555 resultados para Linguagem oral e escrita


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La pretensión principal del proyecto consiste en mejorar algunos aspectos del lenguaje como la lectura, escritura, la expresión oral o la ortografía. Otros objetivos son proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio educativo; despertar, crear y extender el gusto por la lectura; desarrollar la imaginación y la creatividad; aprender a buscar, organizar y seleccionar información; elevar el nivel de comprensión y expresión oral y escrita; aumentar el vocabulario; desarrollar el lenguaje gestual, a través de la dramatización; y aprender a hablar y declamar en público. Para ello, se buscan actividades motivadoras y enriquecedoras que pongan en juego todas sus capacidades, no sólo las intelectuales, sino también las creativas y sociales. La metodología consiste en seleccionar un libro mensual para la lectura conjunta y en voz alta de lunes a miércoles, durante quince minutos; después en la ficha diaria de lectura se anotan las ideas más importantes, además se dejan unos minutos para el diálogo e intercambio de ideas. También se implica a las familias y se continúa con esta actividad de jueves a domingo en casa. Además, los jueves y viernes se realizan adaptaciones teatrales por grupo o adaptaciones en forma de cuento, también por grupos, de un libro seleccionado por trimestre. Y con una periodicidad mensual, se hace la reseña del libro leído y se cuelga en la página Web del colegio. Por último, se hace una visita cultural a San Lorenzo de El Escorial, ya que esta localidad encierra en si misma algunos de los aspectos reflejados en las obras literarias seleccionadas durante el curso, como la cultura, la historia o la naturaleza. Se adjuntan como anexos cuestionarios, panel del concurso de ortografía, modelo para realizar las reseñas literarias o fichas para valorar la búsqueda de información..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en práctica este proyecto con el objetivo de elaborar trabajos de investigación sobre el periodo de mayor esplendor artístico y literario de la historia de España, El Siglo de Oro, concretamente el reinado de Felipe IV. Para ello, se toma como punto de partida El Capitán Alatriste, personaje de ficción creado por Pérez-Reverte. De esta forma se da continuidad al proyecto realizado el año anterior en este centro, titulado La España que vio Cervantes. Algunos de los objetivos son ampliar la información y formación histórica de los alumnos de la ESO; fomentar la lectura; fomentar el empleo de las nuevas tecnologías para conseguir información, además de usar las tradicionales como la biblioteca; desarrollar tanto el trabajo individual como el trabajo en equipo; mejorar el conocimiento de la ciudad de Madrid y en particular, del entorno escolar; contribuir al conocimiento y valoración del contexto histórico como marco integrador de diversas disciplinas y saberes; valorar el patrimonio artístico; y fomentar la creatividad artística. Con las actividades se pretende favorecer la capacidad cognitiva a través de trabajos que implican tareas como la investigación bibliográfica; la selección y organización de la información en diversos soportes; la redacción de textos y la exposición tanto oral como escrita de los resultados obtenidos. Toda la información recopilada culmina en la edición de un periódico de autor colectivo ambientado en el Siglo de Oro, llamado Avisos del Madrid de Alatriste y su suplemento dominical llamado El Mentidero del Alameda, ambos en formato impreso, digital y mural. Para completar estas actividades se realizan visitas al Madrid de los Austria, conferencias y talleres de manuscritos y del libro antiguo. La metodología consiste en la búsqueda y selección de la información por parte del alumno; a continuación, éste se entrevista con el profesor a cargo de esa sección para configurar el documento; y posteriormente se unifican todos los artículos y trabajos monográficos de distintos alumnos para realizar la exposición de los mismos. Se adjunta como anexo el periódico y su dominical en formato impreso y en formato digital..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura realizado en dos centros de Leganés. Los objetivos son: incentivar la lectura de Literatura infantil; potenciar la imaginación; favorecer la expresión oral y escrita; educar la atención ante la lectura; estimular la comprensión de un cuento o texto; y enseñar al alumnado a comportarse en una biblioteca. Para ello se realizan actividades como el análisis de las diferentes partes de una historia y de los personajes; dramatización; guiñol; expresión plástica; visitas a bibliotecas, editoriales, exposiciones, etc.; trabajos interdisciplinares a partir de una obra, técnicas de animación con debates, juegos y adivinanzas. La evaluación consiste en la observación directa del cambio de actitud del alumnado ante las actividades, en una puesta en común para analizar los resultados y en la elaboración de un informe sobre la experiencia. No tiene memoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza los mass media en las distintas áreas y niveles del currículo, y también para aquellos que tienen problemas de aprendizaje. El objetivo es conseguir que los medios de comunicación sirvan para mejorar el uso de los distintos lenguajes expresivos (oral, escrito y visual). El conocimiento de las técnicas de comunicación e imagen (radio, televisión, prensa, creación literaria) despierta su actitud crítica, promueve las actividades literarias, además fomenta la búsqueda de nuevos canales de comunicación (intercambio epistolar con escolares extranjeros). Para la consecución del proyecto se realiza una revista escolar, 'La Revista Chéneca'; creación de un taller de fotografía que aporta sus materiales a la publicación; taller de actividades teatrales (elaboración de guiones) y ciclos especiales dedicados a la poesía, el mundo del cómic y de animación a la lectura. La evaluación es continua a través de pruebas escritas y debates..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone acercar al alumnado el conocimiento del lenguaje desde un punto de vista práctico. Los objetivos son: conocer el sentido real de la lengua; potenciar el estudio como algo vivo y útil para su vida cotidiana; fomentar la capacidad de expresión oral y escrita; y ampliar su vocabulario. El desarrollo de esta experiencia se organiza en torno a centros de interés que varían según los cursos. Para sexto: la televisión, la radio, la publicidad y el teatro; para séptimo: la prensa, el tebeo o cómic y la poesía española a través del tiempo; y para octavo: la edad media, los sentimientos como tema literario y la novela contemporánea. Se realizan actividades como lectura y comentarios, dramatizaciones, debates, cuestionarios, estadísticas, grabaciones, análisis de publicidad, campañas publicitarias, visitas (El País, Antena 3 y Casa de la Cultura), etc. La evaluación considera la experiencia como positiva sobre todo en el área de lectura, aunque señala la falta de tiempo para el desarrollo de todas las actividades programadas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de la creación y organización de una emisora de radio (radio algodón) dirigida a todos los niños hospitalizados de tres a dieciséis años que requieren atención psicopedagógica. Los objetivos planteados son: potenciar la imaginación y la creatividad; fomentar la investigación de las diferentes áreas escolares (Matemáticas, Lengua, etc.); desarrollar la expresión oral y escrita; favorecer la socialización; y lograr una actitud activa y participativa. La experiencia consiste por una parte en la elaboración de programas en directo para la escuela en los que un grupo de niños confecciona los guiones y anima a sus compañeros a colaborar mediante poemas, anuncios, recetas, etc., mientras ofrecen música y noticias. Por otra parte, para los niños que no pueden acudir al aula se graban una serie de cintas que se distribuyen por las habitaciones en las que se les propone que participen en las actividades del programa por escrito (concursos de preguntas y respuestas, adivinanzas, recitaciones, interpretación de refranes, etc.) y a través del buzón de sugerencias. La evaluación señala que la experiencia ha propiciado la integración de niños de diferentes lugares y culturas y les ha ayudado a sobrellevar su estancia en el hospital. La memoria incluye además de un resumen del contenido de las cintas grabadas y algunos guiones de los programas en directo, una serie de artículos publicados sobre radio algodón.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia utiliza la radio como recurso didáctico con el fin de acercar a los alumnos al mundo de la comunicación. Los objetivos fundamentales son: facilitar información sobre el centro: y proporcionar noticias de ámbito local e internacional. En el desarrollo de la experiencia los alumnos se organizan en equipos. El de redacción se encarga de planificar el horario y el calendario de emisión. Destaca como novedad del presente curso, ya que esta experiencia se inició en el curso anterior, la realización de un programa especial de música moderna un día a la semana. Así mismo, se inicia la emisión quincenal de programas de introducción a la música clásica durante el tercer trimestre. Estos programas los han realizado los ex-alumnos del centro. La evaluación de la experiencia se realiza mediante sondeos de opinión a los integrantes de la comunidad escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla una labor alfabetizadora. Para lograrlo propone la utilización de los medios de comunicación, concretamente la prensa. Se plantean, entre otros, los siguientes objetivos: mejorar las destrezas de lecto-escritura; distinguir entre información y opinión; ejercitar el espíritu crítico, la convivencia democrática y el pluralismo; aumentar la lectura de la prensa diaria, etc. En el desarrollo de la experiencia se realizan actividades para el aprendizaje de los rudimentos básicos de lecto-escritura y de actividades para el desarrollo y aplicación de esas técnicas en lecturas de artículos de prensa diaria. Algunas de esas actividades son: lecturas guiadas (en ellas se pretende favorecer la comprensión lectora, la entonación y la pronunciación); construcción de textos con vocabulario y términos más cercanos al alumno; ejercicios para aumentar la velocidad lectora, etc. En la evaluación se utiliza un registro personal de cada alumno en el que figuran distintos parámetros: velocidad lectora, comprensión lectora, aprendizaje de estructuras sintácticas, vocabulario y expresión oral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es crear un material de apoyo al profesor de Filosofia y Ética de BUP. Se crean ocho cuadernos de trabajo cuyos temas son: muerte y vida, coeducación y sexualidad, ecología y medio ambiente, violencia y marginación social, tolerancia y drogodependencias y ludopatías. Se plantean los siguientes objetivos: mejorar la expresión oral y escrita; y perfeccionar la precisión al expresar opiniones. Para alcanzar estos objetivos se realizan lecturas de diferentes textos (prensa, ensayos, obras literarias...); trabajos de campo y de investigación, elaboración de encuestas, comentarios de textos, debates, mesas redondas, y contactos con organizaciones y asociaciones como Amnistía Internaciónal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce en el currículum la prensa como recurso didáctico, dada la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. Los objetivos son, por tanto, utilizar la prensa como instrumento de aprendizaje y, a través de ella, relacionar el mundo escolar con la vida real; desarrollar hábitos de lectura de prensa; potenciar la expresión oral y escrita; y fomentar actitudes de respeto y conservación del medio ambiente (reciclaje de papel prensa). La prensa se utiliza para conocer la actualidad, buscar y ordenar la información, organizar debates, hacer esquemas y resúmenes, realizar análisis crítico-comparativos, elaborar un periódico escolar, etc. La evaluación considera la experiencia como positiva al permitir que la dinámica de trabajo con prensa sea algo habitual, convirtiéndola en elemento interdisciplinar y motivador..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce los medios de comunicación en la escuela, concretamente la radio. La emisora de radio se integra en el proyecto curricular y en la programación de aula. Los objetivos son: desarrollar la expresión oral y escrita; y analizar y descubrir las posibilidades de la radio como un elemento interdisciplinar. En el desarrollo de la experiencia se forma una comisión de radio encargada de gestionar el calendario de emisión, elaborar la programación, y grabar y emitir los programas. La evaluación de la experiencia la realiza el claustro con las siguientes pautas: elaboración de cuestionarios sobre la utilización didáctica de la emisora; sondeos de audiencia; e informes periódicos de la comisión al inicio y fin de la experiencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la utilización de nuevas tecnologías en medios audiovisuales como lenguajes de comunicación y como cauces de difusión de los problemas del medio ambiente. Los objetivos son: desarrollar la expresión oral, escrita y no verbal; potenciar la imaginación y la creatividad; reflexionar sobre los diferentes medios como vehículos de comunicación; adquirir conocimientos técnicos; y favorecer una actitud crítica en la emisión y recepción de mensajes. Para esto, los alumnos intervienen en la locución de programas, elaboración de guiones, edición de periódicos y producción de vídeos (incluidos en la memoria) cuya materia fundamental es el medio ambiente. La evaluación se realiza al final de cada actividad mediante cuestionarios personales para que el alumnado valore el trabajo efectuado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto interdisciplinar en el que participan los profesores de Francés, Inglés y Lengua Española. Estos consideran que 'La Odisea' es una obra altamente motivadora para alumnos de primero de BUP y clave para lograr los objetivos fundamentales del área de Lengua Española y Lengua Extranjera: participación activa del alumno y práctica constante, oral y escrita, de la lengua. Los objetivos son: comprender y producir textos relacionados con el tema estudiado y comunicar oralmente opiniones sobre personajes y situaciones. Para desarrollar la experiencia se emplea el vídeo como recurso didáctico. Se organizan sesiones de proyección y elaboran materiales didácticos mediante la sonorización de cintas mudas. También se recopila una amplia selección de materiales bibliográficos y audiovisuales (vídeos de dibujos animados, diapositivas, etc.). En la evaluación se realiza una encuesta a los alumnos para saber qué ha supuesto para ellos la experiencia. El modelo de encuesta, así como sus resultados, se adjunta a la memoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La influencia que tienen los medios de comunicación de masas en la sociedad actual, motiva al equipo de profesores a introducir estos medios en las tareas docentes de una forma activa. El proyecto 'Atlántida' pretende capacitar al alumno para utilizar los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) en su propia formación lingüística, social y cultural. Entre las actividades desarrolladas destacan: lectura de prensa diaria, estudio de las formas de elaboración de titulares y de géneros periodísticos (crónicas, entrevistas, etc.), ejercicios de dicción y locución, y elaboración y publicación de un periódico escolar. En la valoración de la experiencia se destaca positivamente el hecho de haber publicado un número de la revista escolar 'Chéneca'..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un banco de recursos multimedia para la enseñanza de lenguas extranjeras en el que se recogen la elaboración de materiales en distintos soportes y las actualizaciones de las orientaciones técnicas y aplicaciones didácticas para mejorar la labor docente. Los objetivos son: adecuar los materiales multimedia a los temas transversales y a las necesidades del alumnado; modificar y añadir nuevos recursos al banco de datos, introduciendo aspectos no contemplados; aprovechar los conocimientos sobre nuevas tecnologías en la enseñanza de idiomas; y dar forma definitiva a estos materiales realizando las adaptaciones oportunas para su aplicación a otros niveles. Para este segundo año, la experiencia consiste en la explotación y modificación de los materiales existentes y en la creación de otros nuevos ajustándose a las diferentes áreas temáticas (Ecología, Derechos Humanos, Nuevas tecnologías, etc.). Para cada una de estas áreas se definen las situaciones de comunicación más acordes a las mismas en las que mediante la utilización de diferentes recursos (vídeos, reportajes mudos o con textos en inglés o francés, ordenadores, transparencias, tarjetas para juegos, etc.), se realizan actividades centradas en la expresión oral y escrita, redacciones, recopilación de información, etc. La valoración destaca la gran adecuación entre proyecto y memoria. Se incluyen en la misma algunos de los materiales elaborados y la guía para su aplicación.