310 resultados para Muñecas (Juguetes)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación teórica y empírica de datos sobre lo que se puede considerar como juguete didáctico y posibilidad de clasificar juguetes en función de sus potencialidades educativas y didácticas. Elaboración de un instrumento de evaluación del juguete didáctico. El instrumento de evaluación presentado ha sido diseñado después de haber realizado un amplio estudio entre los fabricantes de juguetes sobre qué consideraban que era un juguete didáctico, educativo y de interés pedagógico. El resultado del estudio teórico y bibliográfico sobre el tema llevó a la conclusión de que el único método de análisis y evaluación psicológica que puede considerarse completo y válido es el llamado sistema ESAR, editado por el Instituto Tecnológico del Juguete de Ibi (Alicante) y elaborado por Denise Garon (1982). Tomado como referente se elaboró un primer protocolo de 31 items que se validó a partir del juicio de expertos y de la observación del uso que daban a 18 juguetes seleccionados (pertenecientes a las categorías ESAR) una muestra de 10 niños/as de distintas edades y residentes en Murcia. Protocolo de evaluación de juguetes de elaboración propia. Sistema ESAR (Garon, D., Filion, R. y Doncet, M., 1982). Validez de constructo. Fiabilidad de la escala (alfa de Cronbach). El instrumento de evaluación está concebido para realizar una evaluación sencilla o de mayor complejidad. La sencilla se realiza respondiendo a los 31 items del protocolo, la compleja, utilizando las escalas complementarias que acompañan a cada uno de los items. El protocolo de evaluación utilizado como instrumento de observación del niño en su interacción con el juguete, con los iguales y con los adultos, puede ser un instrumento de gran utilidad para conocer al niño y para diseñar programas de entrenamiento que le permitan un enriquecimiento mayor en su interacción con los objetos lúdicos, los iguales y los adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las diferencias individuales de lenguaje en el período de adquisición de las primeras 50 palabras indagando sobre el tipo de vocabulario que representa al estilo expresivo y referencial. Analizar algunas de las variables de tipo prelingüístico y lingüístico que desde varias investigaciones han caracterizado ambos estilos: gestos comunicativos, cantidad de vocabulario y estilos de conversación. Analizar las diferencias temperamentales que se asocian con los estilos referencial y expresivo. 19 familias de nivel socioeconómico medio reclutadas a través de centros de salud de la Región de Murcia: 11 niñas y 8 niños. Para el trabajo de laboratorio (observación) de evaluación del temperamento se fijaron visitas a los 7,9,12 meses de edad de los bebés participantes y para la evaluación del lenguaje a los 9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. Estas visitas se realizaban en dos días distintos dentro de la misma semana. En la primera sesión se recoge la medida del lenguaje y en la segunda la del temperamento. La secuenciación de las tareas del laboratorio fue la siguiente: grabación del lenguaje (juego libre) y del temperamento: período de habituación, arco de juguetes, abrazar, juguete que se retira, interacción madre-hijo, cambio de luces, separación materna, juego del cucú, cambio de sonidos y máscaras. Codificación del lenguaje, codificación de las tareas de temperamento y cálculo de la fiabilidad interobservadores. Análisis de los datos. Para la medida del lenguaje se utilizó la observación de laboratorio y el informe materno, al igual que para la medida del temperamento. Inventario de Desarrollo Comunicativo McArthur de Ferson, Dale, Reznick, Thal, Bates, Hartung, Pethick y Reilly (1993) Batería de Evaluación del Temperamento en el laboratorio de Goldsmith y Rothbart (1996), Versión Prelocomotora del Cuestionario Conductual Infantil Revisado (IBQ-R) de Rothbart y Garstein (1999). Las observaciones de laboratorio se graban, después se procede a la codificación de los gestos comunicativos prelingüísticos, del estilo de comunicación, tipo de vocabulario. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis factorial de componentes principales por normalización varimax con Kaiser. Paquete ASA ver 8.2, 1999. Análisis de covarianza. paquete SPSS ver 11.0.1, 2002. El estudio corrobora la existencia de referencias individuales en el lenguaje temprano y permite dibujar un perfil desde etapas tempranas en el desarrollo destacando el uso de la señalización por parte del niño y de la madre, así como la tendencia a retroalimentar las emisiones de los niños que favorecen el desarrollo de la comunicación referencial. Se han encontrado diferencias individuales en determinadas características temperamentales asociadas a los niños catalogados como referenciales y expresivos. Estas características presentan una fuerte consistencia interna. Los niños referenciales emplean más tiempo en la exploración de objetos, así como en gestos de delimitación de objetos, promoviendo en los cuidadores la utilización de las palabras vinculadas a los mismos. Las características temperamentales de los niños expresivos hace que su interacción con los adultos se encuadre preferentemente en la importancia del contacto con los cuidadores, de ahí que los niños sean más sensibles a la utilización de expresiones y frases congeladas empleadas habitualmente por los adultos en la interacción social. El temperamento del niño parece contribuir a una determinada forma de relación que se producirá mejor en unos contextos que en otros. A los niños inhibidos les gustan los contextos interactivos mediados por objetos y su manipulación y no les importa permanecer largos períodos de tiempo sólos. A los niños desinhibidos les encanta el contacto social, les entretiene participar en las rutinas de sus madres, encontrando multitud de oportunidades para ser incluidos en vocablos sociales contextuales o en su imitación lingüística como comportamiento típico de esas rutinas sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ver si existen distintos estilos de interacción en la relación madre-hijo y como éstos posibilitan o inhiben el desarrollo de las habilidades cognitivas en el niño. Veinte diadas madre-hijo pertenecientes a familias de la clase media y elegidas en función de la edad de los niños, 11-12 meses. Muestreo aleatorio. No había equiparación por sexos, ni por orden de nacimiento. El ámbito de aplicación fue la ciudad de Lancaster. Método observacional de estudio de casos. Como variable independiente estarían los distintos estilos: 1. Sicrónico-didáctico. 2. Intrusivo-directivo. 3. Afectivo-social. 4. Pasivo, en el papel de la madre en tres aspectos: comportamiento verbal, no-verbal, relación y adecuación de uno y otro ante el comportamiento que el niño manifieste en el curso de la interacción o de la situación de juego. Como variables dependientes se utilizaron las medidas de permanencia del objeto y de la persona, planteadas a los niños en cada sesión. Grabaciones en vídeo de cada sesión, 5 ó 6 durante los seis meses de la experiencia. Las sesiones eran de tres cuartos de hora. Hojas de registro para que la madre anotase las 25 primeras palabras emitidas por su hijo. Material de estímulo: juguetes, libros y rompecabezas. Versión modificada del modelo de 'Greenberg' (1984) según el cual se analiza la interacción materna mediante un sistema que valore la conducta en unidades de respuesta secuenciadas dentro de la diada, más que en el plano individual. Se segmenta la situación de interacción en unidades llamadas ciclos (episodios comunicativos) que según Harre y Secord son 'secuencias de mensajes que tienen un punto inicial y final y una estructura interna'. Para analizar el lenguaje de los niños: expresivo o referencial se basan en el modelo de Nelson (1973). Los estilos de interacción materna se dan contaminados entre sí. No parece haber una influencia de la clase social en los estilos. Se ha encontrado un estilo no hallado hasta la fecha: el estilo pasivo de interacción. Respecto a los niños se ha observado distintas formas de acceder a la permanencia de la persona y a la del objeto, dependiendo del estilo de interacción materna. El 'decalage' es positivo (permanencia de la persona antes que del objeto) en el grupo sincrónico-didáctico, neutro en el intrusivo-directivo, e invertido y con retraso en la interacción. Llamar la atención sobre la posibilidad de crear programas de intervención sobre las madres que con su comportamiento en la interacción puedan estar favoreciendo la creación de un desarrollo poco adecuado. El trabajo futuro vendrá determinado por la necesidad de analizar si existe variabilidad transcultural en los modelos de interacción y en los efectos sobre los hijos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Señalar las distintas facetas del mundo del niño intentando ser un eslabón entre el niño y el medio, para que tal sujeto deje ya de ser un objeto de explotación del que cada vez se saca más partido. Trabajo . Divide el trabajo en siete partes: seis teóricas y una práctica que tiene como finalidad aportar datos estadísticos concretos sobre las actuales preferencias en materia de juguetes. La primera parte intenta ser una síntesis de la historia del juguete; su enfoque no va dirigido tanto a ver datos exactos y cronológicamente sucesivos como a hacer una visión general del camino recorrido hasta nuestros días. Es este quizás el punto de partida esencial del trabajo antes de teorizar y mantener una opinión negativa de nuestros juguetes. La tercera y cuarta parte pretenden ser una innovación en la materia y darán la razón de la actividad lúdica, en terrenos tan importantes como la legislación y la medicina; sectores estos que se han mantenido muy al margen del problema cuando son en realidad dos grandes pilares a tener en cuenta por la industria juguetera. El contenido fundamental del trabajo, y que podríamos decir da nombre al mismo, se engloba en las restantes partes, que bajo distintas perspectivas, abordan la psicología infantil con relación al juguete y la problemática actual del juguete mecánico contra el cual se declara el autor; su justificación ante esta postura apoyada por diversos entendidos en la materia llenará los capítulos de estas partes. 1) El fuerte consumismo y el dar todo hecho, entiendo que más que un placer para el niño, supone a la larga un entorpecimiento de sus cualidades, adormeciendo lo que dentro pueda llevar de sus dotes creativas e imaginativas. 2) Ante los juguetes mecánicos el niño solamente cumple una función: ver, observar sus movimientos, esto se repetirá una y otra vez y es entonces cuando el niño se cansa y siente necesidad de nuevos artilugios. 3) Con medios sencillos el niño piensa, discurre, actúa por sí mismo porque hemos puesto en sus manos pocos medios, a los que añade su imaginación y crea las situaciones que más le agradan. 4) Desde edad temprana no solo deben clasificarse los juguetes y medios de ocio infantiles, sino que deben restringirse en calidad y cantidad. 5) Todo juguete ha de ser a la vez objeto de ocio y medio de aprendizaje, de desarrollo. 6) El juguete como medio de educación ha existido desde tiempos inmemoriales, aunque la historia lo señale en el s. XVIII; y como el mayor o menor cumplimiento de sus fines educativos ha dependido siempre de la utilización que el niño ha sabido darle y, de lo que es más importante, de las posibilidades que dicho objeto le ha ofrecido. 7) A través de la ludoterapia podemos llegar a descubrir los motivos más íntimos que guíen las conductas infantiles difíciles de comprender, ya que el juego, concretamente en el niño muy pequeño que todavía no es dueño de su lenguaje, puede convertirse en un medio de comunicación entre él y el adulto. 8) Para un niño, vivir es jugar, y los juguetes, los personajes de su vida y de su mundo. Si un niño no sabe jugar, está enfermo y si no tiene juguetes, o no los inventa o los crea, le pasará lo que al anterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El deporte refleja los valores básicos del marco cultural en el que se desarrolla, como ritual cultural e incluso transmisor de cultura. Se abordan cúales eran los juegos y actividades físico-deportivas que los pueblos prehispánicos practicaban. Se intenta verificar la existencia de juguetes en el mundo infantil azteca, así como si el juego forma parte de la cultura de todos los pueblos mesoamericános. Se pretende comprobar si los pueblos de lengua 'nahua' poseían un elevado concepto de la higiene y el desarrollo de la medicina mexica. Se considera también que numerosas actividades físicas y determinadas manifestaciones deportivas formaban parte del currículum educativo que recibían los jóvenes aztecas, a través de su familia o en los centros educativos a los que acudían. La metodología empleada está basada en el uso de métodos históricos y la explotación de fuentes escritas, documentos pictóricos y arquitectónicos. Se exponen los datos obtenidos referentes a los juegos de carácter infantil y a los instrumentos que usaban los niños aztecas. Se desarrollan también los juegos clasificados como de apuestas, o de azar que realizaban los adultos. Se investiga de forma especial el juego de 'patolli' muy similar al parchís. Se incluyen además aquellos juegos que con motivo de alguna festividad se llevaban a cabo y actividades lúdicas en las que participaba directa o indirectamente todo el pueblo. Se constata la existencia de un importante componente físico, lúdico y deportivo de la educación de los pueblos mesoamericanos. La educación se encontraba fuertemente condicionada por la religión y la política, estando supeditada a los intereses estatales. Se centraba en la educación corporal y en la militar con actividades físico-deportivas, con la práctica de diversos juegos y actividades que hoy se calificarían de deportes. Resultan variadas las actividades deportivas de los mexicas, como la lucha, la montaña, pesca, natación, remo, navegación, tirco con arco, buceo, todas ellas popularmente practicadas. Se concluye que la existencia entre los mexicas de lo que hoy denominamos Educación Física, era una realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los lugares donde se lleva a cabo la actividad lúdica, es decir, las ludotecas, y cómo extender estos espacios dedicados al juego por la Cantabria rural. Estudio sobre la función de las ludotecas en zonas rurales de Cantabria. El primer capítulo está dedicado al juego y ofrece una rápida mirada a su naturaleza, características, los objetos materiales que facilitan y hacen posible que se realice esta actividad básica, así como a su importancia en la vida del niño. El segundo capítulo trata de precisar con la mayor claridad posible qué son las ludotecas, definir sus objetivos, describir sus funciones y hacer ver su necesidad en la sociedad actual. Es un acercamiento, una primera toma de contacto con los aspectos teóricos que envuelven a las ludotecas. Una vez abordados estos aspectos preliminares de suma importancia, se pasa a tratar la ubicación concreta de dichas ludotecas, su estructura y organización (como sería el local, juguetes con los que contaría, cual sería su funcionamiento y organización interna, su presupuesto de creación y funcionamiento, así como la propuesta de un plan de implantación progresiva). 1) El niño necesita jugar casi tanto como comer o dormir, porque la actividad que le identifica como tal es precisamente el juego.2) Un niño que no juega será un adulto mutilado en su personalidad, pues no ha disfrutado de una actividad que le pueda permitir gozar de una serie de experiencias, reales o imaginarias pero siempre importantes, que le enriquecen en todo caso de manera positiva.3) Las ludotecas tienen como finalidad formar y desarrollar la personalidad del niño mediante el juego y el juguete y se presentan como una buenas solución.4) Actualmente existe una consideración renovadora y más lúcida del papel del juego: el juego forma parte de la vida de los hombres. Han sido reflexiones filosóficas, los estudios de psicología, de pedagogía, la tarea de educadores y animadoras de la expresividad, entre otras aportaciones, las que han alcanzado toda su significación expansiva, recreativa y, al mismo tiempo, con figurativa del juego en el desarrollo humano.5) También se ha abierto paso una intensa consideración muy importante del juguete como elemento objetivo o material del juego, instrumento de su actividad, objeto de entretenimiento y, al mismo tiempo, de formación.6) En las zonas rurales de Cantabria, al igual que en las del resto de nuestra geografía española, el niño se encuentra con numerosos handicaps a la hora de llevar a cabo actividades lúdicas y tiene gran desventaja con respecto al niño del medio urbano, el cual goza de un mayor abanico de posibilidades en este campo. Se hace necesario, pues, y cada día con mayor urgencia, subsanar este grave problema que amenaza con dejar al niño del medio rural en inferioridad con respecto al niño de las ciudades en cuanto a material lúdico se refiere.7) Con la creación de ludotecas se conseguirá que en estas zonas rurales se valoré más la importancia del juego por medio de la creación de lugares en los que los niños puedan desarrollar su personalidad plenamente y enriquecerse con la mayor cantidad y mejor calidad posible de estímulos que permitirán potenciar al máximo sus capacidades en todos los aspectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del juego del niño como factor de desarrollo. Dar al niño los estímulos a través del juego. Favorecer el desarrollo de distintos juegos diferentes en cada edad. Conocer cuáles son los juguetes que corresponde a cada edad cuáles de ellos favorecen el desarrollo y la creatividad. Construir lugares de recreo tales como parques, zonas verdes donde los niños puedan sentirse a gusto. Desear que los padres comprendan que el juego infantil dista mucho de ser un pasatiempo y que tiene sus funciones en el desarrollo: la función socializante y la función liberativa de las tensiones. Basar la educación en el juego ya que a través de él se expresa el dinamismo de la infancia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El juego es una actividad esencial y exclusiva en ciertos momentos de nuestra vida, indispensable, principal, saludable e higiénica. Proporciona una fuente inagotable de conocimientos para el niño, mediante ello ejercita sus funciones, va formando su personalidad. Unido al juego, existe un instrumento material. La esencia del juego es completamente cerrada en sí misma, tiene sentido por sí mismo, es existencia pura completa, es asimilación y una respuesta de experiencias, actividad jubilosa y apasionada. El juego ofrece múltiples posibilidades para su utilización como diagnóstico. Si nos fijamos en el desarrollo de la dinámica interna del juego, podemos llegar a conocer el carácter del sujeto que juega. Ofrece una posibilidad comunicativa. Los grandes revolucionarios de la educación del siglo pasado y sobre todo los impulsores de la llamada 'Escuela Nueva', han sido los impulsores de la utilización del juego en la educación. El juego como actividad libre y espontánea, va permitiendo al niño, ir satisfaciendo sus necesidades, va permitiéndole ir explorando el mundo, ir comprendiendo, ir actualizaádose. Los educadores pueden ir orientándole por medio del juego, en este camino, y facilitar el camino de socialización y cooperación. Nos ayudaremos en muchas ocasiones del objeto juguete, pero hemos de tener en cuenta que cada juguete tiene una edad y un momento oportuno, también se ha de cuidar que tenga un aspecto agradable, que sea estético. El número de juguetes, es así mismo importante, un número excesivo no beneficia en absoluto al niño, pues se fomenta la superficialidad, el poco interés y su tendencia a la dispersión. Va simplificando sus exigencias sin desarrollar su imaginación. La forma de entregarlo, tiene también su importancia cuando el juguete ha sido dado al niño, debe dejarse a este, ser el dueño de él, no coartandole su libertad. El niño tiene que tener la seguridad de la posesión de sus juguetes, ejercer el dominio sobre ellos y los juegos que con estos puede realizar. Jamás debe el adulto, romper, desordenar, despreciar o tirar ningún juguete sin el consentimiento del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de revisar y elaborar un esbozo esquemático de algunas de las experiencias y recursos dinámicos con que el educador cuenta de cara a la utilización del tiempo de ocio. Recapitular los datos aportados por otras investigaciones y predecir a partir de éstas, la elaboración de un estudio minucioso de los recursos, estrategias y técnicas útiles para aquellos niños que presentan una deficiencia mental. Se estructura en quince capítulos. En el primer capítulo se explica el concepto y la etiología de la deficiencia mental, posibles causas patógenas en la vida intrauterina, causas debidas al parto, o que proceden del medio neonatal. Se desarrolla el concepto de ocio: mientras que los clásicos lo veían como un goce del espíritu, para otros autores es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar o para divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social, o su libre capacidad creadora. En el capítulo tercero se explica el ocio en jóvenes que no presentan ninguna deficiencia. En el capítulo cuarto se desarrolla el ocio en jóvenes que presentan deficiencia, las características de los monitores de ocio para estos jóvenes y su actuación concreta. En el capítulo quinto se desarrolla una pedagogía de ocio. Como líneas pedagógicas del tiempo libre, se debe aspirar que sea integral, activo, liberador, comunitario, centrado en la personalidad, responsabilidad positiva, asimilación interior y adaptación. El educar para el tiempo libre debe partir e iniciarse en la escuela. En el capítulo sexto se explican las estrategias educativas para deficientes mentales. En el capítulo séptimo se desarrollan las actividades de expresión, su importancia, la expresión plástica, moldeado, manualidades, dibujo y pintura, los diferentes niveles de grafismo y los principios de una educación psicomotriz del gesto gráfico: la expresión corporal, la danza y el ritmo, el teatro, los títeres, los guiñoles, el mimo y la expresión musical. En el capítulo octavo se clasifican las diferentes actividades audiovisuales que se pueden llevar a cabo. En el capítulo noveno la naturaleza cobra un especial interés, las huertas, granjas y jardines, y su importancia en la vida de los jóvenes, junto con las diferentes actividades al aire libre. En el capítulo décimo se clasifican las actividades que se pueden hacer en grupo. En el capítulo undécimo se habla del juego, cómo enseñar a jugar con juguetes, y diferentes aspectos del juego en grupo. En el capítulo duodécimo de la importancia del deporte, En los capítulos trece, catorce y quince, se explican los clubs diversos que se pueden crear, los principios básicos, las reuniones ocasionales y fiestas. 1) El futuro del tiempo libre con deficientes mentales es un campo relativamente nuevo. El horizonte se presenta abierto en el que los nuevos educadores, se enfrentarán a la necesidad de superar la estructura tradicional. 2) El ocio recobra una posición privilegiada y ve acrecentada su trascendencia, ocupando un lugar privilegiado para la no segregación, para la convivencia y la integración. 3) La deficiencia mental no se podrá educar sólo desde una perspectiva tradicional de instrucción educativa sino que la meta u objetivo prioritario y primordial, deberá ser en todo momento la educación integral del alumno, con todo lo que ella implica, integración social, laboral e integración familiar del niño deficiente. 4) Se debe tender a que las actividades del tiempo de ocio, den lugar a desarrollos de la psicomotricidad y psicosociabilidad del niño que le posibiliten el acceso a un auténtica integración, sólo entonces habremos comenzado a educar entendiendo como tal un aprender a vivir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el comportamiento del niño, qué problemas educativos plantea y con qué técnicas podemos ayudarle a superar dichos problemas. 10 niños comprendidos en la edad de 5-6 años, correspondientes a los primeros cursos de EGB de la Escuela Mixta de Narros de Matalayegua (Salamanca). El segundo grupo, objeto de comparación con el anterior es también una muestra de 10 niños de 5-6 años, pertenecientes a un colegio de Salamanca. Estudiar la psicología de un grupo de niños a través de un cuento contado por ellos. La técnica de observación directa ha sido posible por el contacto diario con los niños. Diálogo narrativo, observación. Una vez realizado el estudio se ha formulado resultados: el niño expresa en sus cuentos experiencias que ha vivido anteriormente mostrando una fuerte influencia del ambiente; el niño no está capacitado para poder contar un cuento si antes no lo había escuchado, ya que aun no tiene ordenados sus pensamientos. Se observa en general en todos los niños una falta de preparación en la narración y en la expresión de sus sentimientos. La imaginación constituye uno de los aspectos esenciales en la educación del niño. Hemos de favorecer el desarrollo de la fantasía en el niño, proporcionándole libros y juguetes apropiados, así como el uso de la fábula, de los cuentos, de las leyendas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la edad preescolar, su desarrollo motor y el desarrollo de la personalidad. En el desarrollo psicomotriz del niño, el juego ejerce un papel fundamental. Es absolutamente necesrio da a cada niño el estímulo que le corresponde a su nivel armónico de desarrollo, sin que se deba imponer en ningún momento la edad cronológica sobre el nivel madurativo. En este periodo se le debe brindar al niño experiencias que contribuyan al desarrollo equilibrado de sus capacidades, teniendo en cuenta sus condiciones individuales. Así la importancia de la afectividad debe estar presente en todas las actividades que se realicen con el niño. El juego ayuda también al niño a abandonar el egocentrismo y la excesiva posesividad que tiene al comenzar esta etapa, y así durante este periodo se van a ampliar las relaciones sociales tanto con adultos como con niños de su edad. En el periodo preescolar, va a tener lugar un proceso de perfeccionamiento de la lengua y es donde el juego tiene mucha influencia, porque ayuda al niño a comunicarse con los demás, a ampliar su vocabulario. El juego ayuda también al niño a abandonar el egocentrismo y la excesiva posesividad que tiene al comenzar esta etapa. Para un sano desarrollo del juego, hay dos condiciones fundamentales que son el tiempo y el espacio, por lo que se debe conseguir que el niño juegue sin limites de espacio y tiempo. La elección de los juguetes debe hacerse en base a las necesidades del niño y a la cantidad de juguetes de que dispone, ya que tanto la carencia como el exceso de éstos son perjudiciales. Los juegos que se realizan en una guardería deben ir encaminados a conseguir un desarrollo armónico y equilibrado del niño, teniendo siempre en cuenta el nivel evolutivo de cada niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material de apoyo parte de centros de interés relacionados con la experiencia de los niños, que se acompañan de canciones, cuentos y otras actividades motivadoras y atrayentes. Consta de las unidades didácticas Mi clase, La familia, Mi casa, Mis juguetes, Mi calle, Los medios de transporte, Los oficios, y Las vacaciones, cada una con un cuadro de evaluación y materiales para las actividades. Además, se incluye un apartado con los objetivos generales, y otro sobre la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje..