59 resultados para Valladares, Clarival do Prado
Resumo:
Acompañan a la narración varias fotos de las alumnas de excursión
Resumo:
Las pinturas murales románicas encontradas en la Ermita de la Cruz, en Maderuelos provincia de Segovia, se instalaron en el Museo del Prado, pinacoteca que carecía casi por completo de representación de este tipo de pintura. En 1924, la Ermita de la Cruz fue declarada monumento histórico-artístico y sus frescos pasaron a ser catalogados por un experto en la materia, el doctor hispanista norteamericano W.S. Cook, que dató estas pinturas entre el siglo XI y principios de s. XII. Se representaban diversas escenas bíblicas y aunque muchas de las figuras estaban deterioradas por el paso del tiempo, este hallazgo se contempló como uno de los más grandes de la pintura del románico hasta la fecha en el mundo.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo utilizar algunas obras pictóricas del Museo del Prado para hacer la preparación de la Navidad. Se ha procurando que haya representación de alguna escuela pictórica distinta de la española. Se han seleccionado obras de Fra Angélico, Juan Vicente Masip, Juan Correa de Vivar, Murillo, Luis de Morales, Velázquez, Rubens, y el Greco. La actividad se puede realizar con la proyección de unas diapositivas previamente seleccionadas y después, siempre que se pueda, realizar una visita al Museo del Prado. Antes de realizar los comentarios sobre las obras seleccionadas, se debe realizar una explicación referente al marco histórico, geográfico, social y cultural en que se desarrollaron los paisajes del nacimiento y niñez de Jesús. Finalmente propone técnicas de trabajo, tanto individuales como grupales.
Resumo:
Transcripción del Decreto a través del cual se aprueba la adquisición por el Museo del Prado de un cuadro de Murillo por sesenta y cinco mil pesetas y se autoriza al Ministro de Educación, D. José Ibáñez Martín a que haga entrega al Museo de la cantidad acordada.
Resumo:
El Museo del Prado de Madrid considerado como la mejor pinacoteca del mundo, recibía en donación una colección de lienzos pertenecientes al patrimonio privado del Conde de la Cimera. Algunos de los autores de estos lienzos eran Antonio Moro, Juan Van der Hamen, Federico Madrazo o José Madrazo, pintores éstos de los que no había presencia en la pinacoteca con lo que, con este legado, se incrementaban aún más el valor artístico del Museo del Prado.
Resumo:
Se comentan los cuadros adquiridos por el Museo del Prado con cargo al Ministerio de Educación Nacional por medio del Patronato del Museo del Prado de los artistas El Greco, Velázquez, Goya y Zurbarán. De El Greco, la obra 'La Santa Faz', que se encontraba en el Prado en calidad de depósito, finalmente fue comprado por el Museo, aunque el lienzo más importante de El Greco adquirido fue el 'Retrato de la Madre Jerónima de la Fuente', datado en el año 1620. De Goya, un dibujo autorretrato de él mismo donde se representaba ya anciano y el lienzo retrato de la Condesa-Duquesa de Benavente. De Zurbarán un lienzo representando un 'Florero' y por último de Paret, un baile de máscaras en el teatro del Príncipe, que databa en torno al año 1776.
Resumo:
Premios Nacionales 1998 a la Innovación Didáctica. Anexo Memoria en C-Innov.48
Resumo:
Comentario sobre el acuerdo que permite a los alumnos castellano-manchegos de ESO, Bachillerato, FP y ciclos formativos de Arte visitar la exposición 'El retrato español en el Prado. De Greco a Goya' exhibida en el Museo de Santa Cruz (Toledo) entre octubre y noviembre de 2006. Se pretende fomentar el conocimiento de las artes plásticas y educar la sensibilidad artística del alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Desarrollar en el alumnado del centro el hábito y gusto por la lectura mediante el 'Programa de promoción de la lectura'. Este programa afecta a las clases de Lengua y Literatura mediante la introducción de una bibliografía que se acerque más a los intereses del alumnado. Por otro lado, 'El club de los lectores vivo' utiliza el tiempo del recreo para que el alumnado que lo desee pueda participar y disfrutar con actividades creativas complementarias relacionadas con lecturas escogidas.
Resumo:
Las jornadas fueron organizadas por la Direcci??n General de Ense??anzas de R??gimen General y Atenci??n a la Diversidad en coordinaci??n con la Direcci??n General de Formaci??n Profesional e Innovaci??n Educativa, Ayuntamiento de Totana, el CPR de Lorca, el Centro de Atenci??n y Documentaci??n Intercultural
Resumo:
De los dos volúmenes que componen esta obra, uno es la guía para el profesor y el otro la del alumno
Resumo:
Incluye selección bibliográfica (p. 267-272) de obras sobre la enseñanza del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, realizada por los profesores de la Universidad de Huelva Emilia Castellano Burguillos y Roberto Fernández Villarino. - Notas a pie de página
Resumo:
Desarrollar unas ideas sobre información e ingeniería del lenguaje entre las lecciones de Psicología Industrial del programa, dada la importancia organizativa de las comunicaciones y del lenguaje en el mando de grupos humanos y en la dirección de sus actividades. Ofrecer un tema que despierte la curiosidad investigadora de los universitarios (desde el filósofo hasta el técnico de comunicaciones). El lenguaje como medio importante para la comunicación. Existen tres bloques en el presente trabajo: 1. Psicoinformática, información y conducta, elementos de la teoría de la información, aprehensión de la información. 2. Lenguaje: estructura estadística, psicología y lógica del lenguaje e inteligibilidad. 3. Aplicaciones: lenguaje y comportamiento, criptografía, lenguajes automáticos, máquinas de traducir, lenguajes unívocos, ingeniería de las comunicaciones, mercadotecnia. Se trata el lenguaje y la comunicación explicando sus características, códigos, su lógica y estructura estadística, la semántica, el diferencial semántico, los elementos retóricos de los mensajes, la identificación de textos y el criptoanálisis, para hacer referencia posteriormente a los lenguajes automáticos, los ordenadores, los programas de ordenador, las máquinas de traducir y sus inconvenientes. Por último tratan la mercadotecnia desde la promoción de los productos hasta el análisis del mercado como difusión de la información. La bibliografía que recomienda la divide en varios temas: teoría de la información, ordenadores, vertiente psicológica y lógica matemática. Se trata de un trabajo de tipo informativo en el que se destaca la importancia de la comunicación y el lenguaje en el mando de grupos humanos por lo que señala la importancia de su investigación. Se ofrece una serie de ideas, fórmulas, tablas orientativas e información sobre el lenguaje y las formas de comunicación, que puede servir como estímulo para la posterior investigación dada la importancia organizativa de las comunicaciones.