402 resultados para Campo francés


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de reflexiones acerca del uso de los textos literarios y de lo rentables que pueden ser en las clases de francés. El objetivo es que el alumno alcance un nivel, por lo menos, aceptable en comprensión y expresión oral y escrita en francés. Se incluye una unidad didáctica de lo que puede ser una programación de un texto utilizada en tercero de BUP o en COU, según el nivel de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el método utilizado para la enseñanza de la lengua francesa, mediante el uso de diapositivas, en las clases del Instituto de Bachillerato Mixto de Monforte de Lemos, Lugo, como alternativa a los medios audiovisuales, por el elevado coste que suponen para el centro. Se describen los materiales utilizados, las fases de creación de las diapositivas, cómo se proyectan en las clases y algunos ejemplos de los temas desarrollados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una nueva metodología utilizada en las clases de francés, en la que se enseña al mismo tiempo las competencias lingüísticas y las de comunicación, utilizando una metodología flexible y documentos primarios, atractivos y variados que estimulan al alumno y les motiva a comentar y dialogar los textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La función de la Lengua en el Bachillerato es triple: como factor de promoción socio-económica que permite en algunos casos obtener mejoras salariales y en otros alcanzar puestos vedados a los que no conocen idiomas, la UNESCO recomienda su estudio por su función educativa respecto al ser humano, integrante de los distintos grupos nacionales, enriquecimiento del sentido crítico y de tolerancia al apreciar las diferencias y semejanzas de los distintos pueblos, una cultura humanista que debe procurar el estudio de la lengua francesa, máxime para nosotros si tenemos en cuenta que es un país fronterizo nuestro y que permite el camino para llegar a Europa, es lógico que la lengua francesa sea tan importante para nosotros debido a las relaciones comerciales, económicas, etcétera que se desarrollan en esta lengua.; como tercera función, y primordial, el apredizaje de, por lo menos, un idioma, es primordial para la formación de la personalidad. A partir de 1975 son importantes los avances conseguidos en el estudio de un idioma, sobre todo los esfuerzos de renovación didáctica, destacando las aportaciones de la metodología estructuroglobal audiovisual, nacida a partir de los años cincuenta y que está siendo renovada constantemente. Si el alumno ha de aprender el francés a distancia debe tener un material adecuado a través de cassettes con diálogos para aprender a pronunciar correctamente. Después se aprenderá a leer y escribir porque se supone que se sabe pronunciar correctamente y el transcribir la lengua oral es un ejercicio para fijar los conocimientos. Pero el aprendizaje de un idioma debe realizarse dedicando todos los días un tiempo concreto, esta regularidad es la permite aprenderlo. Así, en cada caso el alumno deberá actuar de acuerdo con las orientaciones más precisas y personales de su profesor-tutor y con sus hábitos de trabajo siempre y cuando resulten eficaces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual estado de degradación a que está sometida la Casa de Campo madrileña, debido a la continua acción destructora del hombre, ha sido el principal motivo de este trabajo. Se pretende dar un toque de atención sobre la grave situación de descuido en que se encuentra la mayor zona verde de nuestra capital. El número de botellas, latas, bolsas, papeles y todo tipo de desperdicios puede incluso llegar a superar el número de árboles que hay en ella. Los elementos que actualmente dominan en el paisaje son: carrascal y pinar, siendo el primero más común en las zonas más utilizadas por la gente; madajal con retamas, en zonas de pastoreo de ovejas; zarzales y rosaledas en barrancos y arroyos; cardales y juncales, en suelos encharcados las primeras y en zonas un poco más secas los segundos. Existen otros elementos que ni siquiera forman verdaderas asociaciones: pinares, acacias, cipreses, castaños de indias, plátanos de paseo, etcétera. Ha perdido el diez por ciento de su flora, calcular en los dos últimos siglos; en cuanto las mariposas la mayoría de las especies estudiadas tienen un número bajo en lo que se refiere a su abundancia y están en franco peligro. De especies por familias destacan los licénidos que son las que cuentan con mayor número de especies capturadas, les siguen en orden los satíridos, piéridos, los ninfácidos y finalmente, los hespéridos y los papiliónidos. El total de la Casa de Campo, con respecto al total ibérico, es del doscientos por cien, es decir, de cada diez especies ibéricas dos vuelan en este recinto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El francés es materia obligatoria en la actualidad en los planes de enseñanza españoles. Empieza a estudiarse en 6õ de EGB y se continúa hasta COU, incluido. Lo que supone siete años completos de francés al cabo de los cuales los resultados no son los deseados. Tras comprobar la idoneidad del profesorado que ha tenido que seguir cursos de formación, etcétera, al pasar a realizar su práctica docente lo primero que debe hacer es la elección del libro de texto, que no lo es todo. Pero es importante, debe ser la base sobre la que se apoye e incluso es un verdadero método. El profesor pues tiene que saber aplicar el método. En todo método de enseñanza del francés hay ejercicios. También debe controlar el grado de conocimiento de sus alumnos y calificaciones y evaluarlos. Para conseguir según el nivel un grado satisfactorio por parte del alumno o no y prueba de recuperación. En definitiva, lo que se busca cuando se enseña francés tanto en EGB como en BUP y COU es cubrir lo mejor posible los cuatro canales de la comunicación lingüística, la emisión y recepción oral y escrita hoy día ni el libro, ni el profesor, ni la clase tienen poder de atracción alguno sobre los alumnos. Pero ninguno debe ser desterrado. Hay que contar con ellos y utilizar diferentes recursos para intentar atraer su atención. Son técnicas de aprovechamiento que el profesor debe intentar alcanzar y requiere tener también imaginación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una metodología para la enseñanza individualizada del francés. Se parte de la idea de que uno de los mayores problemas con el que nos enfrentamos los profesores de idioma, es la gran diferencia de nivel que existe entre los alumnos de una misma clase. De ahí la necesidad de que la enseñanza tenga un cierto grado de individualidad. Por otro lado se aclaran los objetivos esenciales a lograr en la enseñanza del francés: comprensión y expresión oral y lectura y escritura, dando prioridad al primero sobre el segundo. La metodología que se propone se parece a la Enseñanza Individualizada, aunque con algunas adaptaciones al medio escolar. La metodología a aplicar se caracteriza: en cuanto a la comprensión y expresión orales, para potenciar la participación de todos los alumnos se propone como solución la Dinámica de Grupos. Respecto a la lectura y escritura, hay múltiples recursos para utilizar como ejercicios de aplicación en fichas: responder si, no a una frase, pedir la corrección de una frase mal construida o mal escrita, poner un diálogo en desorden y pedir la ordenación correcta de preguntas y respuestas, poner frases a las que le falte un elemento dado y pedir la colocación de dicho elemento. Conviene poner algún dibujo ilustrando la ficha para asociar imagen palabra. Además cada semana puede hacerse una puesta a punto en común a toda la clase para una comprobación: un dictado, unas preguntas, una pequeña redacción, etc. Para terminar se recomienda que este sistema se aplique en las clases donde los niveles no permitan una homogeneización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone utilizar el teatro como instrumento didáctico en la clase de francés. Se sistematizan una serie de experiencias de dramatización, surgidas tras un análisis de la dinámica de nuestras clases cotidianas y del diferente grado de motivación que ellas suscitan en los alumnos. Dichas experiencias son abiertas, ya que se ensayan continuamente nuevas formas de dramatización, tratando de seleccionar las más enriquecedoras para nuestros alumnos. En primer lugar se realiza un análisis descriptivo de los tipos de experiencias que hemos llevado a cabo, con ejemplos concretos para su ilustración. A continuación efectuamos un balance de las mismas, tratando de deducir sus ventajas e inconvenientes. En una tercera parte, se cita una bibliografía somera, dirigida a los que desean llevar a cabo experiencias parecidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una posible solución práctica al problema del nuevo enfoque y nuevos métodos de la asignatura de francés en el ámbito del Bachillerato. Así, se presenta un método activo en las clases elementales donde se verifica el estado de los conocimientos de los alumnos en los primeros cursos de Bachillerato. Para llevar a cabo este procedimiento se exponen y se explican detalladamente algunos modelos de ejercicios de verificación de conocimientos y su aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, sobre el gran desarrollo de la enseñanza laboral llevado a cabo en España, en el décimo aniversario de la implantación de esta enseñanza. Recalca las diferencias de la enseñanza media con la enseñanza profesional, la formación y evolución de las escuelas de artes y oficios, la importancia del Estatuto de Formación Profesional de 1928, y la constitución de la enseñanza laboral como punto culminante de una necesidad formativa de los españoles y necesaria para la cohesión cultural, cuyo objetivo es la habilitación y el perfeccionamiento profesional de la juventud española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al renacimiento económico que experimenta la zona ribereña del Mar Menor en la segunda mitad del siglo XV, se analizan las actividades que más influyen en la repoblación de la zona: agricultura, ganadería, caminos, explotación pesquera, y las salinas del pinatar. Se incluyen documentos relativos a estas actividades y a esta época y que pertenecen al Archivo Histórico Municipal de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relato de cómo explicar el tema de la hora en las clases de francés del bachillerato, de manera divertida e intuitiva, apelando a la curiosidad y participación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia llevada a cabo en una clase de Lenguas Modernas, en la que se establece una clase diaria de francés y de mayor duración. Se proponen algunos procedimientos para contribuir a desarrollar este tipo de clase, como los cantares educativos, los juegos o los juegos de palabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de obtener un método completo en la enseñanza de la Geología, se desarrolla una excursión escolar para que los estudiantes de Ciencias Naturales comprendan la Geología a través de la observación directa de la Naturaleza. El recorrido en autocar es de unos 130 kilómetros y el itinerario propuesto es: Madrid-El Molar-La Cabrera-Venturada-Torrelaguna-Madrid.