529 resultados para Currículo das Artes
Resumo:
Materiales didácticos para el desarrollo de la asignatura de dibujo técnico del bachillerato de artes. Se analizan los objetivos generales, contenidos, criterios de evaluación, orientaciones didácticas y para la evaluación, la programación de la asignatura y el desarrollo de los contenidos. Se presenta una ejemplificación de una unidad didáctica, la perspectiva cónica, y una bibliografía y recursos generales que pueden ser útiles para el profesor.
Resumo:
Esta obra sobre los materiales del área de Ciencias de la naturaleza trata de la teoría y práctica del currículo, a través de 3 documentos. En el primero, 'El currículo en acción', se han elaborado 3 retratos robots sobre el proceso de la tarea de todo profesor, y se presenta también una propuesta de un cambio progresivo en el currículo de Ciencias. En el segundo, 'El papel de la ciencia en la enseñanza de las ciencias', se plantean 2 preguntas radicales: ¿Por qué se estudian las ciencias en la escuela? ¿Tienen algo que aportar a los objetivos generales de la educación? El tercero, 'Diseño y desarrollo del currículo', hace una reflexión de segundo grado, en la medidad en que se ocupa del currículo en general.
Resumo:
En cub.: I-II
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de dibujo técnico de bachillerato de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de fundamentos de diseño del bachillerato de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia del arte de los bachilleratos de humanidades y ciencias sociales y el de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de imagen del bachillerato de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de técnicas de expresión gráfico-plástica del bachillerato de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
La finalidad de estos materiales para la ESO, en su segundo ciclo, es orientar a los profesor@s que, a partir de octubre de 1992, impartirán las nuevas enseñanzas en los centros que se anticipan a implantarlas. Son materiales para facilitarles el desarrollo curricular de las correspondientes áreas, en particular para el tercer año. Con estos materiales el MEC quiere facilitar a los profesor@s, la aplicación y desarrollo del nuevo currículo en su práctica docente, proporcionándoles sugerencias de programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo en el área de educación plástica y visual.
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional
Resumo:
La presente publicación recoge los elementos curriculares básicos de los ciclos formativos que constituyen la familia profesional de Artes Gráficas y los perfiles profesionales que han servido de referencia para definir la formación de cada uno de ellos. Además, incluye información relativa a las especialidades del profesorado necesarias para su impartición, los requisitos mínimos de espacios e instalaciones que son precisos, el acceso a estudios superiores y las convalidaciones o correspondencias con otras materias, cursos, certificaciones o la práctica laboral, correspondientes. Completa el trabajo un conjunto de anexos en los que se recoge información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la documentación del ciclo formativo: normativa jurídica, terminología básica, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación