638 resultados para Centros de dia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros de enseñanza no universitarios es un proyecto llevado a cabo por la Fundación Jaume Bofill y EduLab de la Universitat Oberta de Catalunya, (UOC) y que nace fruto de la voluntad de realizar una reflexión sobre el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la educación. Este observatorio se propone medir la evolución del uso real de las TIC en diferentes comunidades y países y detectar tendencias que permitan a los centros actuar con visión de futuro y crear debate y opinión alrededor del uso pedagógico de las TIC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto que cada vez está más presente tanto en la sociedad como en el mundo educativo es la información o, mejor dicho, la comunicación. Los educadores y educadoras necesitan la comunicación cuando ejercen su profesión: son unos auténticos comunicadores y comunicadoras. Comunicación y educación van unidas de tal forma que, a menudo, se impone una revisión de los mecanismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza el tipo de relaciones que debe haber entre las personas (docentes, en el caso de la enseñanza) y las instituciones (las escuelas). Insiste en que en las relaciones de trabajo se debe poder cubrir la exigencia de satisfacer las necesidades de la organización y también de la de sus miembros. De hecho, la tarea de la escuela es una tarea grupal, no de cada profesor por separado. Asímismo comenta algunos requisitos para el buen funcionamiento de la escuela, tales como la implicación de los profesores en el trabajo grupal, la interdependencia i algunos beneficios como considerar el grupo como contenedor de las ansiedades que genera el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Matemáticas para Educación Secunadria Obligatoria, concretamente el periodo de los 14 a 16 años. Este crédito es la continuación de otro con el mismo título dedicado a los 12-14 años. El crédito del que hablamos aquí está compuesto físicamente por dos volúmenes, uno de material para el profesorado y otro para el alumnado. En el documento aparece una problemática específica: repasar los conceptos estudiados en el crédito anterior para 12-14 años, y ofrecer un nivel básico de matemáticas para el final de la etapa. El proyecto propone el planteamiento de problemas, experiencias y proyectos basados en situaciones y objetos reales, que inviten al alumno a trabajar activamente. Se trata de una propuesta flexible, que permite adaptarse y escoger actividades por parte del profesor..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de refuerzo del área de matemáticas destinado al último trimestre del primer ciclo de la etapa de 12-16. Trabaja las matemáticas a través de situaciones concretas, contextualizandolas en la realidad más immediata del alumno y relacionándolas con otras áreas de aprendizaje. Consta de las siguientes unidades didácticas: 1- Pesos, medidas y mediciones. 2- Interpretación de planos y mapas. 3- Viajes. 4-Datos, gráficos y tablas. 5- Cheques, facturas y compras. Se proponen diversas actividades de aprendizaje, pero en todas se incluye el cálculo mental y el repaso de las principales operaciones matemáticas. Todas las actividades vienen explicitadas y emmarcadas dentro de cada unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable dirigido a alumnos de 15-16 años. El alumno ha de aprender a observar los fenómenos atmosféricos, ha de utilizar de forma correcta el instrumental científico necesario para hacer las observaciones metereológicas y ha de ser capaz de expresar correctamente las observaciones realizadas en forma de cuadros de datos, tablas, gráficos, etc. Presenta los contenidos referidos a conceptos, procedimientos y normas, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje, actividades de evaluación, temporalización y material didáctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación tiene como objetivo final generar un documento que pueda ayudar a los administradores informáticos de los centros de enseñanza a adaptar sus redes locales para ofrecer a sus usuarios un nuevo abanico de servicios, más en la línea con las filosofías modernas de las intranets y extranets. El trabajo se desarrolla en dos vertientes principales: una primera parte que documenta diferentes fórmulas para aprovechar las máquinas más viejas de los institutos (Pentium, 486 o hasta 386); una segunda parte que desarrolla el proceso para la creación, administración y mantenimiento de una intranet/extranet en un centro de enseñanza.