442 resultados para Arroyo Belisario


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo organizar la biblioteca escolar como un servicio para la formación e información de alumnos, profesores y el resto de la comunidad: la clasificación de los fondos, uso de la biblioteca como aula de trabajo, para la preparación de dossiers individuales y en equipo de las distintas áreas curriculares, hacer de la biblioteca un centro adecuado para satisfacer tanto las necesidades intelectuales como recreativas y estimular el gusto por la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la importancia de la composición escrita como modalidad del lenguaje y propone un conjunto de actividades teniendo en cuenta objetivos generales o concretos que se intentan alcanzar; los distintos tipos aceptados de composición; los diversos factores que subyacen en un aprendizaje de la composición escrita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se exponen unas cuantas fechas de la evolución histórico-legal de la Inspección desde 1885 hasta 1957. Pasa luego a enumerar el carácter de las visitas e inspección : de carácter fiscal, de carácter orientador y de carácter promotor de actividades para, a continuación, desarrollar los objetivos de cada una de ellas .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere un método adecuado para realizar una evaluación del trabajo escolar teniendo en cuenta al alumno, el maestro, las asignaturas, el método, la finalidad del trabajo y la estructura de la institución. Se concretiza tal método a la hora de tener en cuenta la enseñanza de la Historia en donde tres principales características han de cumplirse: la adquisición de un vocabulario técnico-científico, dominio de un a localización temporal y la comprensión del hecho histórico. Finalmente se sugieren dos criterios principales para comprobar que dicho método es válido: uno individual y otro colectivo, donde tanto la comprensión del vocabulario histórico, la localización temporal y la comprensión histórica general han de ser tenidas en cuenta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere una estructura lógica y clara a la hora de establecer procedimientos o métodos de trabajo que ayuden a lograr las metas establecidas dentro de un curso escolar. Se hace saber que los puntos principales de discusión, con vistas a lograr tales objetivos, habrán de tener en cuenta los niveles del curso, los métodos de trabajo, los métodos de trabajo individual así como los métodos de trabajo en grupo. Se concluye con la idea de que unos niveles mínimos de educación podrán alcanzarse a través de una buena organización de los ejercicios, las técnicas individualizadas, las tareas y el aprovechamiento de las técnicas sociales, gracias a una reflexión continua del maestro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la clasificación de los hábitos sobre tres consideraciones: las características físicas y psicológicas del sujeto, los distintos tipos de aprendizaje existentes en una didáctica eficiente y, por último, la conducta del hombre en relación con los hábitos poseídos. Como consecuencia de estas consideraciones, se elabora una escala de evaluación, en la que se encuentran los seis tipos de hábitos propuestos, cada uno de ellos con sus rasgos correspondientes, los cuales, a su vez, se valoran desde un punto de vista cuantitativo en cinco grados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la compleja tarea de evaluar los resultados del rendimiento escolar. Para su comprobación es necesario tener en cuenta varios aspectos. El primero, son los objetivos esenciales que hay que alcanzar en la educación, el segundo aspecto, comprende las áreas principales de comprobación, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, y que se refieren tanto al escolar como al maestro y desde distintos puntos de vista, también, hay que verificar los contenidos científicos y educativos, el método de trabajo, la finalidad del trabajo escolar y, por último, la estructura institucional. En cuanto a los medios de comprobación del rendimiento escolar existen algunas técnicas de evaluación del tipo: test de inteligencia, de instrucción, de personalidad, de madurez, así como cuestionarios,escalas de producción, pruebas objetivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen una serie de medios de comprobación de los resultados obtenidos por los alumnos en la lectura, la escritura y las matemáticas, entre los que se encuentran ejercicios verbales, gráficos, de cálculo. Pero, para ello, antes, se considera necesario definir los objetivos principales que se han de cumplir para cada uno de los seis cursos de la escuela primaria y para cada una de las materias indicadas. Una vez fijados estos objetivos, se señalan las principales áreas de comprobación de los progresos obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estos dos programas se enmarcan dentro de un Programa integral de educación, que se elabora a partir de los Cuestionarios Nacionales, de la formulación de una serie de niveles que debe superar el escolar en cada curso y de la realización de un programa de actividades desarrollado por la escuela. La elaboración de este Programa integral, así cómo, el programa de lectura y el de escritura, siguen las siguientes fases: definir los conceptos, fijar los objetivos generales, específicos y didácticos a superar por los alumnos, diseñar y redactar el programa con la colaboración de distintos expertos, el cual incluye, también, otro programa de actividades. Los últimos pasos son su aplicación experimental y, transcurrido un tiempo prudencial, y con los ajustes necesarios, la puesta en marcha del programa a nivel nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la legislación y la insatisfactoria situación actual de los servicios de Orientación Educativa y Profesional y de los servicios de Psicología Escolar y Orientación Profesional.Por otra parte, se definen las verdaderas condiciones que debe reunir la orientación profesional y, se exponen las nuevas perspectivas que se abren con la Ley General de Educación, que establece cuáles deben ser las características y objetivos de estos dos servicios en la Enseñanza General Básica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de las pruebas de promoción por cursos, exponiendo la ponderación que en las mismas se da al sector instrumental, uno de los cuatro sectores de estas pruebas, el cual comprende la realización de ejercicios sobre la lectura, escritura y cálculo. El dominio de estas técnicas consideradas básicas y fundamentales en la escuela primaria, junto con las condiciones psicológicas del escolar, motivan hacer mayor hincapié en ellas que en otro sector. De lo que se concluye que el mayor peso, la mayor importancia, la mayor puntuación en estas pruebas debe corresponder a este sector instrumental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la educación cívica y social, por su estructura, es algo más compleja que la valoración del sector de conocimientos, aunque pueden utilizarse unos procedimientos subjetivos, la observación del profesor, con otras técnicas más objetivas, como la escala de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la realización del trabajo escolar en relación con el aprendizaje y en función de los objetivos perseguidos. Estos tres objetivos son: alcanzar en cada curso de escolaridad unos conocimientos mínimos por parte del escolar; fomentar en éste la creación de una serie de hábitos deseables; y, por último, forjar en el alumno unas actitudes positivas para consigo mismo y para con los demás.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la elaboración de un programa de actividades para el aprendizaje de la lectura, de acuerdo con las exigencias marcadas por los Cuestionarios Nacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la evolución histórica y legal de los Centros de Colaboración Pedagógica, creados por la necesidad de contar con técnicas adecuadas para el perfeccionamiento del Magisterio. Después, se definen su concepto a través del tiempo y la estructura legal de su actual Reglamento formada por cuatro puntos: objetivos, organización, funcionamiento y administración.