523 resultados para Medios de comunicación social - Innovaciones tecnológicas
Resumo:
Con motivo del Año Internacional de la Familia en 1994 se reflexiona sobre cómo influyen en el ambiente familiar cambios sociales importantes como son el descenso de la natalidad, la incorporación de la mujer al mercado laboral y el envejecimiento de la población. Se define el concepto de familia y sus funciones, se consideran los aspectos del comportamiento asociados a hombres y mujeres dentro de la sociedad y se propugna una relación de igualdad entre la pareja particularmente dentro del entorno familiar basado en el reparto de responsabilidades. Se condena la todavía existente imagen sexista y estereotipada de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación social. Se apuntan cuáles son los derechos de las mujeres dentro de la familia y los permisos parentales que aparecen recogidos en la constitución española.
Resumo:
Volumen que recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el Simposio andaluz sobre medios de comunicación social : prensa, radio y TV, aplicada a la enseñanza y aprendizaje en la escuela. Se abarcan entre otros temas: la utilización didáctica de los medios en la escuela, la enseñanza y aprendizaje a través de la radio, prensa y la televisión, el análisis crítico de los medios, la formación del profesorado. Y contiene una amplia bibliografía agrupada en los siguientes temas: 1. estudio de la imagen y la comunicación audiovisual, 2. comunicación y cultura de masas, 3. lenguajes audiovisuales y comunicación audiovisual, 4. publicidad, persuasión y manipulación y 5. medios de comunicación y prensa escrita.
Resumo:
Consta de tres cuadernos : Guía del profesorado, que indica los objetivos de las actividades de aprendizaje y de evaluación ; Evaluación, que presenta diversas actividades para la evaluación inicial y formativa ; y Actividades de aprendizaje, que está destinado al alumno. Las actividades propuestas están diseñadas en torno a tres ejes : las funciones en la prensa, que ofrece pautas y vocabulario para poder hacer un análisis crítico de las informaciones de los medios de comunicación social ; las calculadoras y los ordenadores, cuyo objetivo es que los alumnos trabajen el análisis de datos y la representación gráfica con calculadoras; y por último las funciones circulares, que describe situaciones y fenómenos periódicos en distintos ámbitos de las realidad.
Resumo:
Experiencia realizada con el alumnado del Instituto de Bachillerato Sa Blanca Dona de Ibiza con la colaboración de los periódicos Diario de Ibiza y La prensa de Ibiza, sobre las elecciones municipales y autonómicas. Con el objetivo de que comprendan los textos y mensajes gráficos de los medios de comunicación social, que utilicen con sentido crítico dichas fuentes, que valoren la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos a su propia identidad, que fomenten el espíritu de cooperación, solidaridad, tolerancia y no discrimación entre las personas y que analicen los factores que influyen en los hechos sociales de las sociedades democráticas..
Resumo:
Se desarrollan proyectos educativos dentro del Programa - Aula Mentor- . Se ofrecen recursos para educación infantil: Primartis (artística), Alquimia (ciencias, geografía e historia), Proyecto cifras (matemáticas), Enpocaspalabras (lengua castellana) , Ludos (educación física), Proyecto Mekos (integración curricular de los medios de comunicación social) .
Resumo:
Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan pretenden aumentar el interés de los alumnos por la lengua y mostrar cómo el mundo del espectáculo puede servir de base para el estudio de la cultura y civilización de otros países. Ofrecen un conjunto de actividades que permiten la realización de un trabajo interdisciplinar, pudiendo implicar a varios seminarios (Historia, Lengua, Filosofía, etc.), y adoptan un enfoque comunicativo, primando la utilización de recursos auténticos: audiovisuales (películas), textos escritos (fuentes de información, literarios, etc.) y musicales (canciones). En resumen, los contenidos del documento pueden enmarcarse: - dentro del área; - dentro de una línea transversal (Educación en Medios de Comunicación Social); y - bajo un planteamiento interdisciplinar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Apunta que los medios de comunicación social tienen actualmente una gran influencia por ello es determinante su utilización en las aulas, lo cual requiere necesariamente la puesta en marcha de actividades que permitan a los alumnos adquirir conocimientos, procedimientos y actitudes que les introduzcan en el conocimiento y análisis de los medios.
Resumo:
La OMS intenta, con la ayuda de los medios de comunicación social y con la escuela, introducir hábitos saludables y de prevención en las aulas, para crear una imagen positiva de las prácticas alimentarias saludables ofreciendo al individuo el mayor número de alternativas que permitan un desarrollo sano. Así pues, se utiliza la prensa en el ámbito de la Educación para la Salud, como recursos didáctico y como técnica de trabajo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se desarrolla el proyecto experimental de enseñanza de idiomas a través de la radio en Canarias. Entre las necesidades estudiadas se destaca el mejorar la enseñanza de los idiomas extranjeros. La metodología utilizada ha sido impartir cursos de idiomas extranjeros (inglés, francés y alemán) a través de los medios de comunicación social: las lecciones aparecen en los periódicos cada semana y se emiten a través de nueve emisoras del Archipiélago, en diferentes horarios según el idioma. El objetivo es conseguir que la población de las Islas Canarias tenga un nivel de formación en el idioma extranjero que le permita una comunicación eficaz necesaria para la vida profesional. Como factor fundamental en este tipo de educación se conjugan el sistema educativo formal y los medios de comunicación de masas. En este proyecto se realiza una evaluación cuantitativa y cualitativa que permite detectar las líneas de actuación más eficaces y descartar aquellas que sean negativas. El informe final del proyecto evalúa los éxitos y los fracasos y, lo que es más importante, sus razones y causas, lo que le da un valor científico y convincente.
Resumo:
Se trata la enseñanza de la filosofía como experiencial, donde la labor del profesor consiste en analizar estas experiencias con el fin de incrementar la capacidad creadora del alumno. Todo ello, para hacer frente a la manipulación del hombre a través del lenguaje a través de la realización de análisis críticos de los medios de comunicación social. Se expone la fundamentación filosófica como única forma de defensa que descubra la compleja articulación interna del dinamismo creador de la persona.
Resumo:
Se exponen las características más destacadas de la Declaración de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Educación Religiosa, redactado por encargo de la Conferencia Episcopal Española en 1968. Así como, las reflexiones que ofrece este documento sobre el objetivo fundamental de la educación de la educación en general y la cristiana, la visión global del proceso educativo, los problemas especiales desde el punto de vista pastoral, la necesidad de superar muchos prejuicios y conseguir la igualdad de oportunidades para el trabajo y, el análisis del valor educativo de los medios de comunicación social y responsabilidad de la sociedad en materia de educación. Por último, se incluye la presentación de esta Declaración y algunos comentarios sobre el mismo.
Resumo:
Se presenta un análisis del uso del lenguaje en la campaña electoral de octubre de 1982. Se demuestra que los políticos utilizan un lenguaje político-publicitario en el que adquieren fórmulas similares al usado por mensajes publicitarios en los medios de comunicación social. El objetivo es utilizar dichos procedimientos para el estudio de los temas de COU, programados en la disciplina de lengua para la enseñanza media.