465 resultados para Comunicación alternativa
Resumo:
En el contexto del periodo que estudiamos claramente se puede apreciar, como el Bachillerato creado en 1938, estuvo en consonancia con el modelo de Estado que se quer??a implantar. En lo pedag??gico se aproxim?? a los planteamientos de a??os precedentes al implantar un Bachillerato formativo, cl??sico, c??clico, etc. y, desde luego, se dio satisfacci??n a los Colegios de la Iglesia al establecer el Examen de Estado, separando as?? las funciones docente y examinadora, poniendo esta ??ltima en manos de la Universidad. El Anteproyecto de 1947, del Ministro Ib????ez Mart??n, en el mismo marco pol??tico e ideol??gico, trat?? de solucionar los problemas detectados y aproximarse a lo que se hac??a en el terreno de la Ense??anza Media en otros pa??ses, aunque a tenor de las reaccioes que suscit??, se ha de pensar que se anticip?? algunos a??os y que, problemas relacionados con los centros de la Iglesia y con la funci??n examinadora de los Institutos, sobre todo, dio al traste con un modelo que hubiera modernizado la Ense??anza Media espa??ola.
Potenciar la comunicación en el primer ciclo de educación infantil. Criterios y pautas de actuación.
Resumo:
La compañía y el cariño de los otros es algo tan necesario para el desarrollo del niño como la alimentación. Observando el conjunto de conductas comunicativas de niños y niñas en edades muy tempranas, de 0 a 6 años, con sus familias, éstas se puede trasladar al campo de la educación infantil.
Resumo:
Los gobiernos latinoamericanos están haciendo grandes esfuerzos para alcanzar niveles adecuados de calidad y equidad en la educación y, como parte de ese esfuerzo, se han puesto en práctica numerosos proyectos de dotación de equipamiento tecnológico y conectividad a un número cada vez más grande de establecimientos educativos. No debe olvidarse que 'es en las escuelas donde el acceso puede democratizarse'.
Resumo:
Contiene un anexo con un ejemplo de aplicación del ApIn. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista. Esta investigación ha sido realizada con una financiación del Centro de Investigación y Documentación educativa. El texto de este artículo fue publicado originalmente en estudios de psicología, 1991,46,35-52
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este artículo se habla de la realidad actual de los niños en relación con el mundo de la televisión, y en particular de cómo cada vez los niños empiezan a ver la televisión a una más temprana edad.