710 resultados para Televisión y familia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la forma en que actualmente se construyen los entornos virtuales y proponer un marco metodológico que incluye la definición de los elementos de que consta así como los mecanismos asociados a dichos elementos. Los entornos virtuales, son un tipo de sistemas software cuya aplicación en campos como la medicina, la educación, el entretenimiento, el ocio, etc., tiene muy buena acogida. Tanto en las grandes compañías como en los centros de investigación, los entornos virtuales se consideran los sistemas interactivos del futuro. Se prevé que tengan en el siglo XXI la misma repercusión que tuvieron la televisión y la radio en el siglo XX. Se construyen bastantes entornos virtuales. En todos los casos dichos desarrollos son tan rápidos que no da tiempo a desarrollar un conocimiento sobre la construcción sistemática e ingenieril de este tipo de software. En el desarrollo de los entornos virtuales, hay actividades que requieren mucho esfuerzo y tiempo. Dichas actividades se verían aligeradas si se consiguiera reutilizar desarrollos de entornos virtuales previamente. Otro de los grandes problemas es el carácter multidisciplinar de éstos, lo que obliga a que tengan que trabajar juntos equipos humanos provenientes de distintas disciplinas. La comunicación, en estos casos, se complica debido a la disparidad en la formación de los miembros de los equipos de trabajo. La experiencia en el desarrollo de sistemas software constituye el pilar para los desarrollos de forma ingenieril. Al tratar de aplicar la Ingenieria del Software a la construcción de los entornos virtuales quedan otros aspectos del desarrollo de los mismos que se contemplan en la orientación a objetos. Se proponen un conjunto de técnicas y tareas capaces de enriquecer los procesos de desarrollo tradicionales con el fin de que se puedan desarrollar correctamente entornos virtuales y una estrategia de desarrollo estructurada en ciclos que facilita el desarrollo de este tipo de sistemas. Gracias a la aplicación de este marco metodológico, se consiguen desarrollar entornos virtuales en los que la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo mejora; cuya trazabilidad permite tanto a los desarrolladores como al jefe de proyecto tener un mejor control sobre el proyecto y donde se fomenta la reutilización entre proyectos de este tipo tanto en fase de diseño como de implementación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En port. Educación y Familia en Perales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden los siguientes objetivos generales y genéricos de la disciplina: 1 describir y explicar los distintos procesos y temas que definen la noción de personalidad 2 presentar un panorama claro y conciso de las principales teorías de la personalidad 3 enfocar ideas y temas significativos que estructuran el contenido de las diferentes teorías de la personalidad 4 proporcionar criterios para evaluar y criticar las diversas teorías sobre la personalidad 5 analizar y relacionar los estudios sobre la personalidad en el ámbito de la familia y las relaciones conyugales. Se presentan además cinco unidades didácticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El libro, dedicado al vídeo y al cine, se divide en dos bloques temáticos: factores técnicos y factores estéticos y organizativos. Se propone al alumnado el manejo de la videocámara y el aprendizaje de sus técnicas. La imagen en movimiento se apoya en el conocimiento de los conceptos básicos adquiridos en la primera y segunda parte del curso: Televisión y Fotografía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La LOGSE ofrece la oportunidad de integrar la televisión y los medios de comunicación en el aula, no sólo como auxiliares didácticos para el conjunto de las asignaturas y niveles educativos, sino también como objeto de estudio y análisis, y como técnica de trabajo y expresión personal. La televisión puede utilizarse como complemento curricular en las diferentes áreas para diversificar y enriquecer los contenidos, haciéndolos más atractivos, motivadores y cercanos a la realidad de los alumnos. Se deben ofrecer espacios para que los alumnos reflexionen sobre este medio, sean críticos y, aprendan a hacer un buen uso. ibliografía p. 99-103.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Real decreto 343, de 6 de marzo de 1998, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de alfarero-ceramista. Acompañado de dos anexos, el primero sobre el referente ocupacional: denominación y familia profesional, perfil y competencias profesionales, el segundo sobree el referente formativo: módulos que lo componen y su duración, especificándose los contenidos teórico-prácticos concretos, sus objetivos y criterios de evaluación, así como los requisitos personales y materiales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Real decreto 346, de 6 de marzo de 1998, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de platero acompaña de dos anexos, uno sobre el referente ocupacional: denominación y familia y perfil profesional, el otro sobre el referente formativo que incluye módulos que lo componen, su duración, requisitos personales y materiales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Real Decreto 345, de 6 de marzo de 1998, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de decorador de objetos con dos anexos, uno referido a la denominación y familia profesional a la que pertenece la ocupación, perfil y competencias profesionales, y otro sobre los contenidos y módulos formativos especificándose los objetivos concretos y criterios de evaluación, requisitos personales y materiales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a metodol??gica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetizaci??n y Educaci??n B??sica de Adultos PAEBA Per??. Su prop??sito es orientar a los educadores en el uso de los cuadernos de trabajo: Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: Relaciones y convivencia (n. 2), que corresponden al m??dulo 1 del Ciclo Inicial para ??mbito rural andino (Castellano). El primer cap??tulo presenta un marco referencial del m??dulo 1 en relaci??n al prop??sito del mismo, el contexto rural, caracter??sticas de la poblaci??n joven y adulta andina y el rol del docente. El segundo cap??tulo desarrolla la concepci??n de los cuadernos de trabajo, su estructura y algunas pautas did??cticas para su uso. El tercer cap??tulo da cuenta de los cuadernos de trabajo Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: relaciones y convivencia (n. 2), presentando los temas que aborda, las capacidades y actitudes que desarrollan y las orientaciones metodol??gicas, referidas principalmente a las de ??reas de Comunicaci??n y L??gico Matem??tica .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es una recopilación de historias para ser utilizada en las reuniones escolares con niños de edades comprendidas entre ocho y doce años. Muchas de estas historias se han escrito para la radio y la televisión y por ello tienen un estilo coloquial, que resulta de interés para los niños y permite el debate sobre las ideas, experiencias y valores que ellas proponen. Además, es un recurso que les estimula a escribir sus propias historias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la misma calle varias familias conviven, se relacionan, se echan una mano cuando alguien lo necesita. Aún con su agitada vida, encuentran momentos para reunirse, reír, jugar, comer, ver la televisión y divertirse.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diccionario interactivo para estimular en los niños su curiosidad natural y su interés por las palabras. Cada una está definida con un sencillo vocabulario adecuado a la edad de los niños de primaria. Las definiciones están escritas en frases completas, para ilustrar su uso y significado. También hay sinónimos, antónimos y familia de palabras.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Obra colectiva entorno a la educación especial, con una variedad de temas entre los que destacan: la investigación, educación compensatoria, dificultades, ocio, protección, mejoras, el rendimiento escolar, mujeres, diversificación curricular etc. La obra esta dirigida a los profesores, profesionales de la materia y familia.