614 resultados para orientación al ego


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en ofrecer información a los alumnos de EGB sobre su futuro académico y profesional, así como que conozcan mejor la sociedad en la que van a insertarse. Se pretende, así, que participe de forma activa en la sociedad, tratando de ser útil, que conozca las opciones de estudio y trabajo que se le ofrecen y fomentar su espíritu crítico a través de los medios de información. Las actividades consistirán en conferencias y coloquios, visita a los medios informativos (prensa, radio y televisión), confección de murales, y contacto con otras instituciones que guíen al alumno en su futuro..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en elaborar un programa de orientación escolar y profesional dirigido, sobre todo, al ciclo superior de EGB. Los objetivos son: desarrollar técnicas de trabajo intelectual (memoria, percepción-atención, razonamiento lógico), crear hábitos de estudio y orientar a los alumnos de 8õ en una elección vocacional. Se realizan actividades de expresión escrita (análisis, resumen), expresión oral, comprensión matemática, comprensión lectora, y hábitos de estudio (distribución del tiempo, planificación del trabajo, etc.). No adjunta memoria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en prestar al individuo toda la ayuda necesaria para que pueda decidir acertadamente sobre su incorporación al mundo laboral. Se trata de una orientación escolar y vocacional que hará hincapié al terminar la etapa de EGB, momento en que se plantea si continuar los estudios o comenzar a trabajar. Se emplearán los siguientes recursos: pruebas de rendimiento, hábitos de estudio, cuestionarios medioambientales, escalas de evaluación del alumno, así como charlas y coloquios. Se adjunta cuestionario para alumnos de 8õ de EGB y para sus padres..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar un proyecto de orientación educativa que permita al equipo pedagógico del centro continuar y detallar la elaboración del Proyecto Curricular, y concretar aspectos del Plan de Acción Tutorial. Se detallan las pautas de acogida del alumno a comienzo de curso. Los objetivos van encaminados a favorecer la participación del alumno en la vida escolar, y a fomentar actitudes de respeto, tolerancia y reflexión. Entre las actividades, destacan: juegos de relación, ejercicios de conocimiento del propio aula: rincones, espacios y recursos, realización de murgas de carnaval, y confección de una revista de centro. Se detalla el plan de trabajo, la metodología, la temporalización y la evaluación del proyecto..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es elaborar un Programa de Orientación Educativa para todo el alumnado que finaliza sus estudios (octavo de EGB). Se busca, por lo tanto, implicar al alumnado de forma activa en el plan de orientación; recopilar información y explicar las posibles alternativas (mercado laboral, BUP y Formación Profesional); potenciar en los padres una actitud de orientación y consejo hacia sus hijos y facilitar al tutor información sobre el alumnado para mejorar su labor tutorial y de orientación. El desarrollo del programa se realiza en tres fases: una de exploración del alumnado (mediante pruebas psicotécnicas y cuestionarios de evaluación); otra de información sobre estudios y mercado laboral; y, por último, una tercera de orientación individualizada. Entre las actividades destacan: la realización de pruebas psicopedagógicas; análisis de las condiciones del mundo laboral; preparación para la búsqueda de empleo; visitas a centros de trabajo; debates y mesas redondas, etc. La evaluación la realiza el alumnado, el profesorado y las familias a lo largo de todo el proceso, mediante cuestionarios y reuniones de evaluación..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de orientación escolar, dirigido al alumnado y a los tutores, y orientación familiar, dirigido a los padres. Los objetivos son: proporcionar a los tutores una información objetiva del alumnado para adecuar el Currículum del nuevo ciclo a sus características personales y realizar previsiones individuales o grupales de aprendizaje; informar a los padres sobre el grado de madurez de sus hijos y asesorarles sobre el modo de actuación más adecuado y coordinado con la escuela y ayudar a reflexionar al alumnado sobre su futuro vocacional y profesional. Las actividades realizadas son: tests de personalidad a los alumnos, cuyos resultados son comentados en reuniones con padres y alumnos; charlas sobre las Enseñanzas Medias, técnicas de estudio, etc. y visitas a centros de Formación Profesional para mejorar su conocimiento sobre estos estudios..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Orientación escolar y de acción tutorial destinado a evitar el fracaso escolar en los alumnos del ciclo superior de EGB. La experiencia está dirigida por el Departamento de Orientación, compuesto por el Equipo de Dirección, el Equipo Psicopedagógico y los tutores, figura clave en el desarrollo de la misma. Los objetivos son: facilitar al tutor un mayor conocimiento de los temas, métodos, estrategias y formas de intervención, seguimiento y orientación de cada alumno y del grupo; coordinar al equipo docente en las tareas de evaluación formativa individual, grupal y de los procesos de aprendizaje; orientar vocacionalmente al alumno de cara a elegir su formación posterior y realizar encuentros con los padres que apoyen y trabajen en familia los distintos objetivos de las tutorías. La acción tutorial se realiza en grupo mediante sesiones dinámicas de estimulación, comunicación, reconducción e interiorización, e individual mediante entrevistas y reuniones con la familia para coordinar y conseguir los objetivos propuestos. Los resultados de las sesiones en grupo y las entrevistas se plasman en cuadros estadísticos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un programa de orientación, aplicado en varios institutos de Bachillerato, que pone en contacto al alumno con una amplia gama de posibilidades de estudio y salidas profesionales. Los objetivos planteados son: ayudar a los alumnos a reflexionar sobre aquellos aspectos que deben tener en cuenta en el momento de tomar una decisión; y elaborar un material impreso y audiovisual de información sobre futuros estudios y salidas profesionales. El proyecto se desarrolla en tres fases: en la primera, se prepara el material que será utilizado por los tutores y alumnos (cuestionarios de orientación profesional, folletos informativos sobre diversos temas -carreras universitarias, formación profesional...- test de personalidad, etc.). En la segunda, se aplica el programa, en reuniones periódicas, una vez por semana en la hora de tutoría. A estas reuniones acuden orientadores, tutores, profesores y alumnos. En esta fase se realiza el asesoramiento y orientación académico-profesional. En la última fase se evalúa el programa. Esta evaluación no tiene un carácter calificativo, sino que será individualizada y orientada a la promoción académica y profesional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación y organización de un Departamento de Orientación que organice la actividad tutorial del centro y apoye a los alumnos con dificultades en el aprendizaje. Los objetivos son: poner en funcionamiento el Departamento de Orientación en el centro, para coordinar las labores tutoriales; organizar y clasificar materiales que ayuden al profesor-tutor en el desarrollo de sus funciones; conseguir material bibliográfico para actividades de recuperación; y desarrollar en el ciclo superior de EGB un programa de habilidades sociales, que capaciten al alumno en la toma de decisiones, autonomía personal y actitud crítica. En el desarrollo del proyecto las actividades realizadas son: selección de material bibliográfico; elaboración de fichas de alumnos según su nivel de maduración y ritmo de aprendizaje; preparación de un programa de actividades de refuerzo para alumnos con problemas de aprendizaje, y de un fichero sobre los recursos existentes en la zona (municipales, escolares, asistenciales). Las actividades de los alumnos son evaluadas por los profesores-tutores. Además se diseñan hojas de registro de los objetivos propuestos, donde también se anotan actividades, tiempo de ejecución,... que son analizadas por el Departamento de cara a futuras mejoras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con información sobre oposiciones, bolsas de empleo en internet, fichas de preparación de entrevistas, currículos y solicitudes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende facilitar la integración de los inmigrantes, a través de actividades de orientación y de enseñanza del español como segunda lengua. Los objetivos son fomentar en la población española actitudes de respeto, tolerancia y aprecio por las personas y culturas de otros países; facilitar a los profesores información y formación sobre las necesidades de los inmigrantes; asesorar a los alumnos inmigrantes para que puedan resolver sus necesidades relacionadas con la regularización de su estancia en España; potenciar que toda la comunidad educativa considere la inmigración como una situación enriquecedora; coordinar el trabajo del centro con organismos dedicados a la integración de los inmigrantes; y elaborar documentos de apoyo para alumnos y profesores. La metodología sigue los principios de igualdad, coordinación, distribución de tareas, e implicación en la resolución de problemas. Se realiza atención individualizada y asesoría en grupo. Las actividades son la atención directa a los inmigrantes por la mediadora intercultural; apoyo a los profesores del Programa de Español para Extranjeros; apoyo al servicio de orientación del centro; y coordinación con otras entidades locales para organizar actividades. Además, se organiza una visita al Museo Arqueológico; se celebra un espacio intercultural con el tema Ramadán y Navidad; fiesta de Navidad; viaje cultural a Salamanca; espacio intercultural de Semana Santa y Fiesta del Cordero; viaje cultural a Toledo; y fiesta de fin de curso. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como guías de requisitos y documentación para empadronamiento, tarjeta sanitaria y solicitud de plaza escolar, solicitud de visados y permisos de residencia y trabajo, y solicitud de convalidación de estudios y homologación de títulos; síntesis de la legislación vigente en materia de extranjería, Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (GRECO), Plan Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid, y guía de recursos de la localidad; memorias de los espacios interculturales; memorias de los viajes culturales, evaluación de las sesiones informativas; y libro de relatos Una vida, una historia de los encuentros literarios..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional encaminado a favorecer y promover la igualdad de oportunidades entre alumnos y alumnas. Los objetivos son: tomar conciencia de la discriminación existente en la sociedad por razón de sexo; desarrollar una actitud crítica y analítica; y capacitar al alumnado para elegir su futuro profesional según aptitudes e intereses y no siguiendo estereotipos y conductas sexistas. Esta experiencia de carácter interdisciplinar se lleva a cabo en horario escolar mediante ejercicios de dinámica de grupos, juegos de simulación, encuestas, coloquios, análisis de prensa y publicidad, elaboración de cómics, textos, carteles, etc. También se realizan actividades extraescolares (reuniones, debates) en las que participan las familias. La evaluación señala, por una parte la adecuación del proyecto a las actividades y metodología propuestas; y por otra parte la dificultad de valorar la consecución de objetivos en su mayoría actitudinales. La Memoria incluye material para la realización de actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene la finalidad de integrar la orientación psicopedagógica dentro del proceso educativo. Para lograrlo, se emplea una metodología basada en el trabajo cooperativo y en la experimentación y formación permanente. Los objetivos son: promover la cooperación entre familia y escuela; e informar y orientar, de modo personalizado, a los alumnos respecto a opciones educativas o profesionales que deban tomar. Para lograr estos objetivos se realizan reuniones de grupo que mejoran el autoconcepto y la comunicación interpersonal. En estas reuniones, los alumnos elaboran cuestionarios y se someten a entrevistas personales. Al final de cada trimestre se lleva a cabo una autoevaluación, el procedimiento seguido es el cuestionario, en él se recoge la opinión de los alumnos y su valoración sobre la experiencia. El proyecto aporta los modelos de encuesta y cuestionario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación que plantea los siguientes objetivos: conocer las actitudes, intereses personales, rendimiento escolar y técnicas de estudio del alumno; ayudar al alumno a conocerse a sí mismo, para tomar decisiones responsables; y atender diferencialmente a los alumnos con nivel aptitudinal bajo. Se aplica en tres fases: El primer trimestre, se dedica a conocer al alumno y se le ayuda a conocerse a sí mismo. Los tutores son los que realizan esta exploración mediante una batería de tests (inteligencia, aptitudes, personalidad, técnicas de estudio, etc.), para confeccionar un perfil de cada alumno. En el segundo trimestre, se desarrolla un programa de ayuda para los alumnos con un bajo nivel de aptitudes. Por último, en el tercer trimestre, se lleva a cabo la orientación individualizada en una doble vertiente: con los alumnos y con los padres. La evaluación de la experiencia se realiza trimestralmente. Se lleva a cabo mediante técnicas de diagnóstico, de pronóstico, de información y comunicación y de control y seguimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos que componen el aula de compensación educativa necesitan una motivación especial para adquirir unos conocimientos y una formación laboral adecuada. Por ello, la finalidad principal de este proyecto es relacionar los ámbitos científico-matemático y socio-lingüístico con los diversos talleres que existen en el centro. Los objetivos son fomentar el trabajo en grupo; reforzar conocimientos teórico-prácticos para su aplicación en el mundo laboral; valorar el entorno y comprender su evolución; y tomar contacto con la tecnología actual. Para ello, se plantea llevar a cabo una experiencia cercana al mundo real. Se trata de construir un modelo, a escala, de un invernadero climatizado dedicado a la producción de plantas, en el que se va a controlar de forma automática la temperatura, la humedad y la luz. Al mismo tiempo, se implanta una zona ajardinada para crear un entorno agradable. De forma paralela, se trabajan contenidos aplicables al proyecto a través de las áreas implicadas como botánica, matemáticas o lengua. Además, se tienen en cuenta contenidos transversales inherentes al desarrollo de la experiencia como riesgos laborales, consumo, orientación profesional o educación en valores. Entre las actividades, destacan la elaboración de una unidad didáctica sobre los elementos que conforman el medio ambiente; y visitas al Jardín Botánico, de Madrid y a una escuela taller de Getafe. Al final de curso, se monta una exposición con todos los trabajos realizados. El proyecto obtuvo, en 2006, el segundo premio en la fase segunda de la convocatoria de ayudas y premios a la innovación educativa de la Comunidad de Madrid.