77 resultados para c-erbB-2 expression
Resumo:
En esta carpeta de materiales curriculares se presenta una propuesta de trabajo sobre actividades con calculadora, dirigida a que el alumno de ESO adquiera y consolide conceptos, comprenda y utilice procedimientos y consiga actitudes positivas hacia el aprendizaje y uso de las matemáticas. Consta de 3 partes: 1.Calculadora y enseñanza/aprendizaje de las matemáticas. 2.La calculadora en el marco curricular de las matemáticas. 3. 110 actividades con calculadora..
Resumo:
Material didáctico que quiere servir de ayuda a la hora de estudiar y trabajar sobre el recurso del agua en Granada y su comarca, su conservación y usos, a partir del pasado y con miras al futuro. Se pretende que sirva para vincular a los alumnos con el medio y para adquirir un juicio crítico respecto al entorno, así como para difundir el patrimonio histórico. Se utiliza una metodología de enseñanza activa y se aborda de forma interdisciplinar, proponiéndose actividades de iniciación o motivación en el aula, de observación y toma de anotaciones durante las visitas propuestas y de debate y experimentación final en el aula. Se facilita como anexo un plano callejero con la localización de las actuales conducciones de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.
Resumo:
Serie de actividades para incentivar la capacidad comunicativa mediante un trabajo creativo en el campo de la expresión hablada y escrita. El objetivo principal es la producción de textos utilizando como herramientas el juego verbal y la manipulación lingüística. Se proporcionan diversos puntos de partida motivadores como una historia breve, inmersión en una situación poco común, una secuencia de sonidos, una grabación, etc. Algunas actividades requieren el uso de recursos gestuales, sonoros, plásticos, visuales e icónicos, etc. Los textos propuestos se alejan deliberadamente de los tradicionales estereotipos para potenciar la capacidad de ver la realidad desde puntos de vista infrecuentes, incluso, excéntricos y absurdos.
Resumo:
Real Decreto 2223, de 19 de mayo de 1998 por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de instalador de sistemas de energía solar térmica acompañado de dos anexos, uno sobre el referente ocupacional que incluye datos y denominación de la ocupación, familia profesional a la que pertenece, perfil y competencias profesionales,el otro sobre el referente formativo que presenta de forma esquematizada los contenidos teórico-prácticos, los módulos que lo componen y su duración, objetivos específicos y criterios de evaluación.
Resumo:
Unidad didáctica referida al tema transversal Educación para la Salud, elaborado por el Instituto de Enseñanza Secundaria Francesc de B. Moll de Palma de Mallorcay dirigida al alumnado de tercero de ESO. Los objetivos son: promover actitudes y conductas positivas sobre todo lo relacionado con la salud y favorecer una concepción positiva de la sexualidad y de sus diferentes manifestaciones, que permita entenderla como una parte integrante de la personalidad de los individuos. Se realiza un análisis de la situación de la educación de la salud en el sistema educativo y se establecen unas estratégias de intervención sobre la educación de la salud, tratado como tema transversal en las distintas áreas : ciencias de la naturaleza, educación física, ciencias sociales, lengua y literatura, expresión plástica y artística, música y en el departamento de actividades extraescolares.
Resumo:
Desarrollo curricular de la asignatura de filosofía, materia común a todas las modalidades de bachillerato, establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es la formación integral de los alumnos de bachillerato.
Resumo:
La presente guía didáctica se complementa con el vídeo '¿De dónde venimos?', las diapositivas 'Tu cuerpo con cariño', transparencias y fichas de trabajo para el alumno y el profesor. Estos materiales se pueden consultar en el CEP de Albacete
Resumo:
Instrumento de educación para la salud dirigido a los escolares que cursan educación primaria, en forma de agenda escolar y que contiene diversos mensajes sobre salud abordados de forma lúdica. Incluye todos los elementos propios de una agenda: datos personales, horario, direcciones y teléfono, notas. Pero el cuerpo central de la agenda lo conforman veinticuatro páginas dobles: la página de la izquierda contiene una adivinanza y un refrán que aluden al tema en cuestión y la página de la derecha contiene un breve texto acerca de la importancia del cuidado de la salud junto con una ilustración que escenifica el tema tratado. Se abordan veinticuatro temas, dos por mes, que hacen referencia a los contenidos clásicos de la educación para la salud: limpieza e higiene personal, alimentación y nutrición, alcohol, tabaco, medio ambiente entre otros. Se completa todo ello con veinticuatro actividades que se sugieren a los alumnos para que desarrollen por su cuenta los contenidos esbozados.
Resumo:
En la cubierta aparece el título Un globo, dos globos, tres globos. Ejemplar fotocopiado del material complementario
Resumo:
Fecha de ed. aproximada, 1995. En la culb. : Cartilla didáctica sobre dónde, cómo, cuando y porqué plantar árboles en la comarca de Daroca y Calamocha
Resumo:
Hace un acercamiento a la antropología filosófica, donde se aborda la evolución del ser humano y su proceso de organización cultural desde una perspectiva no androcéntrica. Plantea las posibles causas de la desiguladad entre los seres humanos. Facilita una serie de materiales que suponen una ayuda al inicio de un curso de filosofía. El aprendizaje se basa en el trabajo en el aula y propone actividades fáciles de resolver con el alumnado.
Resumo:
Obra subvencionada por la Comunidad Autónoma de Madrid, curso 82-83
Resumo:
Pretende un acercamiento a la redefinición de la lengua, buscando un lenguaje que no discrimine por razón de sexo. Se articula en dos partes, una teórica y otra práctica. En la teórica aborda la lengua y la coeducación, centrándose en el lenguaje y haciendo una síntesis de distintas aportaciones que se han hecho en la actualidad apoyando la responsabilidad de la lengua en la reproducción de las discriminaciones sexistas. La segunda parte, de carácter práctico, recoge análisis de género en los textos literarios; se inicia con una contextualización histórica y sigue con un análisis de cuentos de hadas tradicionales desde un punto de vista psicológico, artístico y por la forma de transmisión, ofreciendo modelos alternativos a los personajes tradicionales.
Resumo:
Contiene: Cuaderno del profesor y cuaderno del alumno
Resumo:
El cuaderno de trabajo está en valenciano y en castellano