654 resultados para Drupal (Lenguaje de programación)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se narra la experiencia reslutante de las jornadas 'Talleres de lengua y literatura catalanas en la enseñanza Secundaria', realizadas en el Servei d'Ensenyament del Català. Se trata de jornadas para todos los profesores de lengua y literatura catalanas de secundaria. Se exponen los aspectos innovadores de dichas jornadas y se realiza un balance de éstas. Estos talleres de lengua y literatura han sido una plataforma para mostrar un esbozo de las líneas de la pedagogía actual de la asignatura, la incorporación de nuevas tecnologías multimedia en el aprendizaje de la lengua, el uso de textos no literarios, la estimulación de la lectura y la sensibilización de los alumnos mediante la literatura. Estos talleres han demostrado la preocupación del profesorado por la normalización lingüística en los centros. En el anexo se expone una relación de actividades sobre orientaciones para la programación, recursos, debates, experiencias, varios temas de trabajo y técnicas de aprendizaje y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento, dedicado a la orientación profesional, es el cuarto de un bloque de cuatro volumenes de igual título en los cuales se describen orientaciones tutoriales para cada uno de los cursos de la etapa secundaria obligatoria 12-16 años. Se determina la definición y ámbito de la orientación vocacional, así como su integración en el currículum de secundaria. Se ofrecen materiales de soporte para la programación de la tutoría centrada en la orientación vocacional, incluyéndose un listado de materiales audiovisuales útiles para la orientación profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que se describe es el primero de un bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Cada volumen expone las orientaciones para uno de los cursos de la Etapa Secundaria Obligatoria (12-16 años). En este primer curso se propone que la acción tutorial se articule entorno a la dinámica del grupo clase. La idea básica es conocer los alumnos de cursos anteriores incidiendo en actividades que produzcan la máxima cohesión posible y que se cree un buen ambiente de trabajo y relación personal. Se muestra el perfil evolutivo del alumno de 12 a 16 años y se proponen actividades para llevar a cabo la tutoría dentro del enfoque mencionado. Se ofrecen textos y bibliografía de varios autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que se describe es el segundo de un bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Cada volumen expone las orientaciones tutoriales para uno de los cursos de la etapa Secundaria Obligatoria (12-16 años). Durante el segundo curso de ESO la propuesta de orientación tutorial se enfoca al tiempo libre y al ocio. Se propone trabajar la tutoría con la finalidad de ampliar las posibilidades de ocupación personal y colectiva en el tiempo libre. En este periodo pueden surgir intereses nuevos y quizá perspectivas de futuro. Se describe una programación orientativa de la tutoría y material de soporte con textos, bibliografía y actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Expone las orientaciones didácticas para desarrollar el tema del debate en el tercer curso de la etapa de secundaria obligatoria. Plantea los objetivos de enseñar como intercambiar ideas con respecto formal y como dotar de contenido específico lo que amenudo interesa a los alumnos y que no se trata en la escuela. Se explicitan los objetivos específicos y los temas a trabajar: la educación no sexista, los derechos humanos y el consumismo y la influencia de la publicidad en nuestra forma de vida. El documento incluye la metodología y parte del material de soporte para trabajar en clase así cmo las actividades de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música dirigido a alumnos de ESO. Los objetivos son: identificar y aplicar los diferentes parámetros del sonido, distinguir voces humanas e instrumentos, aplicar diferentes melodías con el instrumento. Presenta los siguientes temas: parámetros del sonido, nomenclatura musical, elementos musicales, la canción, audición musical y el instrumento musical en la escuela. Propone 39 actividades para los alumnos y actividades para los alumnos y actividades de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para alumnos de ESO. Los objetivos son: conocer y aplicar conceptos de nomenclatura musical; utilizar el programa informático 'music'; conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y estéticas musicales; conocer el proceso de creación artística musical; cantar y analizar diferentes canciones y aplicar diferentes melodías con el instrumento. Propone los siguientes temas: clave de fa, compás compuesto 12-8, intervalos síncopes, armadura y tonalidad, grados tonales y modales, formas simples, formas compuestas, diferentes tendencias de la estética musical, la música en España durante el XIX y X, otras tendencias musicales, el proceso de creación artística musical, la canción y el instrumento musical. Propone diferentes actividades para los alumnos y de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para educación secundaria obligatoria. El objetivo es dar a conocer el lenguaje musical e introducir a su interpretación. Se propone el conocimiento de la nomenclatura musical, reconocer fragmentos melódicos, ejercitar el ritmo y la melodía en general. Los conceptos tratados son principalmente: el pentagrama, las figuras musicales, los silencios, la escala musical y la llave musical. Se consiguen los objetivos a partir de pruebas escritas, dictados, audiciones, lecturas y juegos. Se ofrece material de soporte y una serie de actividades de aprendizaje muy completas. También se muestran varias actividades de evaluación y bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para ESO. Se introduce al lenguaje musical a partir de la acústica, analizando la producción de sonidos por la vibración. Se tratan conceptos como: vibración, frecuencia, velocidad del sonido, eco, reverberación, resonancia y oído humano. Se muestran dos puntos vertebradores de los conceptos: el silencio y el sonido, y el ruido. Se proponen varias actividades bien contextualizadas y un material abundante. Además se acompañan de imágenes y dibujos que ayudan a la comprensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable del área de Visual y Plástica con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una formación en materia de lenguaje cinematográfico. Trata el mundo del Cine y las realizaciones más importantes de su historia, las corrientes estéticas creadas, el fenómeno de la televisión y su trascendental influencia en la sociedad actual. Describe los contenidos, los objetivos didácticos, las actividades de aprendizaje y evaluación, orientaciones metodológicas, los instrumentos y el material necesario y una temporalización indicativa de los contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Lengua catalana y Lengua castellana que contiene: procedimientos; conceptos; actitudes, valores y normas; objetivos didácticos y actividades de evaluación y de aprendizaje de las dos lenguas. Se centra en el texto oral: producción y correción. Los objetivos didácticos son: leer expresivamente de manera aceptable, comprender mensajes orales y escritos, redactar cartas y notas, reconocer cualquier hecho de comunicación oral y escrita, reconocer elementos caracterizadores de funciones del lenguaje (expresiva y apelativa, referencial y poética), resumir un texto escrito, participar espontáneamente y preparar las actividades de la expresión oral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante esta actividad se trabajan los primeros autores que empezaron a utilizar el cinematógrafo para explicar historias: los hermanos Lumière, George Méliès y Griffith.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. http://www.xtec.es/~lcasas1/