61 resultados para Territorio usado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la evolución de la tarea llevada a cabo por diferentes entidades municipales de Sant Vicenç dels Horts para desarrollar programas de ayuda y estrategias educativas para mejorar el éxito escolar y la cohesión social en este municipio .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define y justifica el concepto y la metodología del trabajo en red. Los autores reflexionan sobre el modelo educativo del S.XXI y se debaten algunos cambios que consideran necesarios para que desde la escuela poder responder a las necesidades de las familias y de la sociedad actual. Se muestran algunos proyectos que se han llevado a cabo en algunas escuelas de Cataluña a través de las redes de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis plantea el papel del medio local en la enseñanza de las ciencias sociales en educación secundaria, a partir de una investigación cualitativa e interpretativa sobre el pensamiento y las prácticas de un grupo de profesores de trayectoria profesional destacada. Se analiza el papel que tiene el estudio del territorio físicamente cercano al alumno, el medio local, para la construcción del conocimiento social en la educación secundaria. Hipótesis: a) en las clases de ciencias sociales de educación secundaria, la dimensión espacial de las unidades de programación han de combinar y relacionar diferentes escalas de análisis; b) en este esquema multiescalar, el estudio del medio local tiene un papel importante en la construcción del conocimiento social en educación secundaria; c) la presencia del medio local en las ciencias sociales de educación secundaria supera el concepto de estudio de la localidad o estudio de lo cercano, para alcanzar un nuevo concepto de estudio social localizado, centrado en el aprendizaje de conceptos, hechos y problemas científicamente significativos y socialmente relevantes a escala planeta; d) la importancia que este estudio social localizado implique el medio local propio se justifica básicamente por la necesidad que el aprendizaje del conocimiento social sirva a la educación para la democracia y la participación. 23 profesores, de los cuales se eligen 12 que corresponden con el perfil precisado. Los materiales analizados (49 unidades didácticas) son los trabajos escritos realizados por los alumnos de 7 profesores, de primero y segundo de ESO en ciencias sociales durante el curso 20001-2002. El proceso seguido es el siguiente: planteamiento de las hipótesis, selección de la muestra, elaboración del guión de entrevista, realización de entrevistas, análisis de los materiales didácticos y conclusiones. Metodología cualitativa y de carácter interpretativo. El método usado ha sido la entrevista semiestructurada, con preguntas amplias y abiertas, y el modelo llevado a cabo es el didáctico. Corroboran que el aprendizaje de las ciencias sociales tiene que ser un instrumento al servicio del desarrollo de las capacidades integrales de la persona y la consideración de que la educación en valores es un objetivo fundamental del aprendizaje de las ciencias sociales. Las ideas básicas son: la dimensión espacial del currículum de ciencias sociales de Secundaria es fundamentalmente multiescalar; se debe avanzar hacia un modelo didáctico; hay una tendencia al estudio de espacios propios; la presencia del medio local en la dimensión espacial del currículum de ciencias sociales de secundaria es muy relevante; el uso del medio local por parte de los profesores es muy heterogéneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del discurso de Carlos Fuentes en el IV congreso internacional de la lengua española donde trata la temática de la mancha de Cervantes como ese imaginario común de la lengua castellana donde confluyen cultura e idioma .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: "Evaluaci??n y dinamizaci??n de espacios e instalaciones"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación ha dejado de ser patrimonio exclusivo de la escuela y de la familia, ampliándose más allá de la etapa y la institución escolar y situándose en el marco de la educación a lo largo de la vida. Por ello, se han desarrollado experiencias de carácter educativo y comunitario que intentan dar respuesta a los actuales retos socioeducativos. Se describen algunas de estas prácticas (Ciudades educadoras, Planes de desarrollo comunitario, etc.) y se reflexiona sobre la dificultad que supone la falta de un proyecto comunitario global. Finalmente, se propone un modelo alternativo que fundamente y dé sentido, unidad y coherencia a las iniciativas socioeducativas en el seno de la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La atención socioeducativa en las transiciones vitales. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El trabajo socioeducativo con familias. Resumen en inglés y catalán. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El territorio : necesidades y recursos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se presenta una aportación al estudio de la toponimia en la zona fronteriza con Portugal, en concreto la toponimia de los actuales municipios de Olivenza y Táliga. El trabajo forma parte de un estudio más amplio cuyo objetivo principal era analizar la toponimia de esta zona que perteneció durante siglos a Portugal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto educativo llevado a cabo entre centros educativos, asociaciones, eruditos, voluntarios y el Ayuntamiento de Vilassar de Mar (Barcelona), que consiste en la elaboración de un libro -El Llibre de Vilassar de Mar- sobre la historia y la cultura de su municipio a partir de las inquietudes planteadas por niños, jóvenes y adultos de la población. El proyecto, basado en la participación ciudadana, pretende estrechar la relación entre la escuela y el entorno ante los actuales retos de la educación.