enfoque de los problemas que preocupaban a la sociedad de la época. El objetivo principal de la Encíclica es promover la paz entre los pueblos, 'que ha de estar fundada sobre la verdad, construida con las normas de la justicia, vivificada e integrada por la caridad y realizada, en fin, con la libertad'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso que Su Santidad el Papa Pablo VI, dirigió a los congresistas de la Oficina Catequística Italiana el 28 de agosto de 1964. Destacó la importancia de la educación y la enseñanza en las escuelas cristianas. Exaltó la labor de los docentes religiosos tanto en los colegios, difundiendo la religión como asignatura, como en las parroquias dónde se enseña el catecismo y animó a la colaboración entre religiosos y familias para la formación de los jóvenes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Encíclica de Su Santidad, Papa Pablo VI, 'Mysterium Fidei' que versa sobre la Eucaristía. Se basa en el espíritu tridentino formulado en el siglo XVI. Su finalidad es resaltar que Cristo está presente en el sacramento de la Eucaristía y corregir aquellas opiniones que lo reducen a los límites de un simbolismo. Supone una condena de las actitudes doctrinales y manifestaciones litúrgicas relacionadas con el misterio de la Eucaristía, que tuvieron su localización en Holanda. Se constituye como una reafirmación de la doctrina tradicional de la Iglesia sobre la Eucaristía y de las normas y principios de la Constitución Litúrgica aprobada por el Concilio Vaticano II.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la Encíclica de Su Santidad el Papa Pablo VI, promulgada el 26 de marzo de 1967, que versa sobre el desarrollo de los pueblos. La Encíclica está dedicada a la cooperación entre los pueblos y al problema de los países en vías de desarrollo. Pablo VI denuncia que el desequilibrio entre países ricos y pobres se agrava, critica el neocolonialismo y reconoce el derecho de todos los pueblos al bienestar. Presenta una crítica al capitalismo y al colectivismo marxista. Propone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países en vías de desarrollo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el primer mensaje que Su Santidad Pablo VI leyó en público un día después de ser investido Papa, el 21 de junio de 1963, en el que trazaba las bases de su Pontificado, entre otras, el querer continuar con lo establecido en el Concilio Vaticano II por su antecesor, S.S. Juan XXIII, el llamamiento continuo a la paz entre los pueblos; la aspiración para restablecer la unidad cristiana y el recuerdo continuo a los misioneros y a los que se encargan de la acción católica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo y de qué manera las TIC pueden llegar a ser un instrumento útil al servicio de las entidades titulares. Además de cómo dichas entidades constituyen, dentro del esquema organizativo de la escuela católica, una de las novedades más significativas en el proceso de transformación de las estructuras de gobierno llevado a cabo en el seno de las obras educativas de iniciativa eclesial.