355 resultados para Tecnología y arte


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: La isla del príncipe y Arte en el mundo occidental

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto las características de un proyecto experimental de didáctica de la historia para primero de bachillerato. La experiencia didáctica tiene como punto de partida las reuniones de un grupo de profesores, a lo largo del curso 1974-75, con el fin de renovar las prácticas pedagógicas en la materia de historia. Frente a la postura tradicional de simple descripción y transmisión de los hechos, pensamos que la enseñanza de las Ciencias Sociales debe basarse en un análisis crítico y una explicación del mundo actual y de sus problemas, así como del proceso histórico que los ha hecho posibles. Es más, no se trata tan sólo de que el alumno comprenda el mundo en que vive, sino de darle la formación que lo capacite para actuar en él y tratar de transformarlo. Por otro lado se considera que la relación alumno-profesor, es la barrera fundamental que impide un auténtico aprendizaje. Como nuevos métodos par mejorar la enseñanza de la historia se ha recurrido al comentario de texto, que además de dar una mayor agilidad a la clase, supone un esfuerzo de razonamiento por parte del alumno. Como esto por si solo es insuficiente, se han marcado como objetivos: la utilización y estudio del entorno próximo, es decir, de la realidad que el alumno mejor puede conocer; realizar una clase activa, defender una enseñanza en la que se fomente la solidaridad de grupo, y llegar a una programación coherente de todas las ciencias sociales en el bachillerato. Se tocan aspectos más concisos como el aprendizaje del concepto de excedente de producción, se ponen ejemplos de ejercicios de comprensión gráfica y espacial, se analiza la relación entre cultura y arte, y se realiza una aproximación a una polémica historiográfica: la transición del feudalismo al capitalismo. Por último se analizan las ventajas e inconvenientes del nuevo enfoque didáctico propuesto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un comentario lírico del emplazamiento dónde se sitúa el Colegio Mayor de la Universidad de Madrid y un prolijo análisis de las instalaciones e instancias que lo componen, con motivo de su inauguración por Decreto del Ministro de Educación, Luis Ibánez Martín. En este Colegio Mayor se pretendía la continuación de la formación de los estudiantes universitarios allí internos desde los siguientes puntos de vista: una vida religiosa oficial, la vida cultural, la educación estética y social y la vida deportiva. Complementarias a éstas, también existían las sociedades de deportes, conferencias de música, cursos de idiomas, de apostolado y de formación política, excursiones, seminarios de fotografía y arte y talleres de literatura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El 19 de abril de 1941 se dispone por decreto la creación del Museo de América, dependiente del Ministerio de Educación Nacional y regido por un Patronato, un Comité Ejecutivo y un Director. Su finalidad es exponer la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América por medio de colecciones de arqueología, etnografía y arte americanas desde los tiempos precolombinos a la época colonial, y la labor misional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que ningún medio didáctico puede cubrir de una manera autosuficiente las necesidades didácticas del proceso enseñanza aprendizaje. El desarrollo de la tecnología y las exigencias didácticas originan el empleo de una serie de recursos convencionales coordinados con los tecnológicos que dan lugar a la acción multimedia que favorece el enfoque global del aprendizaje. Se señalan y describen tres formas en donde predomina la acción multimedia. Se presenta el desarrollo de un tema geográfico como modelo de utilización de la batería de medios de un centro a favor de los programas propios. Se concluye con la reflexión de que el gran problema futuro estará en la actitud que adopten los docentes frente a la acción multimedia, qué se va a hacer con dichos medios y que para ello se deberán revisar conceptos que parecían inamovibles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan los objetivos, materiales y organizaciones involucradas en el proyecto de educación a distancia este-oeste que tiene por finalidad proporcionar cursos en soporte vídeo en los campos de organización, tecnología y medio ambiente para la formación de profesionales y el reciclaje de científicos, ingenieros, directores y personal técnico de la antigua URSS. Es un programa piloto, en el que participa EUROSTEP, surgido en 1990 y con una duración de dos años, dirigido en la parte occidental por el Centro de formación continua de la Universidad Tecnológica de Helsinki, con la ayuda de la Universidad de Wisconsin, y en la parte de la CEI (Comunidad de Estados Independientes) por la Universidad Tecnológica de Bauman.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe sobre educación básica a través de Radio ECCA (perteneciente a la Fundación ECCA). En él se tienen cuenta la originalidad de sus enseñanzas por su peculiar tecnología y la manera sincronizada en la que emplea el papel impreso, la radio y el contacto presencial con el alumnado, junto a los nuevos medios incorporados en su modelo de enseñanza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación