562 resultados para AIRE


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido por la ciudad de Granollers para commemorar el bombardeo del 31 de mayo de 1938. Se trata de una propuesta del Museo de Granollers dirigida al p??blico escolar con la intenci??n de dar a conocer hechos anteriores para que las nuevas generaciones puedan recordar y saber mejor cu??l es el futuro que realmente desean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendre tecnologia, eina de futur'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor describe diversos itinerarios de interés natural ubicados en el Alt Empordà, a partir de ellos se pretende contribuir al conocimiento del medio natural de esta comarca. Los diferentes caminos han sido escogidos por su importancia geológica y biológica, están estructurados por tramos y contienen indicaciones para su acceso. Al final de cada itinerario se incluye un test de autoevaluación. El trabajo consta de un CD en formato web y en Word.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar una serie de elementos y estrategias visuales que se utilizan para una correcta adaptación a distintas situaciones, en el entrenamiento deportivo. Es, decir, mejorar el rendimiento deportivo a través de la visión, introduciendo una metodología que permita hacer esto. En segundo lugar, pretende analizar la incidencia del entrenamiento visual en el rendimiento, mediante la comparación de una metodología pluridisciplinar con y sin contenidos visuales. Por último, también pretende comparar la efectividad de una metodología pluridisciplinar con y sin contenidos visuales. Alumnos matriculados en el primer curso del INEFC de Lleida, en el año académico 1994-1995. El número total de sujetos fue de 120, la mortalidad experimental fue de 25 sujetos y como criterios de selección para participar en estse estudio se estableció la condición de no haber estado federado en la disciplina deportiva analizada o no presentar estrabismo, entre otras. El trabajo está estructurado en dos grandes apartados: el marco teórico se realiza una aproximación a los conceptos relacionados con el término 'visión y deporte'. En la parte experimental se describe un trabajo que se engloba en el contexto de la visión y el deporte y que pretende observar el ejemplo del tiro de pistola de aire comprimido, la influencia del entrenamiento visual y de la metodología utilizada en un mínimo nivel de rendimiento deportivo: la iniciación. Búsqueda bibliográfica y la utilización del test en la parte experimental. La investigación llega a las conclusiones de que el entenamiento deportivo junto al entrenamiento visual mejora los resultados de rendimiento en el tiro con pistola de aire comprimido. De la misma manera se llega a la conclusión de que la utilización de la metodología pluridisciplinar ha resultado más eficaz en esta práctica a la vez que ha comportado mayores niveles de motivación e interés que la integrada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el movimiento Scout como un sistema educativo del tiempo libre; ver hasta qué punto se puede dar razón a sus pretensiones de movimiento educativo. El escultismo: síntesis histórica, estructura de sistemas pedagógicos. El sistema Scout. Hace un estudio histórico. Examina el movimiento Scout como una estructura de sistemas pedagógicos (instrucción-educación, escuela-tiempo libre, sistema de las escuelas y sistema de los cadetes) y luego como un sistema (con un punto de partida -niño en su ambiente-, un objetivo -hombre en sociedad-, y varios elementos -personalidad, desarrollo físico, creatividad, sociabilidad, juego-). Bibliografía. Contactos informales con responsables de varias asociaciones nacionales de escultismo. El escultismo es un eficaz sistema educativo del tiempo libre. Los muchachos son los protagonistas. La marcha del escultismo depende de la capacidad de los responsables para captar y responder a las aspiraciones de los muchachos. La Teoría educativa Scout puede situarse como educación activa. La función del escultismo es posibilitar el desarrollo autónomo del muchacho.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la adaptación de las actividades físicas en un medio natural. Estudiar los criterios para juzgar el riesgo de una actividad. Reflexionar entorno al riesgo y su respuesta para su aplicación en el ámbito escolar.. 66 soldados del 'Batallón de Cazadores de Montaña CATALUÑA II/62 de Berga'. Dos grupos: grupo entrenado y grupo control.. Revisa aspectos teóricos y conceptuales en relación a las actividades objeto de estudio. Realiza un estudio del riesgo a partir de diferentes dimensiones que intervienen en la práctica de actividades físicas en el medio natural. Desarrolla un análisis de la respuesta emocional de ansiedad.. Recogida de muestras salivares, registro de frecuencia cardíaca, medición de las variables Escala de Ansiedad Estado, Cortisol y Testosterona. Cuestionario biográfico, fichas de observación y recogida de datos, cuestionario de impulsividad.. Tablas numéricas, gráficos, tablas de contenido, gráficas de barras.. El grupo entrenado muestra incrementos inferiores de cortisol que el grupo control en todas las fases, y de testosterona en la fase de ejecución. La recuperación de los niveles de cortisol y testosterona del grupo entrenado es más rápida. Los resultados muestran la naturaleza multidimensional del estado de ansiedad.. La Escala de Ansiedad Estado es un buen instrumento sensible a las diferentes fases de estrés, pero no es demasiado concreto en las diferencias significativas entre grupos. Se recomienda la medición de la frecuencia cardíaca en las investigaciones a campo abierto, aunque es poco sensible a las diferencias entre grupos. El cortisol y la testosterona son muy útiles para contrastar estas diferencias..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata del papel y quiere concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar papel y de reciclar el papel y cartón consumidos. El consumo de papel se ha disparado en estas últimas décadas. Para fabricar papel hace falta una gran cantidad de madera y un elevado consumo de agua y de energía. Por otro lado, las fábricas de papel contaminan mucho el aire y las aguas. Por ahora, solo una pequeña parte del papel consumido se recicla. Al final del capítulo se dan algunas recomendaciones para ahorrar papel. También explica los inconvenientes creados por la proliferación de carreteras y autopistas en los países industrializados. Muestra los impactos ecológicos y visuales de las vías de comunicación rápidas en contraste a las carreteras comarcales. Finalmente se hacen unas reflexiones sobre la cultura de la velocidad que impera hoy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene cuatro capítulos