431 resultados para Manifiesto Comunista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista. Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto ENVIROPE
Resumo:
Se parte de la necesidad de un nuevo enfoque para el desarrollo curricular de la materia 'Historia de la Educación Primaria' dentro del plan de estudios de los maestros de enseñanza primaria. Se ponen de manifiesto las restricciones académicas que esta disciplina ha sufrido para plantear a continuación una nueva historia de la educación vinculada a la historiografía y que como tal reclama: la recuperación de lo biográfico-idiográfico, la fenomenología expresada en los acontecimientos, la revalorización de lo etnográfico y antropológico-cultural, la revisión del papel del historiador como científico social y la reafirmación de la historia como género literario. Desde los condicionamientos y presupuestos analizados se plantean unos nuevos criterios para el desarrollo de la disciplina, tratando de fundamentar una enseñanza más funcional y crítica, respondiendo a estrategias dirigidas a inducir en los alumnos aprendizajes significativos a través de prácticas heurísticas y docentes de tipo constructivista que implican a los maestros en formación, junto a sus profesores en el diseño y desarrollo de su propio curriculum. La propuesta 'Memoria de la escuela' que se presenta a modo de ejemplo, se estructura en torno al análisis interactivo de la experiencia educativa intergeneracional, las imágenes sociales de la escuela y los discursos teóricos; se trata de construir desde un tratamiento metodológico riguroso la historia de la escuela desde la memoria.
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la influencia que ejercieron los predicadores desde el p??lpito sobre todo lo relacionado con el mundo del ni??o. Recoge los distintos tiempos lit??rgicos que dar??n acogida a los diversos tipos de sermones, resaltando desde varias perspectivas la consideraci??n que otorgaba la Iglesia a los ni??os, dentro y fuera de sus muros. Desde esta perspectiva se pone de manifiesto la influencia decisiva que ejerci?? la predicaci??n, una actividad m??s dentro de los m??ltiples campos donde se mov??a el clero, en el tema concreto, tradicional y siempre nuevo de la concepci??n de la infancia.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexos al final
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta cómo a lo largo de la historia se han mantenido excluidas a las personas mayores de la Educación, llegando a las últimas décadas del siglo XX donde estas mentalidades arcaicas empiezan a cambiar. Este análisis estadístico nos pone de manifiesto la necesidad de responder a las demandas de las personas mayores, ofreciéndoles nuevas oportunidades, bienes y servicios, tanto de carácter económico-social como de índole cultural. No obstante, aunque se espera un futuro prometedor, con el desarrollo de grandes iniciativas educativas como la Universidad de la Experiencia, se reconoce que la educación en la vejez en España no ha tenido, hasta el momento, suficiente reconocimiento político, legislativo o académico.
Resumo:
Repasa a través de la historia la educación de las mujeres. Comienza con los siglos XVI y XVII donde ya algunos humanistas empiezan a defender la igualdad de hombres y mujeres. Pero es el siglo XVIII, el que pone de manifiesto la importancia de la educación y la necesidad de ampliar esa educación, gracias sobre todo a la publicación de la Enciclopedia. En cuanto al desarrollo de la enseñanza femenina tenía como núcleo el hogar, con profesores particulares. Había muy pocas escuelas, por lo que la enseñanza era particular o se impartía ocasionalmente en los conventos. Y, es ya en el siglo XVIII cuando el hombre puede ser perfeccionado gracias a la educación. Esta idea se difunde a través de las academias y varios medios que contribuyeron a la difusión de una nueva mentalidad. Es muy importante la labor de la prensa. Pero, es a finales del XVIII cuando aparecen pensadores y teóricos que comienzan a defender a las mujeres.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexo al final con la relación de libros analizados