289 resultados para INDUSTRIAS DE SERVICIOS - INVESTIGACIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La continuidad en la tarea, es la característica principal de la labor del Consejo en el octavo año de su funcionamiento. El árbol del Consejo prosigue activamente su desarrollo, tanto en Madrid como en provincias, evitando la centralización de sus órganos, como condición previa para que se desarrollen todas sus ramas. Además, se han creado nuevos centros en España y en el extranjero. La prosperidad material de un país es fundamental debida a la técnica y a la economía. Por ello, el Consejo tratará de elevar el nivel industrial y agrícola de la nación, ya que si se quiere contar con una técnica adecuada, es necesario preparar primero las bases teóricas mediante el cultivo desinteresado de la ciencia. En definitiva, se debe crear una ciencia que, asimilando los progresos, sea al mismo tiempo congruente con el carácter específico de la cultura española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstrucción científica y cultural llevada a cabo por España en 1950, debe ser mirada con respeto. En 1939 se creó esta institución que responde a la idea de una universidad culta y una investigación científica, en segundo lugar, responde al bienestar nacional. Con esta creación se persiguen otros fines como una mayor participación en la investigación científica; en la cultura general del país; la formación de un profesorado en el espíritu católico nacional; incorporación de la ciencia al desarrollo histórico, con más atención a los problemas de la técnica. Todas las universidades, las Reales Academias, Archivos, Bibliotecas, Museos, Escuelas de Minas y demás, junto con todos los Patronatos, están representados en el Consejo de Investigaciones, cuyo representante es el Ministro de Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ciencias naturales en 3õ de BUP deben alcanzar dentro de los objetivos formativos dos básicos: integración : comprensión por parte del alumno del habitat físico que le rodea; creación en el alumno de hábitos formales de razonamiento específicos de las ciencias naturales, que le permitan pensar correctamente sobre las causas y los fenómenos de la naturaleza. La didáctica de esta asignatura debe decirnos cómo mejor llegar a la consecución de los objetivos de la asignatura. El trabajo expuesto se centra en el estudio de la lechuza común, obtener datos sobre su alimentación a través de las egagropilas o bolas formadas por restos de alimentos no digeridos por algunas aves. Suelen contener huesos o pelos que las aves no pueden digerir. Son muy útiles para saber el tipo de alimentación, para conocer los pequeños mamíferos que viven en la zona de donde proceden las egagropilas y deducir las condiciones ecológicas de la zona a partir de los datos obtenidos. Los dormideros de la lechuza común son muy frecuentes, ya que tienden a utilizar campanarios, graneros o edificios abandonados, donde los ovillos son abundantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración de los discapacitados en una empresa con idénticas tareas, salarios y horarios que cualquier otro trabajador es el objetivo que se marcan los profesionales de los servicios de intermediación para la integración laboral. Se muestran una serie de recomendaciones, actividades y estrategias a seguir para lograr este objetivo, implicando en ellas a las familias y a las empresas. Finaliza exponiendo los diferentes roles que debe desempeñar el profesional que trabaje en el servicio de intermediación para la inserción laboral de personas con discapacidad.