443 resultados para PROYECTOS INDUSTRIALES
Resumo:
Después del estudio presentado en esta ponencia de los antecedentes, modelo y situación actual de la función directiva de los centros escolares, se ve que existe una gran unanimidad en que el modelo de dirección, surgido de la LODE y retocado por la LOPEG, no es bueno, no funciona y por lo tanto hay que cambiarlo. Se presentan una serie de indicadores del fracaso del modelo LODE. Las soluciones que se han de dar se concretan en el concepto de profesionalización de la dirección, frente al modelo no profesional actual. Después de una fase de análisis y crítica se pasa a la de formulación de propuestas, presentándose de forma esquemática un proyecto de dirección escolar.
Resumo:
Se presentan dos proyectos que se consideran adecuados para poner de manifiesto las cualidades del método en los centros de enseñanza media. Estos proyectos son: colorantes de la cochinilla, cuyo objetivo es obtener derivados de la cochinilla, insecto chupador, para su uso como materias tintóreas; y la obtención de ácido cítrico a partir del zumo de limón y su empleo en distintos usos, bien directamente o en su relación con la fabricación de distintos colorantes.
Resumo:
Se está asistiendo al debate sobre los temas más cruciales de la educación: la libertad de elegir centros educativos, las trabas a la expansión y la financiación del tramo más discriminador de la Educación (Etapa Infantil), la escolarización de los inmigrantes, la conflictividad escolar, la lenta implantación de las nuevas tecnologías, con el telón de fondo de la calidad. Se proponen unas leyes educativas más cohesionadas con las Europeas y se proponen diversas líneas de actuación y proyectos a llevar a cabo por los centros FERE.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Se describen varios proyectos de educación sonora promovidos por la Fonoteca Nacional de México. El objetivo es incidir de un modo directo en la población infantil a fin de aproximar a los niños a una educación sonora. Los proyectos son: 'Cuaderno para exploradores sonoros' y 'El canto del planeta. Sonidos en peligro de extinción'.
Resumo:
Se ofrece un resumen de la entrevista realizada al Secretario Académico de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales, D. Adelardo Martínez de la Madrid que ofrece explicaciones sobre estos temas: la creación, fundación de la escuela; su misión en el desarrollo de la industria española; los sectores industriales en que la ejercen con mayor eficacia; las prácticas y estudios que ofrece la carrera; los elementos necesarios para la formación de los nuevos ingenieros y las reformas y mejoras introducidas en los últimos años en los estudios y Escuela de Ingenieros Industriales.
Resumo:
Se transcribe el Decreto por el que se aprueba la creación de las Escuelas de Peritos Industriales, que tenían por objeto la formación de los profesionales en las especialidades de Electricista, Mecánico, Químico y Textil. En este decreto se especifican la misión de estos profesionales, la formación que debían adquirir, las asignaturas que debían superar, la duración de la carrera de Perito Industrial, la relación de asignaturas específicas correspondientes a cada una de las especialidades, la constitución del personal docente de las escuelas, técnicos y administrativos y también los cargos políticos. Así, hasta treinta y cuatro artículos referidos a todas las características que debían reunir estos profesionales y las Escuelas de Peritos.
Resumo:
Con este Decreto se hace pública el listado con las 28 personas a las que les es concedida una beca por valor de 3000 pesetas anuales, a percibir por mensualidades, para ayudar a los gastos de preparación académica a los alumnos que aspiran al ingreso en las Escuelas especiales de Arquitectura, Ingenieros Agrónomos, de Caminos, Canales y Puertos, Industriales, de Minas, de Montes y Telecomunicación.
Resumo:
Se ofrece un repaso a la trayectoria de las enseñanzas industriales en escuelas profesionales industriales en España. En tiempos de la dictadura del General Primo de Rivera se dio un impulso importante a este tipo de aprendizaje. Pero fue después de la Guerra Civil, con la dictadura del Caudillo Franco cuando se volvió a reforzar estas enseñanzas en cuatro grados: en el grado superior con las Escuelas de Ingenieros Industriales, constituyéndose la Madrid como la más importante de Europa; en el grado medio con Escuelas de Peritos Industriales; en el ínfimo con Escuelas Elementales de Trabajo y en el preparatorio con Escuelas de Orientación Profesional y Preaprendizaje.
Resumo:
Fotografías de las instalaciones de la Escuela de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo
Resumo:
Se ofrece un resumen del discurso que ofreció el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en el acto de inauguración de la nueva Escuela de Peritos Industriales y Elemental de Trabajo de Gijón, que contaba con más de once mil metros cuadrados, cuatrocientos setenta alumnos y trescientos sesenta y siete de la Escuela de Trabajo. El Ministro en su discurso habló de la relación entre el proceso industrial y el proceso técnico que estaba presente en los nuevos centros educativos inaugurados en Gijón dentro del plan general que abarcaba todos los grados de enseñanza.