279 resultados para ruta
Resumo:
Caminando Asturias es una acci??n enmarcada en el Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares que promueve la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia de Asturias. Est?? orientado a promover actividades de car??cter formativo y convivencial, fomentando la pr??ctica de los mejores valores humanos que siempre se dan en pleno medio natural, las relaciones sociales y de compa??erismo, al tiempo que contribuye a una adecuada educaci??n medioambiental. En este sentido, trata de potenciar el estudio y disfrute de los recursos naturales, como un elemento que contribuye a la Formaci??n Integral de los alumnos. As?? mismo, se pretende fomentar las pr??cticas de educaci??n no formal, ni reglada, vertebradas a trav??s de las actividades extraescolares y complementarias. Por ??ltimo, como objetivo b??sico se busca fomentar y facilitar la participaci??n de las familias en las actividades de los centros docentes. El programa se dirige a alumnos de los colegios p??blicos e institutos de ense??anza secundaria, a sus familias y a sus profesores, y va preferentemente dirigido a alumnos y alumnas matriculados en el tercer ciclo de Primaria (quinto y sexto) y de la ESO (primero a cuarto). Este d??ptico recoge la informaci??n, itinerario y mapa de la ruta a pie entre el Mirador del Fitu (El Fito) y la Majada del Bustacu, que discurre en la zona oriental de la Reserva de la Sierra del Sueve.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta, por error, 2007
Resumo:
Proyecto educativo realizado por el Colegio Público Baudilio Arce, de Oviedo, durante los cursos 2005-2006 y 2006-2007. El objetivo principal del proyecto ha sido sensibilizar al alumnado de Educación Infantil con las obras escultóricas de la ciudad de Oviedo, desarrollando su capacidad de observación, adquiriendo nuevos conocimientos, que ayuden a valorar y respetar el entorno y sus manifestaciones y favorezcan su sensibilidad y creatividad. Para ello se programaron tres itinerarios por la ciudad y se realizaron una serie de actividades previas en el colegio y durante las visitas didácticas. Al finalizar el proyecto todo el alumnado reconocía y nombraba las esculturas que se habían visitado, algún autor o autora importante como Botero, Úrculo, etc., los materiales con los que estaban hechas, eran capaces de situarlas en la ciudad utilizando puntos de referencia, y, lo más importante, valoraban y respetaban los elementos públicos de su ciudad. Se facilita el acceso al documento en formato pdf.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La duración del vídeo es de diez minutos
Resumo:
El objetivo de la presente obra es el de enriquecer a los alumnos y al resto de la comunidad educativa, y transmitirles un mensaje de respeto y comprensión hacia el 'medio'. El Instituto en el que se ha realizado la experiencia está rodeado por: un paredero de ratoneras, una charca en la que anidan ánades reales, garzas, pollas de agua, una cuadra con más de ochenta cabezas de ganado, un vivero de árboles autóctonos, autovías y un aeropuerto, por lo tanto se convierte en un marco idóneo para las actividades propuestas en esta guía. La presente está enfocada a los profesores.
Resumo:
El objetivo de esta obra es el de enriquecer a los alumnos y al resto de la comunidad educativa a la vez que transmitirles un mensaje de respeto y comprensión hacia el 'medio'. Aprovechando el enclave del citado Instituto, rodeado por: un paradero de ratoneras, una charca en la que anidan diversos tipos de aves, una cuadra, un vivero de árboles autóctonos, una autovía y un aeropuerto. Esta guía está enfocada a los alumnos.
Resumo:
Los autores de esta obra pretenden conseguir los siguientes objetivos: 1. Lograr un conocimiento y comprensi??n integral de la Comunidad visitada, sus gentes, sus costumbres, tierras, historia y recursos. 2. Fomentar la convivencia y cooperaci??n entre los alumnos, potenciando el desarrollo de las capacidades individuales. 3. Crear h??bitos y actitudes positivas en la defensa y conservaci??n del Medio Ambiente y del Patrimonio. 4. Procurar el desarrollo y la utilizaci??n de una metodolog??a activa y participativa de profesores y alumnos. 5. Ampliar el ??mbito de actuaci??n de la escuela, merced al dise??o y a la investigaci??n de nuevas situaciones de aprendizaje.
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Editar avui' (Editar hoy)
Resumo:
La Ruta Pau Casals transporta a uno de los espacios que guardan los pedazos de un rompecabezas que, bien ordenados, permiten conocer qui??n era este violonchelista. Se descubre una persona ejemplar, tanto por su profesionalidad y los hitos que logr?? en el ??mbito musical -se convirti?? en uno de los mejores m??sicos del mundo-, como por su magnitud humana, que aporta una serie de valores indispensables que hay que tener presentes en la construcci??n y la educaci??n para un mundo mejor.
Resumo:
Este documento no está publicado