77 resultados para pensión de jubilación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso sociológico de la sociedad contemporánea en España y un diseño de programa de promoción sociocultural para la etapa de la prejubilación desde una dimensión de formación permanente. La tarea cultural es imprescindible. La animación cultural va a posibilitar nuevas realizaciones con el diálogo y la participación de muchas personas, colectivos. La acción cultural con adultos es un proceso permanente de información. La participación va a despertar en el hombre y en la mujer de tercera edad, potencialidades adormecidas y no ejercitadas. El método activo y participativo de la animación cultural con adultos, descubre a las personas la riqueza del encuentro con otros en la misma situción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se anuncia que los docentes de Castilla-La Mancha mayores de 60 años pueden acogerse en 2005 a la jubilación anticipada voluntaria ofertada por la Consejería de Educación y Ciencia. Se habla de los requisitos indispensables para pedir dicha jubilación, la cuantía de las gratificaciones extraordinarias, el plazo de presentación de solicitudes y el número de docentes castellano-manchegos mayores de 60 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha oferta a los docentes de la región la posibilidad de acogerse a la jubilación anticipad, lo que implica un rejuvenecimiento y renovación de las plantillas de profesores y nuevas expectativas de empleo para los recién licenciados y diplomados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es captar la trayectoria vital del maestro asturiano Luis Huerta Naves (1889-1975). Al mismo tiempo, se pretende dar algunas claves que permitan al lector conocer e interpretar los fenómenos sociales y educativos en los que estuvo inmerso y los cambios que se dieron en la sociedad española durante su existencia. Método de investigación descriptivo de tipo histórico y retrospectivo que trata de repasar cronológicamente la experiencia biográfica en el tiempo y en el espacio de Huerta. Las fuentes documentales de análisis son fruto de una búsqueda por varios archivos públicos y privados, regionales y nacionales, de la lectura de decenas de artículos suyos y, por supuesto, de sus obras, en las que aporta datos personales. Luis Huerta naves (1889-1975) fue fundador de la revista gijonesa Enseñanza Moderna (1912), director y colaborador asiduo de otras, autor de varios libros y artículos, alcalde de San Lorenzo del Escorial, iniciador de varios proyectos, exitosos unos y fracasados otros (el Instituto de Medicina Social, en Madrid, o un Instituto de Maternología y Puericultura en Gijón, por ejemplo). Sin embargo, fue olvidado y silenciado durante los años posteriores a la Guerra Civil española. Huerta fue uno de los cientos de maestros exiliados a Francia, a donde llego en 1938 con su esposa y un grupo de niños. En la medida en que su salud de lo permitió, colaboró con varios actos organizados por la colonia española , publico artículos en el Boletín de los Intelectuales Españoles, retornó su compromiso sindical y fue presidente de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en 1974. Allí permaneció hasta 1954, año en que regresa a España para recuperar su profesión. Con sesenta y nueve años se hizo cargo de la escuela de niños de Getáfe (Madrid). Solo pudo ejercer el magisterio un curso académico, el anterior a su jubilación, en 1959.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una aproximación a la figura y personalidad de Bartomeu Oliver i Amengual (Sencelles, 1903-1993) y un intento de profundizar en su condición de maestro, cura y agricultor. Además de ser un hombre activo e investigador de su realidad más cercana, su diaria tarea docente en las escuelas de Algaida y Sencelles se caracteriza por un pensamiento pedagógico moderno cargado de interés, curiosidad y diálogo. Sacando provecho de su entorno más cercano, desarrolló planteamientos pedagógicos de activismo, experimentación y contacto directo con la realidad en diversas áreas de conocimiento, como geografía, ciencias naturales, agricultura, matemáticas y trabajos manuales, y puso en práctica los modernos postulados de la evaluación como diagnóstico y proceso. Llegó a ser director de la Escuela Graduada de Sencelles, donde estuvo hasta su jubilación en 1965, y da nombre a uno de los premios 31 de Diciembre de la asociación nacionalista Obra Cultural Balear. El trabajo analiza su perfil personal, su pensamiento pedagógico y la actuación docente desarrollada, y su opinión sobre la cultura y lengua de las Islas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y describir los contenidos de las representaciones sociales de la profesión de maestro, a lo largo de la secuencia evolutiva de socialización profesional (aprendices, maestros y jubilados).. De 1178 alumnos matriculados en Magisterio (curso 1991-92) se seleccionaron 286 (24,3 por ciento del universo estudiado). De los 125 jubilados, 42 (el 33,6 por ciento) fueron entrevistados. Del total de docentes que ejercían su función en centros de EGB del municipio de Las Palmas (2085 profesores), fueron encuestados 156 (el 7,5 por ciento). . Las tres principales variables (independientes) consideradas en el análisis de las respuestas han sido las de grupo de pertenencia (estudiante, maestro y jubilado), sexo, antigüedad en el ejercicio de la profesión (ciclo laboral o antigüedad docente: 1-10 años, entre 11-20 años y más de 20 años. En el primero (cuestionario 1) se recogían tres de las cuatro dimensiones o variables dependientes: dimensión cognoscitiva genérica de la profesión; dimensión afectivo-evaluativa y campo de representación. El segundo utilizado (cuestionario 2) recoge la dimensión cognoscitiva específica de los roles del profesor. . 2 cuestionarios unificados conceptualmente, a través de las cuatro domensiones de la representación social propuestas. El segundo proviene de una investigación anterior (Younis y Tascón, 1991). Las dimensiones recogidas son: a. Campo de representación: qué elementos distintivos asocia el profesor cuando opera relacionando significados a la profesión de maestro; b. Cognoscitiva genérica de la profesión: lo que el maestro piensa o cree sobre la profesión; c. Específica del rol de maestro: cómo el maestro concibe y representa sus roles profesionales; d. Afectivo-evaluativa: cómo el profesor siente y evalúa la profesión y qué le agrada o desagrada de ella. . 1. Dimensión campo de representación: los efectos que produce la tarea docente y las cualidades necesarias para ser maestro. Efectos negativos: vocacionales y profesionales; en segundo lugar, destaca el tener buenas relaciones interpersonales con los demás. 2. Creencias generales sobre la profesión: Idea de exigencia y complejidad del oficio: Muy centrado en la vocación y el altruismo. 3. Dimensión afectiva: Predominan las actitudes positivas sobre las negativas. La profesión se considera valiosa, creativa y llena de satisfacciones. El aspecto negativo es que es dura. 4. Creencias generales sobre los roles del maestro: delegan los roles orientados al proceso instruccional y olvidan el de ser críticos socialmente. 5. Diferencias intergrupales: Campo de representación: los jubilados resaltan más los efectos negativos de la profesión, frente a los estudiantes, quienes tienen más presente qué cualidades son necesarias para ejercer el oficio. 6. Diferencias intergrupales: creencias sobre la profesión en general: Los maestros mantienen expectativas más negativas respecto al resto de los grupos. Siguen los jubilados. Ante el futuro de la profesión, los docentes tienen una visión pesimista, sobre todo en las condiciones de trabajo del profesor y el mercado laboral. 7. Diferencias intergrupales, dimensión afectiva: entre los grupos, los más preocupados por la satisfacción profesional son los maestros en activo. Los jubilados, por su dureza y su funcionalidad. La creatividad es un valor más presente entre los estudiantes. 8. Diferencias intergrupales, los roles simbólicos del maestro: los valores que destacan los alumnos son pragmatismo y efectividad y los centrados en aspectos más racionales y didácticos del acto de enseñanza. Los maestros, significan símbolos referentes a la complicación del trabajo y de sus condiciones, que les exige mayor esfuerzo y transformación de sí mismos. Los jubilados apuntan a los aspectos idealistas del rol de profesor junto con las condiciones de trabajo (igual que los maestros) y a las cuestiones de didáctica y racionalidad (igual que los estudiantes). 9. Entre estudiantes y maestros, la mayor diferencia, es que los estudiantes y jubilados están más preocupados por el conocimiento y la comprensión del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los maestros en la acción y toma de decisiones. Maestros y estudiantes hacen prevalecer más el conocimiento del contexto que el conocimiento del individuo, por el que están más preocupados los jubilados.. Las condiciones de trabajo en los Centros y la percepción social les lleva a la renuncia por la utopía educativa. Proponemos: Encontrar el sentido de la tarea diaria; preparar al maestro en los conocimientos y en sus actitudes básicas; las relaciones con la Administración y con los padres son dos de los problemas más duros que deberán ser abordados en la formación de maestros; si los maestros muestran más preocupaciones por otros factores como son las relaciones sociales en los Centros y con la comunidad educativa circundante, empezando a formar a los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el ocio en la tercera edad. 180 personas (entre 61 y 89 años) de 6 centros de reunión o residencia de ancianos de Barcelona ciudad. Realiza una exposición teórica del tema y pasa una encuesta a los ancianos. Encuesta con 34 ítems (basada en la Encuesta internacional del tiempo libre). Aborda 5 apartados: 1. Educación permanente y profesional. 2. Actividades de participación cívica y colectiva. 3. Espectaculos, diversiones y vida socia. 4. Deportes y ocio. 5. Ocios pasivos. Porcentajes de respuesta a cuestionarios. En asilos y residencias se observa un tremendo conformismo; la actividad intelectual es prácticamente nula; la actividad de ocio más marcada es el cine y excursiones (por lo general promovidas por el propio centro). En clubs y esplais: el 100 por cien de los ancianos de siente a gusto en sus respectivos locales; gran índice de asistencia a actividades de tipo pasivo; los hombres confirman ser más visitadores que visitados al 100 por cien, mientras que las mujeres al 60 por cien; las excursiones ocupan el lugar central, así como la radio y la televisión y la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener y analizar patrones conductuales de aquellos niños considerados por sus monitores como 'conflictivos' en el comedor escolar. Alumnos de segundo curso de EGB que hacen uso del servicio de media pensión de una escuela de Barcelona. Análisis teórico: presenta las bases teóricas y describe la escuela donde lleva a cabo la investigación. Desarrollo empírico: plantea la investigación. Analiza los datos y elabora los resultados. Propone conclusiones. Controla las variables: tipo de conducta, tiempo, menú. Observaciones. Procedimiento gráfico aproximativo (Flanders 1960) y análisis secuencial en datos interactivos por el método de retardos (Sackett 1979). A/ A lo largo de las observaciones se ve un descenso del tiempo invertido, en los sujetos con conflictividad media. B/ En los sujetos de conflictividad alta, no se aprecia una mejora en las conductas observadas. No existen comportamientos 'contaminados', es decir la aparición de una conducta no comporta otras sucesivas. Se da una ausencia de un criterio común en las monitoras a la hora de valorar las conductas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar descubrir los rasgos de la personalidad senil desde tres perspectivas que convergen hacia una misma realidad: la involución del hombre. En primer lugar, el estudio delimita específicamente al hombre de la tercera edad que como telón de fondo está la situación de declive; la progresiva involución que siente el anciano en todos sus actos, manifestaciones y en todas sus relaciones con los otros. Desde el estado involutivo nos acercamos a un perfil gastado, desarraigado del hombre asilado, familiar o solitario, o sea, diversos modos de vida que representan el envejecimiento. Así, a través de este estudio nos aproximamos a los grandes problemas que tiene el hombre planteados ahora, aquí y allá cuestionándoselos de modo constante y urgente, como son: la soledad, el amor, la libertad, muerte, transcendencia, etc... problemas que surgen a lo largo de la vida del hombre, pero que en la ancianidad urge su enfrentamiento y clarificación definitivas. Se vuelve urgente el mirar y analizar. Este mundo que va muriendo calladamente cada día, pero que no se extingue nunca. La ancianidad que se encuantra a caballo con el pasado siente en sí misma que esta organización social trabajada y defendida por ella, ya no le responde, no le protege, más bien, le encierra y le recluye en el paraíso del silencio. Ciertamente, que es la televisión y los medios los que han contribuído a cristalizar esta idea que ya estaba en el hombre: a consagrar la juventud como máximo exponente de la humanidad y como consecuencia se rechaza la vejez dejando 'fuera de juego' al anciano. De todas formas, grupos de personas relacionadas con este mundo han puesto sobre la mesa una serie de soluciones viables y favorecidas de una reinserción social por parte del hombre de la Tercera Edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es elaborar una retrospectiva pedagógica de uno de los pedagogos, el primero en España tal vez, más llamativos e influyentes en la educación española. El trabajo es de carácter totalmente teórico. Está estructurado en seis capítulos. En el primero de ellos se habla de la decisiva influencia de Cossío en España (1857-1882), esto es el krausismo y la relación con Giner de los Ríos. En el segundo capítulo se alude al momento en el que Cossío accedió a la dirección del Museo Pedagógico (1883-1895). El tercero de los capítulos hace referencia a una España en crisis (1896-1915), destacando aspectos como: de la crisis al resurgir educativo, la reforma en la educación nacional, o las influencias en la política nacional. El capítulo cuarto destaca dos aspectos importantes en la vida de Cossío: la muerte de Giner y el rectorado de la Institución Libre de Enseñanza (1916-1929), haciendo referencia a sus años de soledad al frente de las instituciones, los años de decadencia y a los homenajes y despedida docente. El capítulo quinto destaca su época de jubilación, coincidente con la Segunda República (1925-1935). El último capítulo está dedicado a su obra magisterial: las Misiones Pedagógicas, haciendo referencia a aspectos tales como sus comienzos y desarrollo legislativo, estructura y desarrollo de las Misiones Pedagógicas, descripción de éstas, los servicios que prestaban. Las conclusiones son: 1-.La trayectoria y la obra pedagógica de Cossío revelan la figura y el semblante de un indivíduo que lo fue todo para la educación española. 2-.Las medidas de reforma promovidas por el gobierno español en la LOGSE no se habían puesto en práctica desde la II República, y está demostrada la influencia que Cossío ejerció sobre los pruncipios educativos de la reforma, principios como la coeducación, el desarrollo integral del niño, la educación en valores, la función socializadora y cívica de la escuela, la relación con el contexto y el contorno de la escuela,... medidas que ya fueron experimentadas popr la Institución Libre de Enseñanza, el Museo Pedagógico o la República.