345 resultados para rendimiento en sistemas paralelos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar por qué las chicas no están presentes en las carreras científicas y tecnológicas. Tiene eso algo que ver con el sexo. Acaso con el rendimiento en las asignaturas de Ciencias. 1288 alumnos de segundo de BUP y 988 de tercero que cursaban estudios en el Instituto de Bachillerato Goya de Zaragoza, entre los años 1989-1991. Se introducen los nombres y las notas de las alumnas y alumnos de segundo de BUP partiendo de las actas de junio y septiembre de los cursos: 86-87, 87-88, 88-89 y 89-90. Se asignan los siguientes números a las notas: muy deficiente, 1; insuficiente, 3; suficiente, 5; bien, 6; notable, 7; sobresaliente, 9. Se introducen las opciones que ese mismo alumnado eligió en tercero de BUP durante los cursos 87-88, 88-89, 89-90 y 90-91. Se ordenan los listados de todas las formas posibles y se procede a su análisis. Las variables dependientes son: sexo y asignaturas. Las independientes: curso y notas. Las chicas eligen menos que los chicos la Física-Química en tercero de BUP. Los resultados académicos de las chicas son mejores que los de los chicos también en Física-Química y Matemáticas. El sexo influye en la elección de la Física-Química en tercero de BUP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construir, evaluar, ensayar, comparar, aplicar y difundir los paquetes modulares de enseñanza individualizada (packages) de manera que se instalen en la enseñanza personalizada. Grupos de alumnos de quinto de EGB. Se pretende diseñar un experimento con 'unidades modulares de enseñanza', partiendo de unos supuestos y tratando de justificarlos de una manera teórica primero y posteriormente de una manera experimental. En este proceso se distinguen cuatro fases: una aproximación al campo de la investigación; un estudio de las bases para el sistema de unidades modulares de enseñanza; un análisis del marco general del experimento, como culminación de los contenidos teóricos del trabajo y un diseño experimental de unidades modulares de enseñanza, que permitió hacer funcionar dos ejemplos. Se confirma la hipótesis de partida con los resultados obtenidos en esta investigación. Los elementos integrados y sintetizados en los módulos de enseñanza consiguen más rendimiento en los aprendizajes que considerados en sí mismos por separado, sin complicar ni aumentar los costes y esto en diversos ambientes económicos y culturales, siendo factible para cualquier profesor en su aula. Como consecuencia de lo anterior, es posible hacer una síntesis superadora de las estructuras de la tecnología didáctica, a través de la didáctica modular, que genera 'módulos de aprendizaje' o, en un sentido más pragmático, 'las unidades modulares de enseñanza'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia de variables psicológicas en el rendimiento en Física de Bachillerato. Analizar la influencia del aprendizaje de la Física en el desarrollo del pensamiento formal. Estudio longitudinal de la evolución cognitiva del alumno español a lo largo de todo el Bachillerato. Alumnos de BUP del Instituto Cardenal Herrera Oria de Madrid. El trabajo incluye diversas investigaciones que se tratan como trabajos independientes unos de otros, aunque relacionados entre sí. 1/ Pensamiento formal y rendimiento en Física. Análisis de la validez del test de Longeot por referencia a tests de rendimiento. 2/ Estudio de la influencia del aprendizaje en Física en el desarrollo del pensamiento formal mediante un path-análisis. 3/ Análisis de la evolución del nivel piagetiano de desarrollo cognitivo en alumnos de Bachillerato. Un estudio longitudinal. 4/ Estilo cognitivo y pensamiento formal. Análisis de la influencia de la dimensión dependencia/independencia de campo en el razonamiento formal a través del format de la prueba. Variables: criterios de evaluación, motivación, metodología o competencia del profesor, inteligencia general. Implicaciones en la enseñanza de la Física: el papel de la variable inteligencia, permite albergar la esperanza de que personas de inteligencia general limitada, puedan resolver con éxito las frecuentes situaciones que se presentan en un currículum de Física de Enseñanza Secundaria y que implican el manejo de operaciones formales. Si bien los alumnos han progresado a lo largo del curso hacia el estadio de las operaciones formales, tal maduración cognitiva, no es atribuible especialmente al aprendizaje en Física aun cuando éste se haya efectuado siguiendo una metodología activa e individualizada. La edad constituye, a este respecto, un factor decisivo. La drástica dependencia del nivel de desarrollo cognitivo respecto de la edad ha llevado a algunos investigadores a sugerir que la adquisición de las destrezas características del razonamiento formal no puede ser atribuidas, específicamente, a aprendizaje de los alumnos en los cursos de Matemáticas o de Ciencias. El reto de diseñar estrategias instructivas eficaces en orden a acelerar el proceso de equilibración sigue en pie.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cu??l es el efecto que la implantaci??n de un programa de t??cnicas de estudio, en l??nea con la Reforma del Sistema Educativo, tiene sobre el rendimiento de los alumnos en general y, sobre sus actitudes en particular. Alumnos de EGB sexto, s??ptimo y octavo y de primero de BUP. En la fase inicial fue de 952 alumnos. La definitiva fue de 496 alumnos. La intervenci??n se realiz?? a 3 niveles: formaci??n del profesorado al que se le dio un curso sobre c??mo impartir t??cnicas de estudio. Programa de t??cnicas a los alumnos durante 8 sesiones de una hora, en algunos grupos se llegaron a impartir 10 sesiones. Charla a los padres con el fin de hacerles part??cipes de la experiencia que se estaba llevando a cabo con sus hijos y pedirles colaboraci??n en aquellos aspectos que ayudar??an a mejorar el trabajo de los alumnos. Para la medida de las variables se han utilizado las siguientes pruebas: de tipo intelectual: factor G de Catell y Catell; bater??a de aptitudes diferenciales y generales de Yuste Hern??nz, estilos cognitivos Geft; autoconcepto; de personalidad HSPQ; de clima social; de h??bitos de estudio CETI y CHTE y ansiedad STAI. Como materiales para la intervenci??n se ha utilizado el libro 'aprendiendo a aprender' de F. Hern??ndez Pina. En general ha habido una mejora del rendimiento en el grupo experimental respecto al grupo de control. En lo que respecta a las actitudes y motivaciones, el grupo experimental ha sufrido un empeoramiento respecto al grupo de control. Aunque existe una tendencia a correlacionar de forma positiva el CI y el uso de m??todos y t??cnicas de estudio, esta relaci??n no aparece de forma sistem??tica. Este dato confirma que la forma de trabajar de los alumnos no depende tanto de su capacidad intelectual sino de otros factores externos a ??l, como pueden ser las tareas a realizar o la forma en que son ense??ados. Las chicas parecen beneficiarse m??s de las t??cnicas de estudio que los chicos. La relaci??n entre la independencia y la dependencia de campo y los modos y t??cnicas de estudio ha resultado en t??rminos generales nula. En lo relacionado con el autoconcepto ha habido una mejora relativa al finalizar el tratamiento. Las relaciones profesor-alumno han mejorado en t??rminos generales, especialmente desde el punto de vista del profesor y a nivel de EGB. En cuanto a la participaci??n de los padres, ??sta no ha sido muy grande, pero los que han participado se han implicado hasta el punto de pedirnos que les imparti??semos un curso de t??cnicas a ellos mismos con el fin de ayudar mejor a sus hijos en las tareas escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: los distintos modelos de evaluación producen efectos diferentes sobre la actividad y rendimiento de los alumnos en las distintas materias. Identificar los rasgos generales y específicos de los procesos evaluativos en la educación básica que garanticen su función optimizante. Es decir, buscar un modelo que cumpla las funciones formativa y sumativa de la evaluación, con referencias criteriales y normativas adecuadas, apoyado en instrumentos fiables y válidos, viable en el contexto de nuestros centros docentes y que permita una fácil y fluída comunicación de los resultados educativos a los alumnos y a las familias. 14 centros de EGB (7 públicos y 7 privados). Sobre la base de un diseño experimental, el proyecto presenta un plan para la aplicación durante al menos 3 años de distintos modelos evaluativos a clases paralelas del mismo nivel o curso y asignatura en los mismos centros educativos, comparando los resultados educativos en cada uno de los cursos académicos comprendidos en el periodo que cubre la experiencia. Variables dependientes: rendimiento académico; actitud hacia la materia. Variable dependiente-experimental: modelos evaluativos. Variables de control: curso-edad; profesor; tipo de centro. Variables aptitudinales. Otras variables. Se confirma la hipótesis básica del estudio que hace referencia al impacto de la evaluación en el rendimiento educativo. Este hecho reafirma la gran intensidad del influjo evaluativo en el producto de la educación. Parece que los modelos evaluativos con énfasis en la función formativa y en la referencia criterial resultan más eficaces que los orientados a la función sumativa y con referencia normativa. En cuanto a la frecuencia de la evaluación, resultan superiores los modelos con un número fijo de evaluaciones previamente establecido en la programación y con carácter liberatorio a aquellos otros que ponen énfasis en la continuidad sin establecer momentos precisos de evaluación formal. Dicha superioridad aparece asociada al tipo de pruebas utilizado en las sesiones de evaluación programadas. No ha aparecido suficiente evidencia acerca del impacto del rendimiento en Lengua y Matemáticas de las diferencias de la evaluación en los siguientes aspectos: definición de criterios o indicadores de clasificación de cada prueba; orientaciones sobre la escala a utilizar en la calificación y ponderación de los distintos elementos evaluativos; orientaciones para las actividades de recuperación; tipo de información que se proporciona al alumno antes de la prueba; uso de los datos de la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la eficacia de la reproducción por ordenador de un experimento psicológico como ayuda a la comprensión del fenómeno en estudio. Analizar la eficacia de la informática en el estudio de la Psicología Experimental. Detectar si existe beneficio para los estudiantes en la comprensión y asimilación de un texto de Psicología Experimental con la utilización simultánea de un programa de ordenador, que permite ilustrar el contenido del texto desarrollando los experimentos descritos en él. 32 estudiantes de tercer curso de Psicología de la UNED de edades comprendidas entre los 23 y 46 años. Comparan el rendimiento en un pretest y un posttest de dos grupos de estudiantes, que se diferencian en utilizar o no un programa de ordenador para ayudarse con él a entender la descripción de un experimento en el manual de Psicología Experimental de la universidad. Fotocopias del libro de Pío Tudela, correspondientes al capítulo XIX sobre memorias sensoriales, programa de usuario. Tablas. Los resultados muestran que la utilización del ordenador beneficia al grupo que tiene esta posibilidad desde un primer momento. No ocurre así con el grupo que utiliza el ordenador después de haberse familiarizado con el contenido del texto y con el tipo de prueba. En cualquier caso, los resultados no son todo lo halagüeños que se esperaban desde el ambiente optimista que rodea la utilización del ordenador en la enseñanza. En el nivel universitario y dentro del contexto concreto de la Psicología, la debilidad de los resultados está en perfecta sintonía con los obtenidos por otros investigadores fuera de nuestras fronteras. En efecto, han visto que ni Belmore (1993), ni Goolkasian y colaboradores (1988, 1989) ni Wwelsh y Null (1991) han obtenido pruebas claras de que el ordenador aporte algo sobre el uso de los medios tradicionales de los laboratorios de Psicología. La consecuencia práctica que se deriva de los resultados es que en la universidad presencial, el ordenador no parece capaz de sustituir al profesor, lo cual significa que en la universidad a distancia el ordenador no puede sustituir o reducir la cantidad de información escrita que los estudiantes han de emplear. Es más, dada la importancia de ofrecer con claridad el contexto teórico que justifica la realización de determinadas tareas experimentales para su comprensión por parte de los estudiantes, la necesidad de aumentar el material de apoyo escrito se hace aún más evidente. Por tanto, desde el concepto restringido de eficacia como mejora en el rendimiento, no parece que el ordenador aporte grandes ventajas, a pesar de que los medios de comunicación social y la propaganda de los fabricantes, con el beneplácito de algunas instituciones, no hacen más que garantizarlo. Sin embargo, con el concepto más amplio de eficacia en cuanto reducción del coste de acceso a la experimentación individual y del tiempo y esfuerzo necesarios para ello, es indudable que se trata de un avance cualitativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar un programa para la enseñanza de la Constitución en tercero de BUP que relacione su estudio con la Geografía e Historia de España, a partir del Título VIII, las Comunidades Autónomas. Fomentar la comprensión del mecanismo legislativo y del debate democrático. Utilizar sus contenidos como medio de acercamiento a la realidad cotidiana metodológicamente. Se trata de fomentar el interés, participación, creatividad y capacidad de expresión de los alumnos. La forman 313 alumnos de tercero de BUP de los Institutos de Bachillerato de Mora (Toledo), Pozuelo de Alarcón (Madrid), Las Veredillas de Torrejon de Ardoz (Madrid) y San Isidro, Quevedo y Fortuny de Madrid. Diseño de variables independientes. Estudio de Geografía Historia e instituciones del país a través de las autonomías, de la situación económica y social actual: del Título VIII de la Constitución, técnicas de documentación, clasificación y representación (fichas normalizadas, mapas geográficos e históricos locales y generales). Estudio de la actividad legislativa (escenificación del proceso de elaboración, discusión y aprobación de una ley, la LODE), ejercicios de relación de noticias de prensa con artículos de la Constitución. Variables dependientes, evaluación inicial, localización y relación espacio temporal de elementos geográficos e históricos, comprensión de conceptos constitucionales. Experimentación. Evaluación de cambios en las variables dependientes por efecto de las independientes. Bajo nivel cultural de los alumnos que acceden a tercero de BUP y carencias básicas en redacción, ortografía y capacidad lógica; no hay diferencias entre centros. Se constata la baja operatividad de algunas preguntas. Buen conocimiento de las CC.AA y la Constitución y bajo en las preguntas de relación histórico literarias en general, mejor rendimiento en la evaluación final que en la inicial y alta satisfación de los alumnos con las actividades, lo que implica un juicio globalmente positivo del programa. Resultados positivos en la adquisición de conocimientos, conceptos y terminología, técnicas de debate y participación. Resultados óptimos de el periódico y la constitución. Interés del alumno y participación activa en clase. La estrecha relación mantenida entre la enseñanza de la Constitución y la Geografía e Historia de España por el estudio de las autonomías, resulta viable y aconsejable, pues acerca más a los alumnos a la situación actual del país y a su historia compensando un trabajo arduo de investigación y documentación, en aras de una visión más global y viva del tema, el periódico y la Constitución, resaltan la importancia del juego en la adquisición de conocimientos, en el fomento de la participación, en el respeto de las opiniones contrarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar y analizar en detalle los distintos determinantes del rendimiento académico. Elaborar un modelo teórico que hipotetice y especifique las relaciones causales unidireccionales entre las variables de interés y el rendimiento. 184 centros del territorio MEC con unidades de EGB y 5380 alumnos de octavo de EGB. Consta de 2 partes. En la primera se efectúa una exhaustiva revisión bibliográfica que recoge y analiza aspectos relativos al concepto de rendimiento y a su medida, así como de las variables más relevantes, contextuales y personales que tienen una influencia en él. Del mismo modo, se centra la atención en los diferentes modelos con que se ha abordado la investigación sobre el rendimiento, haciendo especial hincapié en los modelos causales. En la segunda se propone un modelo de relaciones estructurales lineales, conocido como Lisrel, que se pone a prueba. Este modelo permite estudiar los efectos directos e indirectos sobre el rendimiento de variables tanto observables como no directamente mensurables (latentes). Las variables latentes consideradas son: origen social, clima educativo familiar, autoconcepto académico, motivación, aptitudes, metodología de actuación en el aula, relaciones interpersonales, idoneidad e interés del profesor, rendimiento académico, hábitat o tamaño de la población, Preescolar y elección de centro. Han sido definidas a través de variables observables extraidas de las respuestas a los cuestionarios y pruebas. Cuestionarios: CIDE, de estudios, sobre las clases, Test de Aptitudes Escolares (TEA-3), DAT-MR, rotación de figuras macizas. Pruebas de rendimiento: Matemáticas-Cálculo, Matemáticas-aplicadas, ortografía y comprensión lectora. Coeficiente de elevación, figuras. El mejor predictor del rendimiento son las aptitudes. A través de una aptitud general, compuesta de un factor verbal, otro numérico y un último de razonamiento lógico, se puede predecir mejor el rendimiento en Matemáticas que en Lengua. El nivel cultural, no el económico, de los padres tiene una relación causal con las aptitudes. En consecuencia, elevando el nivel cultural de la familia se propicia un mayor desarrollo aptitudinal y el rendimiento en las áreas de Lengua y Matemáticas será mayor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar un plan didáctico de apoyo a las clases teóricas de trigonometría en BUP y COU que, mediante la ejecución de proyectos de investigación y el aprovechamiento del material científico disponible, haga ver a los alumnos la utilidad práctica de los contenidos de trigonometría programados, los familiarice con el método experimental y los adiestre en el uso de material científico. La forman 25 alumnos de tercero de BUP y COU del Instituto de Bachillerato Padre Isla de León, que se han distinguido por su buen rendimiento en Matemáticas y Ciencias. Muestra estratégica no representativa. Variables independientes: realización por equipos de alumnos de 4 investigaciones sobre Astronomía (cálculo del diámetro del sol, distancia de la tierra a la luna, coordenadas geográficas del centro y período de rotación del sol) con ayuda de material del centro (telescopio, observatorio, cámara fotográfica, teodolito). Variables dependientes: destreza de los alumnos en la aplicación de conceptos fundamentales (trigonometría plana y esférica, elipses, Leyes de Kepler, refracción de la luz, óptica geométrica, astronomía de posición y funciones de aplicación a la astronomía) y en el manejo de instrumental científico, y familiarización con el método experimental (observación, análisis). Se detalla en la memoria el proceso seguido en la realización de las investigaciones, desde la inicial exposición de conceptos teóricos y la selección de condiciones idóneas para su ejecución, hasta la resolución práctica (observación y análisis) de los problemas planteados. Las cuatro investigaciones realizadas son: medición del diámetro real del sol y de la excentricidad de la órbita de la tierra; determinación de la distancia de la tierra a la luna en dos momentos diferentes; cálculo de la latitud geográfica y determinación del plano meridiano y de la latitud geográfica del Observatorio Astronómico del Centro Padre Isla; cálculo del período de rotación del sol. Sus resultados se consideran satisfactorios a tenor de su comparación con los datos del anuario del Observatorio de Madrid, las efemérides del Observatorio de San Fernando y otras fuentes de información; no obstante, se han cometido algunos errores en ciertas cuestiones, subsanables en la medida en que se disponga de mayor tiempo para realizar más observaciones. Los alumnos se han percatado del interés práctico de la trigonometría y han adquirido gran destreza en el manejo del teodolito y del telescopio. En cuanto a los profesores, son ya varios los que están en condiciones de repetir experiencias similares en próximos cursos. Los materiales de que dispone el centro también han encontrado su uso adecuado paliando su anterior infrautilización. Los investigadores confían en una reforma del Bachillerato que reduzca el número de horas de clase obligatoria semanal de los alumnos, permitiendo complementarla con actividades parecidas a esta, adaptándolas a las peculiaridades y disponibilidades de profesorado y material de cada centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar empíricamente, mediante la selección y construcción de instrumentos ad hoc, los paradigmas aptitudinales, cognoscitivos y conductuales pertinentes para iniciar con éxito los estudios técnicos superiores. Construir y validar instrumentos de diagnóstico predictivos del rendimiento en suma. Dotar a la UP de Valencia de criterios adecuados para seleccionar a sus alumnos, reorientarlos profesionalmente o paliar sus deficiencias. Son cinco, formadas por alumnos de Ingeniería y Arquitectura de la UP de Valencia. 1) 1579 matriculados desde su constitución; 2) 210 nuevos alumnos de primero en 1972; 3) 20 no repetidores de los últimos cursos; 4) 823 alumnos de primero en 1973 y 5) 534 nuevos alumnos de primero en 1973. Se suponen representativas de esta universidad. Se analiza qué aptitudes explican el rendimiento del alumnado de primero. Las variables independientes son: inteligencia general y factorial, personalidad (Benreuter y Zulliger), intereses profesionales (físico matemáticos, biológicos y artísticos) y madurez vocacional. Variables dependientes: rendimiento global y parcial y por asignaturas en el primer semestre. Qué variables entre las citadas discriminan al alumnado por su rendimiento y por su éxito (promoción); qué factores entre esas variables comparten un poder discriminativo entre los alumnos. Se analiza qué carencias cognoscitivas en Matemáticas, Física y Química provocan el fracaso en el primer semestre de primero. Se analizan pautas de conducta de los mejores alumnos. Se utilizan las variables y factores que mejor explican el rendimiento para comprobar su poder predictivo real. Las variables aptitudinales que mejor predicen el rendimiento son: factores n y g de inteligencia general y factorial, potencial psíquico e intereses físico matemáticos. El alumnado exitoso aprueba y el resto se diferencian por su rendimiento, inteligencia, factor 2 y 3 de Benreuter, creatividad, fuerza del yo, potencial psíquico, interés físico matemático y madurez vocacional el de rendimiento superior e inferior, por su factor n de inteligencia, creatividad, potencial psíquico, fuerza del yo, factor n r del Zulliger, intereses físico matemáticos y madurez vocacional. Se perfilan 5 factores comunes a las aptitudes y rendimiento del alumnado: rendimiento con buenos conocimientos y calidad elaborativa intelectual, aptitudes intelectuales, personalidad consciente o no y vocación. Se valida la elección de contenidos básicos de Matemáticas, Física y Química que los alumnos deben conocer, descubriéndose graves carencias. Se valida el modelo de predicción elaborado sobre variables y factores elegidos: los test de factores numéricos y de evaluación inicial y las calificaciones de COU predicen adecuadamente el rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar desde una perspectiva dinámica la evolución de los alumnos que acceden a las Escuelas Universitarias de Magisterio a lo largo de la década de 1980, así como las diversas salidas profesionales en que se embarcan una vez finalizados sus estudios. Reconstruir el pasado social y académico de estos ex-alumnos a partir de su actual situación en los mercados laborales. Conocer las fluctuaciones habidas en las clientelas de las Escuelas de Magisterio en un periodo de tiempo significativo, y poner en relación la socialización profesional que llevan a cabo con las diversas oportunidades sociolaborales. 357 ex-alumnos que estudiaron Magisterio en Madrid, Toledo, Valencia y Oviedo. Se subdivide en tres estratos cronológicos consecutivos que comprenden a 3 cohortes (promociones) situadas al principio, a mitad y a finales de la década de los 80: 1979-82, 1983-86 y 1987-90. La investigación se centra en 3 grandes bloques temáticos: 1. Una revisión de la literatura sociológica sobre el Magisterio. 2. Un análisis, a partir de los datos empíricos obtenidos mediante una encuesta y unas entrevistas, de la evolución del alumnado que ha ido accediendo a las Escuelas Universitarias de Magisterio a lo largo de la década de los ochenta. Los resultados obtenidos se cruzan con las variables promoción y sexo. 3. Una vez dispuesto el marco global de reclutamiento, se estudia el tránsito desde la socialización académica a la vida laboral. 1. A lo largo de la década de los 80, las diversas cohortes se caracterizan por unos orígenes sociales de estratos medios bajos y bajos, así como por unas trayectorias académicas modestas. No obstante, la promoción intermedia (1983-87) presenta índices algo más altos en ambos aspectos. Asimismo la tendencia a la feminización se acentúa en la última promoción. 2. Las credenciales académicas juegan un papel significativo en el destino de los flujos que salen del sistema educativo y en la clasificación del mercado laboral. A un mejor rendimiento en la formación inicial le corresponden mayores posibilidades de acceso a la docencia. 3. En la obtención de empleo, mientras en la enseñanza pública operan los criterios universalistas, en la privada lo hacen los particularistas. 4. A la enseñanza, se dedican titulados de extracción social más elevada y más religiosos. A otras actividades laborales, van titulados de procedencia más urbana y más laicos. 5. Los titulados en paro se nutren básicamente de jóvenes que buscan su primer empleo y de mujeres casadas mayores de 35 años. 6. La enseñanza privada sirve de formación profesional a la enseñanza pública..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga uno de los posibles factores que origina la dificultad que los alumnos tienen en las Matemáticas. Se estudia, en concreto, lo relativo a las destrezas para calcular operaciones sencillas de forma rápida, su evolución en el tiempo y la relación que guarda con el rendimiento en Matemáticas, medido mediante una prueba de conocimientos con una muestra de chicos y chicas de quinto y sexto de Primaria. Los resultados confirman que los alumnos calculan con lentitud y con errores (más que hace tan sólo unos años) y que estos resultados afectan al rendimiento en Matemáticas de una manera creciente a medida que aumenta la edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la sección dedicada a innovación educativa, en este número, a la gestión del tiempo escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende ser una aportación más tendente a evitar el fracaso en las Matemáticas. Se parte de las siguientes hipótesis: A/ Se encuentran diferencias en la ejecución matemática entre los sujetos de mejor y peor rendimiento. B/ Hay diferencias significativas entre la ejecución matemática de un sujeto de medio rural y un sujeto de medio urbano. C/ Hay diferencias significativas en la ejecución de las Matemáticas entre los sujetos adscritos al plan de reforma del Ciclo Superior y los que no lo están. D/ Hay diferencias en la ejecucion matemática entre los alumnos de 11 y 14 años de sexto de EGB. E/ No existen diferencias en cuanto al sexo. F/ Existen diferencias significativas por número de hermanos en la ejecución matemática. De confirmarse estas hipótesis se trataría de elaborar ecuaciones pronosticadoras del rendimiento. De los alumnos matriculados en sexto curso de EGB se extrajo una muestra de 400 sujetos, pertenecientes a 8 colegios. Elaboración de una prueba matemática (numérica y geométrica). Pasación de pruebas, cuestionarios y encuestas, a los sujetos de la muestra para comprobar si las distintas variables: medio social, edad, sexo, plan de estudios, etc, inciden en el rendimiento de las Matemáticas. Elaboración de una ecuación general de regresión y ecuaciones de pronóstico. Prueba matemática al objeto de conocer si los alumnos de sexto tenían aprendidos los contenidos de quinto curso para lograr los objetivos de sexto. Prueba de J. Gairín Sallán (escala de actitud hacia las Matemáticas). Encuesta a los alumnos; sociograma; factor G de Catell; encuesta a profesores. Análisis factorial; t de student; análisis de varianza; análisis de correlación y análisis de regresión múltiple. Existen diferencias significativas entre los distintos grupos en las variables analizadas. Existen diferencias significativas en rendimiento en cuanto a la edad en las Matemáticas a favor de sujetos más jovenes. Las diferencias en cuanto al sexo son escasamente significativas. Existen diferencias significativas a favor de los que tienen menor número de hermanos. Proposición de una ecuación general de regresión y ecuaciones de pronóstico (medio rural, medio urbano, plan oficial, plan experimental, alumnos repetidores, alumnos no repetidores) que permita adelantar el posible fracaso escolar en el Ciclo Superior. En esta investigación se ha abordado el estudio de variables intrapersonales del sujeto, dejando abierto el tema para posteriores investigaciones de variables extrapersonales o ambientales (profesor, material de enseñanza, modelos educativos, metodos de enseñanza, etc).