390 resultados para València. Ajuntament-Reglaments
Resumo:
Breve sntesis de las actividades y caractersticas orientativas de la Sociedad Espaola de Pedagoga. La propia Sociedad. Tras un anlisis histrico-cultural a partir de 1939, se sealan las diversas etapas de la Pedagoga espaola y el origen de la Sociedad objeto de estudio. Se analizan la aportacin de la Sociedad Espaola de Pedagoga al desarrollo de las reas docentes, los congresos nacionales, la figura y obra de Garca Hoz, fundador de la institucin, terminando con un balance de la revista Bordn, rgano de expresin de la Sociedad. Se realiza una agrupacin temtica de todos los artculos aparecidos en la revista a lo largo de su historia. Bibliografa. Anlisis histrico, anlisis descriptivo. Con anterioridad a la fundacin de la SEP. En 1949 la Pedagoga se encuentra anquilosada en Espaa. Con la creacin de la revista Bordon y a travs de cursillos, conferencias. Se trataron de sembrar las bases pedaggicas que hicieran posible el cambio del Sistema Educativo, lo que no lleg a producirse. La SEP no queda circunscrita al rea de Madrid sino que abre delegaciones por toda Espaa. Fue la encargada de organizar los Congresos Nacionales de Pedagoga, y de promover las nuevas secciones de Pedagoga en las distintas universidades. Ampla su accin hacia las distintas reas docentes siendo su aportacin ms directa el informe emitido por la Sociedad sobre la creacin de los Estudios Especiales del Magisterio en 1952. En los dems campos, su presencia no ha aportado gran cosa. La obra de Garca Hoz de ndole muy variada, est marcada por su visin cristiana. La revista Bordn ha servido de estmulo para escribir a una serie de personas relacionadas con la Pedagoga. La clasificacin de los artculos por reas temticas, ha sido realizada de manera particular, por lo que puede ser considerada como subjetiva.
Resumo:
Constatar la situacin de discriminacin en que se encuentran las estudiantes dentro de los estudios universitarios respecto a los hombres, tanto por lo que se refiere a la posibilidad de acceder a los mismos como a su posterior distribucin. Se incluyen todos los estudiantes que se inscribieron en el curso 1979-1980, en las distintas universidades de la Comunidad Valenciana. En primer lugar, se analizan los porcentajes de mujeres que terminaron e iniciaron estudios en las universidades valencianas en el curso 1979-1980 en relacin con las carreras realizadas, pruebas de acceso, realizacin del doctorado, etc. Se analizan tambin los porcentajes de las mujeres docentes en la educacin universitaria valenciana, terminando con una exposicin sobre los estudios universitarios en Europa y EEUU. Datos del INE referentes a la estadstica de la enseanza en Espaa. Censo de la poblacin de 1980. Anuarios de la Universidad de Valencia. Bibliografa. Documentacin del Centre d'Estudis i Documentaci. Estudio sociolgico. Anlisis comparativo entre los datos. Investigacin descriptiva. Tendencia clara de las universitarias valencianas a circunscribir sus expectativas en carreras de carcter humanista, tanto en las que terminan como en las que empiezan. Preferencia por las carreras de corta duracin: escuelas universitarias. Diferencias importantes entre la composicin de las escuelas de formacin de profesorado de EGB y de Enfermera con las de Estudios Empresariales, Arquitectura e Ingeniera Tcnica. Desconocimiento de las estudiantes sobre las profesiones que tradicionalmente slo han accedido los hombres. Las carreras ms feminizadas son las de Farmacia y Psicologa y las ms masculinizadas, aparte de las tcnicas, Fsicas, Econmicas y Empresariales. En los prximos aos, aumentar la oferta de trabajo en el rea de educacin de las mujeres, mientras que descender la curva demogrfica, con lo que la demanda tambin bajar. Existe la necesidad de realizar una labor investigadora sobre este tema pero coordinado dentro de la planificacin econmica que las instituciones polticas de la Comunidad Autnoma Valenciana tengan previsto realizar para el desarrollo econmico y social.
Resumo:
Realizar un anlisis bibliomtrico y estadstico de los contenidos pedaggicos en dos revistas, Revista Espaola de Pedagoga y Bordn, para describir la especifidad de los mismos, as como su direccin y evolucin a lo largo del perodo estudiado. Los artculos de la Revista Espaola de Pedagoga de 1943 a 1983 y los de Bordn de 1949 a 1983. El examen de las revistas se centra en varios puntos: productividad de los autores, nivel de colaboracin, estudio de los contenidos publicados y anlisis comparativo de las dos revistas. Revista Espaola de Pedagoga y Bordn. ndices de productividad. Modelo matemtico de Bradford. Indice P (Paya-Rivas). Estadsticos: media y desviaciones tpicas. Anlisis cualitativo, anlisis cuantitativo. Anlisis de contenidos. Un grupo de autores muy productivos, 5, cubren el 30,9 por ciento de la produccin en REP, y 9 autores cubren en 19,58 por ciento en Bordn. Como grandes autores en REP destacan Garca Hoz, Fernndez Huerta y Secadas Marcos y en Bordn destacan Garca Hoz, Fernndez Huertas, y Moreno Garca. El nivel de colaboracin en ambas revistas es prcticamente inexistente. En el estudio de contenidos se evidencia una mayor publicacin en Bordn, con 886 artculos que en REP, con 490 artculos. En cuanto a materias, en REP destaca la Historia de la Educacin y Educacin comparada y en Bordn, Didctica y Organizacin escolar. No se evidencia ninguna especifidad en los autores. Los datos presentados permiten concluir la utilidad de la tcnica usada para la determinacin de una primera visin panormica de la investigacin en un rea de la Ciencia.
Resumo:
Analizar la satisfaccin de expectativas y las actitudes de los estudiantes de Magisterio respecto a las prcticas de enseanza. Se compone de los alumnos de la Escuela Universitaria de Formacin de Profesorado de EGB de Cheste, Valencia, formndose un grupo experimental con 140 alumnos de segundo, y un grupo de control con 126 alumnos de tercero. Aplicacin de los distintos cuestionarios. Cuyos resultados son tenidos en cuenta en la elaboracin de un programa experimental de prcticas de enseanza. Anlisis comparativo de la actitud de los alumnos frente a las prcticas, entre el grupo experimental y el de control. Cuestionario a antiguos alumnos; cuestionario a profesores; cuestionario de intereses, expectativas y sugerencias a la muestra. Escala de actitudes tipo Thurstone. Anlisis de varianza. Anlisis comparativo. Se aprecia claramente una opinin contraria a las prcticas de enseanza, tal y como se llevan a cabo. El anlisis comparativo permite apreciar una diferencia de opinin entre los alumnos del grupo experimental, mucho ms favorable, y los alumnos del grupo de control. El programa experimental de prcticas de enseanza ha satisfecho las expectativas de los estudiantes y ha generado actitudes positivas. Por ello todo programa de prcticas debe tener en consideracin: hacer partcipes a los alumnos del mismo, y poner en prctica el siguiente esquema: preparacin terico prctica-observacin-ayuda en tareas reales-prctica personal guiada-prctica independiente.
Resumo:
Proponer un modelo educativo denominado confluyente-integrador, basado en dos tipos de fundamentos: los cientficos antropolgicos y los cientficos ambientales. Modelo educativo. Respecto al mbito antropolgico, el estudio se basa en las investigaciones realizadas en el campo de la neuropsicologa, analizndose las funciones hemisfricas relativas al lenguaje, y en especial las asimetras funcionales hemisfricas. Propuesta de un modelo educativo confluyente integrador. Bibliografa. Investigacin terica. Investigacin antropolgica. Se propone una educacin del hombre completo, unidad multidimensional, que debe dirigir intencionalmente el proceso de enseanza aprendizaje hacia el desarrollo armnico y confluyente de todas las dimensiones humanas que supone una bsqueda del hombre integrado en s mismo y creativamente en su ecosistema. La educacin, as definida, debe ser una educacin a travs del Currculo para el desarrollo e integracin funcional de los dos modos de procesamiento del cerebro: el lineal, secuencial y anlitico del hemisferio izquierdo, y el gestltico, intuitivo, en paralelo y holstico del hemisferio derecho. Sera interesante investigar la propuesta planteada para verificar su posible pertinencia para una educacin humana del hombre en una civilizacin personalista y comunitaria.
Resumo:
Comparar en dos grupos de EGB los efectos que provocan dos sistemas metodolgicos, el convencional y el Freinet, en sus presupuestos tericos y prcticos en el mbito de la expresin lingstica escrita. La muestra, obtenida por muestreo de conjuntos, est compuesta por 157 alumnos de cuarto de EGB pertenecientes a cinco colegios de Almera capital, distribuidos en cuatro grupos experimentales y uno de control. Diseo pretest posttest en el que se contrastan cuatro grupos experimentales y uno de control que resulten homogneos. Los grupos experimentales llevan a efecto las tcnicas Freinet y el grupo de control las convencionales. Se estudian 15 variables agrupadas en dos grupos: lenguaje y creatividad. En el rea de lenguaje: ortografa, signos de puntuacin, vocabulario, composicin escrita, aspecto afectivo del lenguaje, aspecto lgico del lenguaje, morfologa del lenguaje, dimensin formal, amplitud de vocabulario, dimensin sintctica, frecuencia pronominal, en el rea de creatividad se estudian: aspecto creativo-figurativo, aspecto creativoinnovador, aspecto creativo-asociativo y dimensin creativa. Listado de vocabulario usual de Zugaro; texto incompleto; prueba de fluidez verbal; test sintagmtico; composiciones escritas; test paradigmtico de figuras geomtricas; busqueda de consecuencias. Contraste de comparacin de medias, varianza y prueba T de Student. Tcnica no paramtrica para dos muestras igualadas basada en la distribucin del estadstico de Page. Entre los diseos cuasi-experimentales se ha utilizado diseo de grupo de control no equivalente. En la comparacin de medias, en ortografa se obtienen iguales resultados; en signos de puntuacin la homogeneidad se rompe en el postest a favor del grupo experimental; en composicin escrita, el grupo experimental mantiene las medias en el pretest y posttest, mientras que el grupo de control mejora; en el aspecto creativo-figurativo, ambos grupos mejoran, aunque el experimental lo hace en mayor grado; en el aspecto creativo innovador, ambos sistemas se comportan del mismo modo; en el aspecto creativoasociativo los grupos no son comparables pues tienen varianzas distintas; en dimensin creativa ambos grupos se comportan de manera similar. Con el estadstico de Page puede afirmarse que los resultados del grupo experimental son mejores que los del grupo de control en todas las variables excepto en el aspecto lgico del lenguaje y frecuencia pronominal. El tiempo de duracin de la experiencia, enero a mayo, es limitado como para poder apreciar justamente el valor de las tcnicas Freinet. Es necesario estudiar el conjunto de valores pedaggicos del sistema Freinet que escapan a esta investigacin, tanto los didcticos como los psicolgicos y sociopolticos.
Resumo:
Describir la situacin actual de la orientacin escolar y presentar un proyecto de gabinete para la EGB. Orientacin escolar. Estudio descriptivo de la situacin de la orientacin escolar a travs de la literatura sobre el tema y de la prxis realizada en distintas comunidades autnomas. Realizacin y descripcin de un proyecto de gabinete para la EGB pensado para un colegio de 16 unidades. Bibliografa. Investigacin terica, mtodo descriptivo. Actualmente se estn desarrollando los gabinetes de orientacin por medio del SOEU aunque son insuficientes. Existen bases legales de la orientacin en la EGB, pero no se cumplen. La frmula ms usada de paliar la falta de una labor orientadora es la sustitucin del especialista por el profesor-tutor quien no suele poseer la formacin y dedicacin necesaria. Se recomienda que se cumpla la legislacin vigente; que se de carcter definitivo al SOEV y se aumente su plantilla con especialistas en orientacin escolar; que se cree el cuerpo de orientaciones; que se organice el SOEV de forma comarcal poniendo en marcha un plan de perfeccionamiento para profesores-tutores; que se potencie el Departamento de Orientacin Escolar en cada centro de EGB.
Resumo:
Exponer un planteamiento psicomotor del trabajo en el aula, que inspire todas las reas y las globalice. Aula de deficientes severos que agrupa a 12 nios, 11 nios y 1 nia, en edades comprendidas entre los 7 y 10 aos, pertenecientes al Colegio de Educacin Especial Virgen de la Esperanza de Cheste, Valencia. Tras describir el centro, se presenta un programa que surge de la necesidad de disponer de un modelo especfico para un aula con exigencias muy concretas y que parte de dos ideas: la importancia del esquema corporal y la unin psiquismo-motricidad. Informacin facilitada por el Colegio Virgen de la Esperanza. Mtodo descriptivo. Con el programa se alcanzan ciertos resultados en las reas de desarrollo lgico-matemtico, lenguaje, rea psicomotora, percepcin. No existen casi adquisiciones en preescritura, hbitos y actividades manuales. En base a los resultados se pueden plantear los puntos bsicos de actuacin de cara a establecer el programa del siguiente curso: el planteamiento debe ser psicomotor, centrando la metodologa en el movimiento, expresin y actividad corporal; trabajar el esquema corporal; trabajar la motricidad fina partiendo de la gruesa y procurar un ambiente relajado en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
La exigencia de la calidad e innovacin docente en razn del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) es una realidad presente. Las estrategias, proyectos y planes de las universidades espaolas estn imbudos en el proceso de Bolonia, as como los criterios de evaluacin del profesorado premian la formacin, investigacin y participacin en la mejora de la calidad de la enseanza. Por lo que interesa a los responsables de derecho constitucional se est adecuando a este proceso de mejora, innovacin y calidad docente.
Resumo:
Se presentan 10 propuestas para lograr una buena planificacin de actividades culturales.
Resumo:
Se destaca la importancia de la actividad de tiempo libre como una herramienta esencial para llevar a cabo el proyecto educativo.
Resumo:
El tiempo de verano determina la accin educativa concreta.
Resumo:
Cada actividad tiene unas caractersticas que hay que conocer y aprovechar: campamentos, colonias, rutas....