451 resultados para PREMIO AVE FÉNIX
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomas García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tom??s Garc??a Verdejo' 2010 a las buenas pr??cticas educativas de la Comunidad Aut??noma de Extremadura
Resumo:
En el Instituto de Enseñanza Secundaria Utopía de Fuenlabrada, se convoca anualmente un concurso de ensayos filosóficos para estimular a sus alumnos a reflexionar sobre determinados temas. Se invita a los estudiantes a pensar con sentido crítico, a expresar coherentemente los razonamientos propios o ajenos sobre un tema analizado en profundidad. Este Premio de Ensayo Filosófico, en su segunda convocatoria, propone como tema el valor de la lectura. Las bases del concurso incluyen referencias al tema y plantean preguntas abiertas. Se mencionan algunas de las reflexiones que expusieron los alumnos en sus trabajos.
Resumo:
Se reflexiona sobre la vigencia de la teoría pedagógica de Andrés Manjón (1846-1923) aplicada a la educación de minorías marginales. Los fundamentos básicos de esta teoría se basan en la actividad, el trabajo, el juego y la formación continua del profesorado. Estos principios se llevaron a la práctica con la fundación de las Escuelas del Ave María.
Resumo:
El artículo forma parte de la obra 'Cuentos populares, lengua y escuela' que recibió el segundo premio en los Premios Nacionales 2001 a la Innovación Educativa, convocados por el MEC. Presenta cuatro actividades centradas en la narración en lengua gallega llevadas a cabo por los alumnos de primaria del CEIP Milladoiro, de Malpica de Bergantiños, A Coruña. Algunas de ellas son: 'Las Fórmulas de las Maravillas', utilizado para mejorar la comprensión e interpretación textual; 'Las Palabras Poderosas', en la que el vocabulario narrativo es el tema principal; y 'El Caldero Mágico', conformado en torno a siete elementos básicos, un héroe o una heroína, sus deseos o carencias, las pruebas y obstáculos que debe superar un objeto mágico que le ayudará, en ella, los niños y niñas remueven estos elementos y añaden algunas dosis de imaginación para inventar y escribir cuentos.
Resumo:
Resumen de la autora