813 resultados para gestión del centro de enseñanza
Resumo:
Se describe el proyecto llevado a cabo por seis centros: el IES Txurdinaga Behekoa (Bilbao), el IES El Álamo (El Álamo , Madrid), el IES Fernando de los Ríos (Fuente Vaquero, Granada), el IES Enric Valor (Pego, Alicante), IES Sisante (Sisante, Cuenca) y el IES San Martín (Talayuela, Cáceres), cuyo objetivo principal era promover la participación del alumnado en la organización del centro. Se especifican las actividades puestas en marcha y las orientaciones metodológicas y de evaluación seguidas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Revisa los elementos fundamentales de la comunicación utilizados en el contexto escolar y su efecto en el centro de enseñanza. Analiza los canales de comunicación formales e informales a lo interno y a lo externo del centro educativo y sugiere algunas posibilidades de ampliar y mejorar la comunicación y la gestión de la misma a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, consideradas como herramientas estratégicas útiles para lograr una comunicación eficaz de la información en el centro educativo.
Resumo:
Se recogen las bases para la elaboración del presupuesto de un centro educativo. Para ello, se presenta la definición, características y problemática de los presupuestos, los tipos de presupuestos y la gestión presupuestaria, entre otros. Se incluyen ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de todo lo expuesto.
Resumo:
En el instituto Prado de Santo Domingo de Alcorcón, en la Comunidad de Madrid, se resuelve el problema de la comunicación interna con Internet, una página web y una intranet de uso restringido. Se simplifican las tareas administrativas, se informa a padres y alumnos y se da información a los profesores de uso restringido. La información fluye más rápidamente y se mejora la gestión.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
La calidad consiste en hacer las cosas bien, busca la excelencia en la forma de trabajar y en utilizar el sentido común de modo sistemático. Un centro educativo de calidad es aquel que tiene un proyecto bien definido, satisface las necesidades de los alumnos y de las familias y alcanza los objetivos planificados. Un buen centro educativo también se caracteriza por su compromiso con la mejora continua por hacer de los alumnos unos ciudadanos ejemplares.
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Navarro Villoslada de Pamplona sobre la gestión de calidad del centro. Consideran la escuela como una empresa de servicios que debe reflexionar sobre los procesos que realiza para no repetirlos de manera cíclica. Las mejoras se deben estandarizar a través de un sistema de gestión llevado a cabo por el propio profesorado del centro.
Resumo:
Se justifica a través de un decálogo la puesta en marcha del sistema de gestión que puso en marcha el IES Plaza de la Cruz de Pamplona. El sistema de gestión ha dado continuidad a los equipos directivos, ha potenciado el liderazgo de los mismos, ha sido secundado por muchos centros, ha centrado todo los esfuerzos en mejorar el entorno, ha puesto orden en los institutos, ha mejorado el proceso enseñanza-aprendizaje, ha hecho posible una actuación más uniforme y homogénea del profesorado, ha provocado la evaluación interna y ha tenido reconocimiento externo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de las ponencias abordadas en las Jornadas para Equipos Directivos organizadas por FERE-CECA en colaboración o CONFER sobre Gestión del Inmueble. En ella se abordaron cuestiones como la regulación municipal del Inmueble, la explotación económica, el régimen fiscal de los bienes inmuebles o las distintas fórmulas de cesión..
Resumo:
Para definir centro escolar hay que profundizar en el concepto de organización, entendido como organización educativa formal. Así, la organización depende principalmente de la influencia de las personas con autoridad para coordinar y orientar a los miembros de la organización. Y la mejora de la organización depende de la calidad de los objetivos planteados, de la capacidad de análisis de los directivos, y de su capacidad técnica para conseguir lo deseado. Se plantean las funciones principales del directivo con el fin de conseguir resultados relacionados con los fines específicos del centro, mediante el trabajo colectivo de las personas que colaboran. Se afirma que el papel principal del director de un centro es dirigir por objetivos. Se expone también un mínimo normativo en relación con la actividad docente del profesor, entendida como su actuación con un grupo de alumnos en función de objetivos educativos. Se destaca también la comparación de la realidad con los objetivos y con el cumplimiento de las tareas. De este modo, se pueden tomar decisiones en cuanto a aspectos que conviene mejorar. Por último, se estudia cómo el concepto de organización educativa influye sobre la estructura de los recursos humanos en el centro, y se plantean una serie de consideraciones acerca de la situación en España.
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Se presentan la guía del profesorado y la actualización legislativa como herramientas de cohesión y coordinación en el centro educativo. Incluye el diseño, estructura y desarrollo de la guía de centro, así como una exposición de los contenidos necesarios que debe incluir.