356 resultados para Casa del Rafalí
Resumo:
La inauguración de la nueva sede del Consejo Nacional de Educación en el Barrio de Las Letras de Madrid, invita a hacer un repaso a los orígenes de esta institución y a ubicar geográficamente la sede en cuestión, dentro de un radio de instituciones todas ellas culturales como son: las oficinas centrales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de Historia, el Museo Nacional del Prado, la Casa Museo de Lope de Vega o el Ateneo de Madrid. Además se transcribe parte del discurso inaugural de la nueva sede, pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, que hizo un repaso a la vida del Consejo Nacional de Educación, detalló las secciones de las que está formado y animó a los presentes a seguir acrecentando la labor de esta institución.
Resumo:
Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.
Resumo:
Se describe un programa educativo cuyo objetivo es que los alumnos asuman más responsabilidades domésticas en sus respectivos hogares. Para ello primero se ha elaborado una encuesta entre 100 alumnos de segundo ciclo de educación primaria para evaluar la participación de los mismos en las tareas domésticas. A continuación se ha reunido a los padres para establecer unas pautas de trabajo conjunto entre ellos y los profesores para alcanzar unos objetivos comunes. Finalmente se ha puesto en marcha la experiencia en la que se valoran los avances de los estudiantes tanto en la escuela como en el propio hogar, obteniéndose resultados satisfactorios que han llevado a una mayor asunción de responsabilidades por parte del alumnado.
Resumo:
Con el fin de que el profesor trate el tema del itinerario casa-colegio, dentro de la clase de Ética y Cívica destinada a la Educación Vial, se plantean dos tipos de itinerario: a pie y en vehículo. Dentro de cada uno de ellos, se presentan cuatro apartados dedicados al niño: resumen, recuerda, actividades y vocabulario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explica la experiencia de un grupo de 4-5 años de la escuela Campo de Níjar Sur, en Almería, sobre el aprendizaje de cosas de bebés para preparar a los niños a convivir con un nuevo hermano. La experiencia surge a raíz del trauma de una de las alumnas. Se explica el proceso de búsqueda de información para preparar la actividad, la programación y las tareas realizadas con los niños. En los debates con los niños salieron a la luz cuestiones de diferencia de género en función de la raza y la cultura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Retrato dibujado del escritor durante su disertación
Resumo:
Transcripción del Decreto de 11 de noviembre de 1943 a través del que se modifican dos artículos referidos a los Colegios Mayores Universitarios. Uno de ellos, se refiere a que los alumnos universitarios tendrán que estar adscritos o residir en los Colegios, salvo que residan en casa de familiares o tutores, que tendrán que comunicar al Rector de la Universidad. El otro, los directores de los Colegios Mayores serán nombrados y cesarán a través de Órdenes Ministeriales y se les adjudicarán nuevas funciones que en el Decreto se detallan.
Resumo:
Se comenta la creación de la Casa de la Cultura de Soria, destacada por ser de las primeras instituciones de este tipo creadas en España. A pesar de su reducido tamaño, proporcional al de la ciudad de Duero, la Casa de la Cultura albergaba la biblioteca pública que reunía entre fondos antiguos y modernos unos 18000 volúmenes, con una sala de lectura, otra de revistas y de préstamo, una sección infantil y una completa sección local. Además, también contaba entre sus instalaciones con un salón de actos donde se representaban obras de teatro y otros actos culturales como exposiciones, conciertos, conferencias y cine educativo. La Casa de la Cultura procuraba desarrollar iniciativas propias y fomentar estímulos en algunos elementos o entidades locales de la ciudad soriana.
Resumo:
Programa de Innovación Educativa 1983. Proyecto realizado por el equipo educativo del Colegio. Proyecto encuadernado junto con la Programación para el primer curso de Formación Profesional Compensatoria
Resumo:
Anexo de dossier con fotografias del desarrollo de la feria del libro. Tercer premio de los Premios a la Innovación Educativa 2000
Resumo:
Convocatoria de Premios 'IRENE: la paz empieza en casa' 2006, mención honorífica
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2008'