495 resultados para Tecnología de la información y la comunicación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer nuevas técnicas de intervención para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños con necesidades educativas especiales. El primer capítulo, dedicado a la Delfinterapia, incluye una parte teórica analítico-descriptiva y una parte empírica dedicada a un estudio de caso. Además, se explica una técnica de relajación conocida como Metamórfica, que sirve de apoyo a la Delfinterapia. El segundo capítulo se ocupa de la Risoterapia y la Terapia de Clown. Se presentan sus fundamentos teóricos y su influencia en el campo de la salud. Por último, en el tercer capítulo, dedicado a la Musicoterapia, se ofrece información teórica y unas pautas de actuación que pueden servir de base para un proyecto pedagógico-logopédico con alumnos autistas y deficientes mentales. La bibliografía consultada son actas de congresos y mesas redondas, artículos y libros. La investigación, cualitativa e interdisciplinar, utiliza métodos activos, participativos, lúdicos e innovadores. Este trabajo abre nuevas vías de investigación, tanto en el campo educativo-terapéutico, como en el educativo general, psiquiátrico, psicopedagógico, logopédico, geriátrico, social-marginal y preventivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la rentabilidad de la teoría de la comunicación en la didáctica de los idiomas modernos con una orientación especial para la formación de los profesores de idiomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el fenómeno de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a los estudios de Ciencias de la Comunicación, desde el punto de vista del profesorado. En este sentido se analizan experiencias educativas como: cuadernos de visionado para la iniciación de los alumnos en el comentario fílmico; la utilización didáctica de recursos audiovisuales; el uso de películas como herramientas en la educación de estudiantes; el uso de la televisión informativa; y la aplicación de técnicas de aprendizaje colaborativo entre otras propuestas. Asimismo, se estudia el estado de implantación del EEES en España y se describen propuestas de aplicación del mismo a diferentes áreas de los estudios de Ciencias de la Comunicación. También se dedican estudios a la descripción de nuevas estrategias docentes en el marco del EEES y se proponen fórmulas de evaluación de los aprendizajes. Por último se presta atención a la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los citados estudios y se definen nuevas herramientas para apoyar a los estudiantes en su labor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una definición de la 'tecnología de la educación' situándola más cerca de la construcción y el aprovechamiento, de la organización de medios y recursos para la presentación de información, que del desarrollo de procesos educativos. Se destaca que la tecnología de la educación es una disciplina de producción de sistemas educativos a través de su tecnificación sistemática, y que su trabajo es semejante al de otras disciplinas afines. Se analizan estas dos ideas y se muestran críticamente sus características, estructura e intereses. Por último, se explican algunas de las consecuencias que se derivan de la aceptación de la tecnología de la educación como forma racional de comprensión de los fenómenos y procesos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las implicaciones jurídicas del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en un centro educativo. El objetivo es destacar las áreas que requieren especial atención por ser las que más consecuencias jurídicas implican derivadas de la utilización de dichas tecnologías. Se analizan las cuestiones relacionadas con: la protección de datos de carácter personal, el comercio y la contratación electrónica, la firma electrónica, la propiedad intelectual e industrial con especial referencia a los nombres de dominio, y la publicidad en internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de una escuela de primaria que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje. Añade información sobre factores de tipo organizativo, profesional y curricular que influye en la integración de estos recursos en los centros educativos. La investigación es esencialmente cualitativa e interpretativa, y se han utilizado técnicas como la observación, entrevistas, análisis de documentos, diarios y cuestionarios. El estudio recoge los impactos y cambios generados por los usos de las herramientas informáticas y poner en práctica un proceso de investigación-acción, para ofrecer a los profesores la oportunidad de reflexionar sobre la práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunos criterios metodológicos para la impartición de la formación científica y la iniciación a la tecnología, en el nivel de la segunda etapa de la Educación General Básica. Así, se dan recomendaciones que destacan la preferencia por el conocimiento de métodos de trabajo e ideas fundamentales sobre la propia información científica; la integración de los programas de Física y Química y la coordinación de éstas con las restantes materias del área, en particular, las Matemáticas; así como, la inclusión del trabajo experimental en las aulas, a través de la utilización pedagógica de equipos y aparatos técnicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación