572 resultados para ASOCIACIONES PROFESIONALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe analiza la atenci??n que el sistema educativo vasco est?? ofreciendo al alumnado con necesidades educativas especiales. Para la elaboraci??n del trabajo se ha tomado como marco de referencia m??s inmediato la definici??n y la tipolog??a de necesidades educativas especiales que recoge el Decreto del Gobierno Vasco de 23 de junio de 1988. En cuanto al enfoque metodol??gico, se ha optado por un modelo de an??lisis eminentemente cualitativo: el modelo europeo de calidad EFQM, que pretende promover la mejora continua y la excelencia en las organizaciones. Para obtener informaci??n significativa se han utilizado fuentes muy diversas y se han aprovechado diferentes t??cnicas complementarias entre s??. El informe refleja la variedad de los instrumentos y t??cnicas utilizadas. Respecto a la estructura del informe, algunos cap??tulos pretenden ofrecer un resumen divulgativo del informe, destacar los elementos esenciales y facilitar una aproximaci??n r??pida a los contenidos b??sicos. El cuerpo central de trabajo sigue b??sicamente el esquema de an??lisis utilizado para su realizaci??n. estudia: el liderazgo, los objetivos, el equipo de profesionales que trabajan en el sistema educativo, las alianzas con otros sistemas y recursos, los procesos clave, los resultados y los anexos, que ofrecen informaci??n complementaria, especialmente sobre las t??cnicas y las fuentes de informaci??n utilizadas, as?? como numerosos datos cuantitativos respecto a cuestiones significativas. Por ??ltimo el informe destaca algunos aspectos de preocupaci??n y mejora que debieran ser objeto de atenci??n prioritaria, como son: el salto existente entre la normativa y la pr??ctica escolar, la insuficiente consideraci??n del desfavorecimiento social, las diferencias entre redes escolares en la atenci??n a las necesidades educativas especiales, las diferencias en la atenci??n entre territorios, la existencia de centros educativos con escasa capacidad de respuesta y resultados escolares poco satisfactorios, las dificultades para lograr la implicaci??n de toda la comunidad educativa en la respuesta a las necesidades educativas especiales, la situaci??n de la atenci??n a la diversidad y a las necesidades educativas especiales en la Educaci??n Secundaria, las lagunas en la prevenci??n y atenci??n precoz de las necesidades educativas especiales, coordinaci??n entre diferentes servicios y relaci??n entre el sistema educativo y las familias y asociaciones, valoraci??n e intercambio de buenas pr??cticas. Finalmente, a la luz de los datos, valoraciones y propuestas recogidas en el informe, y desde la perspectiva de garant??a de derechos que le corresponde, la instituci??n del Ararteko efect??a 21 recomendaciones a la Administraci??n educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente Real Decreto 113/1998 de 30 de enero especifica que se considerar??n comprendidas entre las actividades a retener las de los profesores, conferencias, seminarios y cursillos que no se presenten como consecuencia de una relaci??n laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se detallan las obligaciones tributarias que contraen las personas colaboradoras que prestan servicios profesionales como consecuencia de las remuneraciones satisfechas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre las entidades sociales y los medios de comunicación. Por un lado se comenta el funcionamiento de los medios y sus temas predominantes. Por otro la necesidad de las asociaciones de informar, de elaborar un plan de comunicación y de mantener un papel activo con los medios. También se destaca el papel de Internet como herramienta de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de las leyes del voluntariado son: reivindicar y defender la acción social voluntaria como un importante medio de compromiso y participación ciudadana, garantizar unos criterios mínimos que rigen la relación existente entre los voluntarios y sus respectivas organizaciones y asumir la obligación de los poderes institucionales de reconocer, promover e impulsar la acción voluntaria en todos sus niveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresan las representaciones que sobre su actividad pedagógica tienen los docentes de matemáticas de Secundaria de la ciudad de Cienfuegos. Tras reseñar el problema y el objetivo general de la investigación, así como los tres objetivos específicos, se indica cuál fue el proceso y la metodología del estudiio exploratorio así como algunos de sus resultados. Sus representaciones se refieren a aspectos como la preparación teórica, acerca de la bondad o no de impartir más asignaturas además de matemáticas, a su preparación psicológica y pedagógica, así como acerca de cuestiones prácticas y éticas. Por último aportan unas sugerencias que pueden ser de utilidad para atender a sus necesidades profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia cómo los estudiantes de magisterio de Primaria contemplan el conocimiento matemático a través de sus apreciaciones y de los valores que consideran esenciales. Se analiza cómo ven las relaciones de poder deduciendo de ello sus posicionamientos pedagógicos. Se reconocen los diferentes niveles de competencias matemáticas profesionales de estos estudiantes respecto a las matemáticas y sus procesos de aprendizaje y enseñanza. Se identifica tres tipos de estudiantes y caracteriza sus visiones de las matemáticas como práctica social así como sus actuaciones pedagógicas futuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematiza y cubre las lagunas existentes en la materia; se estructura en tres partes: 1. Definición de los fundamentos teóricos: conceptos, antecedentes, condicionantes sociales, análisis de la realidad actual y planteamientos pedagógicos básicos; 2. Descripción de algunos modelos de educación en el tiempo libre: la animación en los centros escolares, las ludotecas, las asociaciones juveniles y la intervención en el ocio adulto; 3. Actividades de aire libre realizadas en la naturaleza: escultismo, campamentos de verano, granjas escuelas y campos de trabajo. Esta obra va dirigida especialmente a alumnos de Educación Social, maestros, pedagogos, profesionales de la educación infantil, animadores y monitores de tiempo libre y profesionales y voluntarios de la educación no formal e informal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía en la que se recoge una selección de organismos y entidades competentes o interesados en las personas con discapacidad. La primera parte está dedicada a los organismos centrales de la Administración del Estado, con especificación de los centros directivos de cada Ministerio. La segunda parte recoge las referencias correspondientes a las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de personas con discapacidad. En la tercera parte, se incluyen las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de profesionales que atienden específicamente a estas personas. En la cuarta parte se recogen los centros de documentación e información seleccionados por su ámbito nacional. Y en la última parte, estructurada por Comunidades Autónomas alfabéticamente, se recogen los centros de dicha administración relacionados con las diferentes materias que afectan a las personas con discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una unidad didáctica que estudia la coca, cocaína y narcotráfico en los países de la América Andina desde el punto de vista geográfico, histórico, antropológico, político, económico y social, encuadrándolo en la Educación para le desarrollo. Incluye documentos legislativos y administrativos generados en estos países con respecto a la coca, cocaína y narcotráfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la caja: Plan de Desarrollo Económico y Social 1964-1967

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inclye información sobre los Servicios de Educación Ambiental de las Comunidades Autónomas del territorio nacional, organismos oficiales y direcciones de interés, parques nacionales, humedales RAMSAR, reservas de la biosfera y páginas web de interés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la relación entre la experiencia y los saberes culinarios de las mujeres y la actividad científica escolar. Se utiliza el contexto culinario para la iniciación a la química. El libro se divide en tres partes. En la primera se exponen los antecedentes y las reflexiones teóricas de las que se parte. En la segunda se describe el proceso de experimentación de la secuencia didáctica diseñada, con las acciones del alumnado y los resultados obtenidos, así como una valoración de la autora. En la tercera se ofrecen conclusiones y propuestas para continuar trabajando.